Patóloga clínica y anatómica
Director Médico
Laboratorios Borinquen.
Directora Dpto. de Patología,
Universidad Central del Caribe. La mononucleosis (Mono, La enfermedad del beso, Fiebre glandular) es una infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello. Se suele presentar con mayor frecuencia entre los 15 y 17 años de edad, aunque puede desarrollarse a cualquier edad. Si bien generalmente está ligada al virus de Epstein-Barr (EBV), tenemos que considerar en el diagnóstico diferencial otros microorganismos como el citomegalovirus (CMV).
Organismo: virus Epstein-Barr (EBV-de herpes tipo 4).
Transmisión: saliva, venérea, transfusión. Síntomas: fiebre, dolor de cabeza, faringitis, ganglios agrandados dolorosos en el cuello y axila, fatiga, somnolencia, molestia muscular general, anorexia, erupción cutánea e inflamación del bazo. Diagnóstico diferencial: citomegalovirus (CMV- herpes tipo 5), estreptococos grupo A, toxoplasma, hepatitis A, B o C, HIV, herpes tipo 6, herpes simplex. |
CBC: Leucocitos 1ª semana: 10-20 x 109/L (50-70% de los pacientes). 2ª semana: pueden subir > 25 x 109/L (en 10%). Linfocitos: pueden estar elevados unas seis semanas Plaquetas: podrían disminuir (100000 a 150000). Función hepática: Está alterada en la mayoría de los pacientes con infección aguda (suele normalizarse en tres meses). |
El virus Epstein-Barr estimula la producción de anticuerpos heterófilos, al igual que la secreción de anticuerpos policlonales. |
El “Mono test”, detecta los anticuerpos heterófilos. En la 1ª semana es positivo en el 50% de los pacientes y en la 2ª y 3ª semanas, hasta en el 90%. Los títulos no correlacionan con la severidad de la enfermedad. Un 20% de pacientes tienen títulos positivos luego de dos años. |
La infección por EBV se caracteriza por el desarrollo de anticuerpos en contra de unos componentes antigénicos del virus, que aparecen en diferentes momentos del proceso. |
Los títulos de anticuerpos para el virus Epstein-Barr pueden ayudar a diferenciar la infección aguda de una infección previa: Infección primaria aguda: – Positivo: VCA-IgM, VCA-IgG – Negativo: EBNA Infección reciente: – Positivo: VCA-IgG, EBNA y EAs – Negativo: VCA-IgM Luego de un año: – Negativo: EAs – Persiste: EBNA y VCA-IgG. VCA (antígeno capsular): tardíos en la fase lítica. |