Volumen

103

Año 18 | Número 1 | Marzo 2025

Portada de Miguel Ángel Feba
Latidos en Pétalos, 2025, acrílico sobre lienzo, 48'' x 48'', Galería Petrus.

Marco Villanueva-Meyer, MD

La vida es cambio. Lo vemos en la naturaleza, en la sociedad, en nosotros mismos y, por supuesto, en la medicina. A veces, los cambios llegan de manera sutil, casi imperceptible; otras veces, irrumpen con fuerza y nos obligan a adaptarnos rápidamente.

Artículos médicos

PSMA PET-CT:

De acuerdo al Registro Central de Cáncer de Puerto Rico de 2016-2020, el cáncer de próstata es la neoplasia más común entre los hombres y la primera causa de muerte por cáncer (16.2%), entre estos. La prostatectomía radical (PR) y la radioterapia son tratamientos comunes con intención curativa para el manejo del cáncer de próstata localizado, pero desafortunadamente la recurrencia bioquímica (RBQ) es frecuente luego de estos tratamientos.

Leer más »

El ejercicio físico:

El ejercicio físico no es solo una herramienta para mejorar la condición física; es un verdadero elixir para la salud integral. Desde el fortalecimiento del sistema cardiovascular hasta su impacto en la salud mental y en la piel, el ejercicio transforma vidas.

Leer más »

Mieloma múltiple:

El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia hematológica caracterizada por la proliferación descontrolada de células plasmáticas en la médula ósea, lo que conlleva complicaciones como insuficiencia renal, lesiones óseas y disfunción inmunitaria.

Leer más »

Léxico médico

Síndrome alcohólico fetal

El consumo desmedido de alcohol afecta, por supuesto, a la persona que lo practica e indirectamente a su entorno cercano, pero hay un caso en el que los afectados, de manera directa son, por lo menos, dos, y es el caso de la mujer embarazada.

Leer más »

Patología dual

A nosotros, los médicos que peinamos canas, formados en la escuela del unicismo diagnóstico, nos causa cierta incomodidad el reconocer que a veces no nos queda más remedio que aceptar el hecho de que un paciente presenta dos, o más, patologías diferentes al mismo tiempo.

Leer más »

Suplemento Especial: SPED

Obesidad:

La obesidad fue reconocida por primera vez como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y, tan recientemente como en 2013, por la Asociación Americana de Medicina (AMA) en Estados Unidos.

Leer más »

Investigando la lipoproteína (a):

La lipoproteína (a) [Lp(a)] ha cobrado relevancia como un marcador de riesgo cardiovascular de creciente importancia, destacándose por su asociación con eventos cardiovasculares adversos y enfermedades ateroscleróticas.

Leer más »

Hipertiroidismo:

El hipertiroidismo es un trastorno endocrino caracterizado por la producción excesiva de las hormonas tiroideas T4 y T3, lo que provoca un estado de metabolismo hiperfuncional.

Leer más »

Hipertensión secundaria:

La hipertensión secundaria es una condición en la que la elevación de la presión arterial se debe a una causa identificable y, a menudo, tratable.

Leer más »
Marco Villanueva-Meyer, MD
El Dr. Peter Safar (1924-2003): padre de la medicina de emergencia y de la reanimación cardiopulmonar. La historia de la medicina está marcada por figuras innovadoras. Entre ellas destaca el Dr. Peter Safar por su impacto directo y perdurable en la práctica clínica al desarrollar su visión revolucionaria sobre la reanimación y los cuidados críticos.

Suplemento Especial: Colegio de Emergenciólogos de PR

Institucionales / Información

Información / Institucionales

Ensayo clínico con lisocabtagene maraleucel (Breyanzi®), una terapia CAR-T para linfoma de zona marginal, muestra resultados prometedores. El ensayo clínico de fase 2 TRANSCEND FL

Leer más »

Temas de interés