Historia

Historia de la regionalización

Parte 2

En el artículo previo describimos la evolución de los servicios de salud en Puerto Rico desde principios de 1900 hasta la creación de la regionalización a fi nes de la década de 1950, esta última etapa más conocida como la “Era del Dr. Arbona”.

JPEG - 3.7 KB
Norman Maldonado MD
Hematólogo-Oncólogo
Ex Presidente de la
Universidad de
Puerto Rico

En 1963 la legislación federal para los centros de salud mental separó la salud física de la mental, lo que generó problemas de coordinación durante los siguientes años.

En 1965, el Dr. Mario Rubén García Palmieri, prominente cardiólogo y Profesor de la Universidad de Puerto Rico, fue nombrado Secretario de Salud. Él comenzó en forma seria el primer plan piloto para integrar la salud pública y la práctica privada en San Sebastián. El proyecto fue limitado pero sentó las importantes bases para lo que ocurriría en los próximos años.

Impacto de los programas de Medicare y Medicaid

En 1967 se inició el programa de Medicare y Medicaid. Muchos médicos renunciaron a los trabajos del Gobierno para ir a una práctica privada. El Dr. Arbona opinó que Medicare socavó la regionalización con este éxodo del sistema gubernamental. Respecto a Medicaid, Puerto Rico no participó en igualdad de condiciones pues los presidentes de la Asociación Médica acudieron al Congreso y lograron que se le impusiera un tope a la isla por temor a que el proyecto del Dr. Arbona fuera a socializar la medicina. Esto lo explica el Dr. Arbona en sus Memorias, recientemente publicadas por la Universidad de Puerto Rico.

Los centros médicos en Río Piedras, Ponce y Mayagüez

En el 1967, se inauguró el Centro Médico. En 1969 el Secretario de Salud Dr. Ernesto Colón Yordán reclutó a profesionales jóvenes los doctores Carlos Nater, Rafael Correa Corona y Jaime Rivera Dueño entre otros, quienes impartieron mucho liderato. En esta época se establecieron los centros médicos de Ponce y Mayagüez.

En 1970, se dio inicio al Programa de Libre Selección. Los pacientes de Medicaid podían atenderse ambulatoriamente con algunos médicos privados por $ 3 la visita. Esto debilitó la regionalización. En 1972, se mudó la Escuela de Medicina al Centro Médico de Río Piedras.

Proyecto de Seguro de Salud Universal y Programas Categóricos

En 1973 el Secretario de Salud, Dr. Álvarez de Choudens nombró la Comisión para establecer el Seguro de Salud Universal, lo que culminó con la Ley 11. Esto no pudo ser implementado por su alto costo y por la resistencia de la clase médica. En 1974, los programas categóricos, especialmente el de planifi cación familiar, afectaron la regionalización pues el Secretario Auxiliar no coordinaba con la Dirección Regional sus programas. Muchos municipios no tenían médicos ni dentistas, los servicios eran defi cientes e inclusive las enfermeras tenían que brindar el cuidado médico.

Revitalización de la regionalización y servicio público mandatorio

En 1977 el nuevo gobierno eliminó parte de la Ley 11. El Secretario de Salud, Dr. Jaime Rivera Dueño, implantó una nueva reforma con 6 regiones y 16 áreas, dándose el cuidado por niveles y con equipos de salud trabajando en el nivel primario. Se estableció el nivel secundario con los centros de salud grandes y los nuevos hospitales construidos por la administración anterior en Yauco, Guayama, Arecibo, Aguadilla y Humacao. Se inició el programa de servicio público mandatario para todos los profesionales de la salud conforme a la ley 11. Esto ayudó mucho a fortalecer el sistema. Pero, al concluir su año de servicio público, muy pocos profesionales se quedaban. Por eso se aprobó la ley del médico de carrera para equipararlos a los de los Centros 330 federales. Esta ley nunca se implementó y eso, a mi entender, fue lo que colapsó el sistema en años futuros.

Privatización de los hospitales

En el año 1979, se inició la privatización de los hospitales pues el Departamento de Salud tenía limitaciones de presupuesto y personal. Los hospitales del Gobierno pasaron a ser administrados por entidades comunitarias, privadas y educativas. La facultad era de grupos médicos de la comunidad atendiendo pacientes indigentes y privados en el mismo techo. Yauco fue el piloto y fue un éxito. El programa se expandió por gran parte de la isla.

DR. ARBONA DIRIGIÉNDOSE A LA AUDIENCIA

MemoriasEn 1982 se inauguró el Hospital de Área de Carolina que sería un hospital de la comunidad con participación de la Universidad y la facultad del Recinto de Ciencias Medicas. A pesar de los contratiempos logramos mantener la facultad médica de la escuela. Al día de hoy, 26 años más tarde, el hospital pertenece a la UPR a pesar de hubo mucha resistencia.

En 1983, el Hospital Pediátrico pasó a ser administrado por una corporación creada por la UPR y el Recinto de Ciencias Médicas. Al fi nalizar el año 1985, la operación había sido un éxito. En 1993, Salud retomó el hospital y lo que ocurrió será tema para otra ocasión.

1985 y el cambio de administración de los hospitales

En 1985 el nuevo gobierno eliminó la reforma de 1977. Muchos de los hospitales pasaron a ser administrados nuevamente por el Departamento de Salud, pero se mantuvieron los contratos con grupos privados para prestar servicios. Esto fue un grave error y nos llevó al colapso del sistema creado por el Dr. Arbona.

El Centro Médico continuó modernizándose cada vez más y ha sido el corazón de la medicina complicada y la tabla de salvación para muchas situaciones complejas. El Centro Cardiovascular se inauguró en 1989 y ha sido todo un éxito.

En la actualidad, muchas personas podrían sentir nostalgia por haberse desmantelado el sistema iniciado en 1977 en lugar de haberlo modifi cado. El deterioro, principalmente a nivel primario, condujo en los siguientes años a un deterioro en los servicios médicos en todos sus niveles. Las condiciones se hicieron propicias para un cambio importante que se veía venir desde tiempo atrás. Todo esto propició la Reforma de 1994, que es el estado presente.

(Continuará)

Copyright 2024 GALENUS REVISTA All rights reserved. | Contacto |  RSS 2.0