La medicina basada en la evidencia:

El acto médico serio y responsable se basa en el conocimiento adquirido durante el tiempo de estudios, en la experiencia del trabajo y en la voluntad de ayudar a otros seres humanos. Además, la destreza individual llevará a adaptar estos elementos a cada caso en particular de la mejor manera. Desde épocas legendarias –con las […]

El sarampión, causa de muchas epidemias

48a-6.jpg

El ejemplo del sarampión –una enfermedad altamente contagiosa– sirve para determinar la importancia de la vacunación para prevenir y evitar complicaciones que pueden llegar a ser muy serias y costar la vida. Desde la década de 1960, el impacto de las campañas de vacunación ha sido muy grande, logrando salvar miles de vidas al frenar […]

La Dra. Janet Lane-Claypon

Especial para Galenus

A inicios del siglo XX, la Dra. Janet Lane-Claypon fue una de las pioneras en el campo de la epidemiología, sobre todo de los estudios de casos y controles, especialmente sobre la lactancia materna y el cáncer de mama. En esa época en que el rol de la mujer era bastante limitado en actividades profesionales […]

Los Dres. Robin Warren y James Marshall:

Especial para Galenus

Nunca ha sido tarea fácil demostrar que algo establecido, o que se consideraba un dogma, no era correcto o estaba mal formulado. Para demostrar que la inflamación y que las úlceras gástricas y del duodeno podían tener una causa infecciosa, tuvieron que mediar el esfuerzo, la persistencia y la capacidad de observación de dos científicos […]

El Dr. Luis Clavell:

Norman Maldonado, MD

El Dr. Luis Clavell es un destacado hematólogo y oncólogo pediátrico en Puerto Rico y en los Estados Unidos. En todos los espacios profesionales en los que se ha desempeñado ha sido un líder y ha demostrado excelencia, tanto como médico pediatra para atender a niños –en particular a aquellos afectados con cáncer– como profesor […]

La pandemia por el virus de VIH:

Especial para Galenus

A raíz de la pandemia del COVID-19 –que ha causado ya más de 6 millones de muertes–, se ha mirado con más atención a otras pandemias. Así ocurre también con la del SIDA, que surgió hace unas 4 décadas y que es la más letal de nuestro tiempo, habiendo ocasionado ya más de 36 millones […]

La Dra. Frances Oldham Kelsey

Especial para Galenus

A raíz de la pandemia del COVID-19, las agencias para el control de medicamentos y fármacos han cobrado un rol protagónico, sobre todo en la autorización de vacunas o medicamentos que puedan ayudar a superar esta crisis. La agencia más respetada y reconocida en el mundo es la FDA de los Estados Unidos, que tiene […]

El Dr. Rafael Burgos Calderón:

Norman Maldonado, MD

En Puerto Rico hemos contado con importantes médicos e investigadores en nefrología. Entre ellos, destaca el Dr. Rafael Burgos Calderón, no solo por haber sido profesor de muchos estudiantes y especialistas en nuestra Escuela de Medicina, sino también por líderar esfuerzos para la prevención de las complicaciones asociadas a la insuficiencia renal y a la […]

El Dr. Víctor Marcial:

Norman Maldonado, MD

En Puerto Rico hay en la actualidad varios centros de radioncología que cuentan con médicos muy bien preparados y con equipamiento de alta calidad. Este desarrollo tiene una gran relación con el esfuerzo visionario del Dr. Víctor Marcial Burgos, pionero en radioterapia no solo en Puerto Rico, sino a nivel internacional. Él se entrenó en […]

El Dr. John Snow (1813-1858):

Especial para Galenus

En la pandemia actual de COVID-19 ha adquirido gran relevancia la epidemiologia médica como especialidad que estudia y evalúa aspectos relacionados con el desarrollo, extensión, duración y prevención de algunas enfermedades. Si bien desde épocas muy remotas siempre se ha querido encontrar elementos para poder predecir y luchar contra diferentes epidemias, gracias a los trabajos […]

El Dr. Ezequiel Rivera:

Norman Maldonado, MD

El desarrollo y la evolución de la hematología y oncología en Puerto Rico han sido continuos y acordes con los cambios sociales y avances científicos que han venido ocurriendo, no solo en la isla sino en el mundo. Esto requiere una actualización y un estudio constantes. En ese sentido, uno de los médicos que ha […]

La cuarentena y las epidemias:

Especial para Galenus

A raíz de la pandemia de SARS-CoV-2 y en un intento casi desesperado por frenar la expansión del coronavirus, muchos lugares del mundo han decidido aislar bajo cuarentena a sus poblaciones. Las cuarentenas y el aislamiento para frenar los contagios no son algo nuevo ante las epidemias. Más bien, se trata de una práctica que […]

El Dr. Carlos Girod:

Norman Maldonado, MD

El Dr. Carlos Girod es uno de los médicos más distinguidos de Puerto Rico. A sus grandes cualidades personales y a su sólida preparación en medicina interna y cardiología se suman su capacidad profesional para cuidar a los pacientes, su don como profesor y su visión como Decano. De ahí su destacada participación en el […]

Karl Landsteiner

Especial para Galenus

El destacado médico, patólogo e investigador austriaco Karl Landsteiner desarrolló el sistema para diferenciar los grupos sanguíneos y contribuyó a identificar los factores Rh, lo que revolucionó la medicina y ayudó a salvar millones de vidas. También participó en el descubrimiento del virus de polio y en el uso de la microscopía de campo oscuro […]

El Dr. George Hillyer

Norman Maldonado, MD

La investigación científica requiere una serie de cualidades y talentos personales. Además de contar con esto, el Dr. George Hillyer, uno de los científicos modernos más prominentes de Puerto Rico, fue un líder institucional y destacado profesor universitario. Contribuyó en el desarrollo de la microbiología y de la parasitología, y brindó apoyo cuando surgió la […]

Graves, Basedow y Hashimoto:

Especial para Galenus

Algunas observaciones que podrían relacionarse con estos trastornos Hay varios trastornos, en especial autoinmunes, son la causa de algunas enfermedades tiroideas, en especial del hipertiroidismo. Estos trastornos pueden ocurrir a cualquier edad, pero son más comunes en mujeres adultas. La enfermedad de Graves o de Basedow se conoce hoy mucho mejor que cuando se hicieron […]

El Dr. Sidney Farber

Especial para Galenus

Muchas veces los pioneros de alguna especialidad tuvieron solo preparación en algún campo relacionado. Así, en el caso de la quimioterapia –en especial en niños y en tumores no sólidos, como la leucemia– el iniciador fue un destacado patólogo, el Dr. Sidney Farber, quien, por su interés en problemas hematológicos y oncológicos, jugó un destacado […]

Emil Theodor Kocher

Especial para Galenus

Emil Theodor Kocher, pionero y maestro de grandes cirujanos en todo el mundo, fue de los primeros en valorar la asepsia en sus intervenciones. Además, diseñó varios instrumentos y respaldó sus decisiones operatorias en ideas fisiopatológicas que sentaron las bases de nuevas técnicas quirúrgicas. Alcanzó la fama gracias a la tiroidectomía en el bocio, pero […]

Theodor Billroth

Especial para Galenus

El desarrollo de la cirugía moderna tuvo un gran impulso a fines del siglo XIX, cuando se mejoró el control de las infecciones, de las hemorragias y del dolor. El cirujano alemán Theodor Billroth tuvo un rol protagónico en Viena. Promovió y desarrolló nuevas técnicas quirúrgicas e impulsó el cambio hacia una cirugía científica, formando […]

El Dr. Harvey Williams Cushing

Especial para Galenus

A fines del siglo XIX, las cirugías al cerebro tenían una mortalidad muy alta, sobre el 90%. Gracias a los avances en asepsia, anestesia, control del sangrado y, sobre todo, al trabajo del Dr. Harvey Cushing, esto se mejoró mucho a inicios del siglo XX. Él fue un gran investigador, neurocirujano, patólogo, científico de la […]