Dr. José Eugenio López Rodríguez

El Dr. José Eugenio López ha sido quizás el médico más distinguido y dedicado que hemos tenido en la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. José Eugenio se graduó de la escuela superior de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Era un excelente pelotero jugando […]
El Dr. Raúl A. Marcial Rojas

El Dr. Raúl Marcial Rojas nació en Cayey. Su padre, Don Armando Marcial –un autodidacta que supo imprimir en él valores incalculables de devoción a la verdad y respeto al ser humano– trabajaba en la Central de Cayey; y su madre, Doña Ana Luisa Rojas, fue una dedicada maestra. Cursó sus estudios de primarios en […]
Fiebres hemorrágicas víricas

Se trata de enfermedades tropicales producidas por virus, algunas conocidas desde hace mucho tiempo y otras de más reciente aparición o descripción (emergentes). Suelen tener una alta morbilidad y, algunas, una altísima mortalidad. Su sintomatología es polimórfica, muy florida y de mediano a extremo compromiso para la vida. El sistema inmunológico humano puede ser destruido […]
Chikungunya en Puerto Rico 2014

El virus chikungunya tiene como vector al mosquito Aedes aegypti o al Aedes albopictus. Su huésped somos los humanos en periodos epidémicos –tal cómo está ocurriendo en Puerto Rico desde mayo de este año– y su ambiente de reproducción es el agua limpia que se acumula en recipientes cerca del hogar. Lo que hemos visto […]
Síndrome de Ekbom:

Este síndrome fue inicialmente señalado en 1894 por Thibierge. En 1896 Perrin lo llamó neurodermatitis parasitofóbica y lo describió en tres pacientes. Fue el neurólogo sueco Karl Axel Ekbom (1938) el primero en estructurar clínicamente sus causas, patogenia y pronóstico, por lo que se le denominó con su nombre. Se trata de una psicosis de […]
Síndrome de Tako-Tsubo (Broken Heart Syndrome)

El pulpo es parte integral de la comida japonesa. Además de los métodos tradicionales que emplean para capturarlos, utilizan un recipiente, una especie de bolsa a la que llaman takotsubo. Esa bolsa es la que dio nombre al síndrome de cardiomiopatía inducida por estrés, broken heart syndrome o síndrome de balonamiento apical ventricular, reportado por […]
Humanidades en la Medicina: Una nueva mirada

En años recientes, según se ha transformado la prestación de los servicios de salud, han estado ocurriendo cambios radicales en la educación médica y premédica. Estos son el resultado de la atención a determinantes socioculturales y de la conducta humana en la salud y la enfermedad, así como de una nueva mirada a la percepción […]
El servicio de salud y la relación médico-paciente

El servicio de salud que se brinda al ser humano, a todo paciente que nos busque que esté sano o enfermo, es de naturaleza única y sagrada. Este servicio tiene que tener las siguientes características y ser, entre otras cosas: | -# Disponible para todos -# Accesible para todos -# De calidad (siempre) -# Costo […]
Haciendo la diferencia

Desde pequeña, soñaba con ayudar a los demás con súper poderes como los de la mujer maravilla. Con el pasar del tiempo, aprendí que con fuerza de voluntad y un corazón dispuesto a servir, se puede hacer una gran diferencia. No se trata de cambiemos el mundo solos, sino de poner ese granito de arena […]
Salud farmacocéntrica

Varios factores no genéticos y totalmente modificables, como la dieta, la inactividad física, el sobrepeso, la obesidad y las exposiciones ambientales tóxicas como al cigarrillo, a metales y xenobióticos, representan del 70 al 90% de las causas de la mortalidad en Puerto Rico y los Estados Unidos. Sin embargo, la educación médica, el entrenamiento y […]