
Marco Villanueva-Meyer, MD
Director Cient.fico y Editor
mvm@revistagalenus.com
En la medicina, cada encuentro es una oportunidad para construir puentes de confianza y comprensión. La manera en que nos comunicamos –las palabras que elegimos, el tono que empleamos y la disposición a escuchar– pueden marcar una diferencia profunda en la vida de quienes buscan ayuda. La comunicación precisa y humana es, sin duda, una de nuestras herramientas más valiosas.
Transmitir información médica requiere claridad y transparencia, pero también sensibilidad. Además de precisos, nuestros mensajes deben ser comprensibles y empáticos. En un entorno en el que la información abunda y las dudas pueden ser muchas, es bueno buscar la sencillez y la honestidad, sin tecnicismos innecesarios y recordando siempre que se puede tener enfrente a alguien con miedos, esperanzas y expectativas.
Recientemente, el Papa León XIV, líder espiritual de cientos de millones, invitó a “desarmar las palabras para desarmar al mundo” con el fin de construir mejores relaciones.
Este mensaje tan amplio en un mundo complejo puede ser también aplicable para la práctica médica, en la que una palabra mal elegida puede generar ansiedad o confusión, mientras que una amable puede brindar consuelo y confianza. En ese sentido, desarmar las palabras puede significar hablar con humildad y respeto, eligiendo cada término con la intención de acercarnos, no de distanciarnos. Esto también puede ser importante en la comunicación a través de los medios, ya sean hablados, escritos o en redes sociales, donde cada vez es más frecuente encontrar mensajes cargados de opiniones y adjetivos no siempre correctos ni desinteresados. La comunicación valiosa nace de la empatía. Escuchar antes de opinar, procesar la información y responder desde el corazón nos permite ser aliados de quienes buscan soluciones a sus problemas.
En este número de Galenus, presentamos diferentes artículos sobre salud mental, salud cardiovascular, pediatría, dermatología, vacunación, oncología y otros temas de interés general. Además, incluimos un artículo de historia que resalta la influencia de un médico pionero en la comunicación sobre la salud en una época en que los libros y los periódicos eran los principales medios de difusión, mucho antes de la existencia de los medios y redes sociales actuales. Todos estos artículos han sido preparados con nuestra intención de siempre, la de compartir para progresar.
¡Saludos, amigos!