Cuando nos describen “pérdida de memoria” en personas mayores, es común pensar en condiciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer (EA)...
El envejecimiento es un proceso natural que trae consigo numerosos cambios físicos, emocionales y sociales. Entre estos, el aislamiento y la soledad son problemas comunes...
Los diagnósticos radiológicos son fundamentales para identificar patologías mediante el reconocimiento de patrones patognomónicos. Sin embargo, surgen problemas cuando los estudios de imágenes no permiten confirmar ni descartar un diagnóstico...
El médico patólogo se desempeña en dos áreas principales: en patología clínica y en patología anatómica (o quirúrgica). Dentro del área quirúrgica existen algunas subespecialidades que requieren uno o dos años de entrenamiento adicional...
La terapia con receptores de antígenos quiméricos de células T, o terapia CAR-T, ha marcado un antes y un después en el tratamiento de diversos linfomas de células B, de leucemia linfocítica aguda de células B (B-ALL)...
La palabra tiroides proviene del griego y significa “en forma de escudo”. La glándula tiroides es de forma bilobulada, ubicada justo debajo de la laringe y por delante de la tráquea. Su función primordial es secretar hormonas, ...
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta aproximadamente entre el 0.5% y el 1% de la población mundial, con una prevalencia significativamente mayor en las mujeres ...
El vitíligo es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por la pérdida de pigmentación. Afecta a cerca del 1% de la población mundial y puede presentarse en cualquier grupo étnico...
La psoriasis es un trastorno mediado por el sistema inmunológico que puede ser desencadenado en individuos predispuestos por varios factores, incluyendo ciertos medicamentos, infecciones y traumas....
La infertilidad se define como la incapacidad de una pareja para concebir tras un año de intentos sin éxito cuando la mujer tiene menos de 35 años, o después de 6 meses si la mujer tiene más de 35 años...
La clasificación tradicional de condiciones genéticas como dominantes autosómicas o recesivas autosómicas excluye a menudo algunas variantes genéticas cuya significancia clínica es incierta.
Las vacunas han sido una de las herramientas más poderosas en la lucha contra las enfermedades infecciosas a lo largo de la historia, a partir de su descubrimiento por Edward Jenner en 1796...
El 14 de agosto de 2024, el Director de la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO –World Health Organization–) emitió un comunicado de prensa en el que declaró la viruela símica (“mpox”) ...