Ir al contenido
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades

Galenus 096

Carta del Editor

Carta del Editor

El conocimiento y el estudio continuo La medicina es una ciencia en constante evolución; los actuales avances en investigación y tecnología conducen a que el conocimiento se amplíe y cambie más rápido que nunca. Esto repercute también en la forma en que se diagnostican, se tratan y se previenen las enfermedades. En este entorno de […]

Artículos Médicos

Asma y el uso de albuterol:

El asma se caracteriza por episodios de hiper-reactividad de las vías bronquiales e inflamación recurrente, provocando dificultad respiratoria, tos, presión en el pecho y sibilancias. Estos episodios o exacerbaciones son causantes de un alto número de visitas a salas de emergencia, hospitalizaciones, readmisiones, ausentismo y alteración en la calidad de vida de los afectados. Esto […]

Panel somático de malignidad tiroidea

Los nódulos tiroideos son comunes en adultos, pero solo una pequeña fracción de ellos son malignos. La aspiración con aguja fina (FNA, por sus siglas en inglés) proporciona un diagnóstico de benigno versus maligno en la mayoría de los casos, utilizando el Sistema Bethesda para informar la citopatología tiroidea (TBSRTC o TBS). Sin embargo, entre […]

Artritis reumatoide:

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las articulaciones, causando inflamación, dolor, rigidez y pérdida de función. En las últimas décadas, ha habido avances significativos en la comprensión, diagnóstico y tratamiento de la AR, lo que ha llevado a una mejor calidad de vida para los pacientes afectados. Diagnóstico temprano […]

Psoriasis en placa:

Introducción La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que se puede presentar con diversas manifestaciones clínicas. La compleja interacción de factores genéticos, ambientales e inmunológicos contribuye a su patofisiología y explica su amplio espectro de características cutáneas y sistémicas.1-3 A lo largo de los años, se han ido desarrollando múltiples modalidades de tratamiento, siendo los […]

Benzodiacepinas:

En los últimos años, las quejas de ansiedad han sobrepasado con frecuencia las de depresión, obsesión y otros síntomas en la práctica de psiquiatría y de salud mental, en general. La ansiedad es un mecanismo de supervivencia presente en las especies desarrolladas como primates, mamíferos y hasta en reptiles ante la percepción de peligro. El […]

Tomando conciencia sobre el estrés:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación “difícil”.1 Algunas personas lo describen como sentir una “tensión” mental o emocional. Por ejemplo, con preocupación excesiva, ansiedad, inquietud, dificultad para dormir, y/o manifestaciones físicas como palpitaciones, etc. Promover el conocimiento sobre el […]

El espacio terapéutico

El espacio terapéutico es el lugar donde, una vez definidos los roles terapeuta-paciente y aceptados voluntariamente por ambos, se desarrolla una relación muy particular conocida como la relación psicoterapéutica o, también, como el vínculo o alianza terapéutica, que será el vehículo que facilite y propicie los intercambios verbales y corporales conducentes a la obtención del […]

Medicina de emergencias

¿Hombro fuera?:

Aquel médico que ha trabajado en sala de emergencias sabe que cuando hay un hombro dislocado, su manejo puede ser satisfactorio, pero a la vez tedioso. Primero hay que obtener la placa y confirmar que sea una dislocación. Luego, sigue el proceso de escoger el agente de sedación. ¿Uso propofol, que no ayuda en el […]

“No lo puedo ventilar, no lo puedo intubar”:

Resumen El manejo de la vía área es una destreza practicada frecuentemente por los médicos emergenciólogos, los médicos de sala de emergencia, los médicos anestesiólogos y los médicos intensivistas.2 Dominar este procedimiento es crucial, pues se trata de una destreza que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El médico de sala […]

Antiinflamatorios no esteroideos:

Introducción La dosificación correcta de los medicamentos es un aspecto crítico para el manejo efectivo del dolor. Ketorolac e ibuprofeno son dos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE o NSAIDs, por sus siglas en inglés) que se utilizan comúnmente y que son conocidos por sus propiedades analgésicas y/o antiinflamatorias. Este artículo tiene como objetivo ayudar a […]

Suplemento Endocrinología / SPED

Hipercalcemia por malignidad

En la hipercalcemia, el nivel de calcio en la sangre está por encima de lo normal. La hipercalcemia por malignidad, es decir, secundaria a un proceso canceroso, es la complicación metabólica más común de las malignidades y es la causa más frecuente de hipercalcemia en pacientes hospitalizados. Se asocia a una alta mortalidad y morbilidad. […]

Enfermedad ocular tiroidea:

La enfermedad ocular tiroidea (TED, por sus siglas en inglés) es una afección autoinmune relacionada con la enfermedad de Graves. Se caracteriza por edema intersticial endomisial, expansión y proliferación de células dentro del compartimento fibroadiposo, manifestaciones clínicas de edema periorbitario, retracción palpebral, proptosis, diplopía, daño a la córnea y –en casos raros– compresión del nervio […]

Metformina:

Historia de la metformina En 1922 se extrajo la metformina (dimetil-biguanida) de la planta Galega officinalis, la cual ha sido utilizada por siglos para tratar a pacientes con problemas de frecuencia urinaria y sed excesiva, síntomas que, sabemos, suelen estar asociados a la hiperglucemia. En 1957, el médico francés Jean Sterne publicó ensayos clínicos que […]

Léxico médico

Taquicardia supraventricular paroxística (TSVP)

El paciente CMT, de 32 años de edad, enfermero de la UCI del propio hospital y con antecedentes de muy buena salud anterior, arriba al cuerpo de guardia del centro donde trabaja alegando tener mareos, aturdimiento, ansiedad, visión borrosa, náuseas, palpitaciones en rachas, cierta sensación de opresión en el pecho que se extiende a la […]

Síndrome compartimental

El paciente AN, de 46 años de edad, con antecedentes de buena salud, es traído al cuerpo de guardia por su esposa. Sufrió una fractura cerrada de peroné en la pierna derecha hace 9 días, para la que fue enyesado y tratado con analgésicos. Fue dado de alta el mismo día, pendiente de consulta. Los […]

Historia

Ignaz Semmelweis (1818–1865):

En el siglo XIX, el problema de sepsis cobraba muchas vidas en todo el mundo. El aporte de Ignaz Semmelweis al control de las infecciones en el puerperio fue el resultado de su interés, de su criterio observador y de sus investigaciones. Tuvo que luchar por defender sus ideas de la arrogancia y el escepticismo […]

El Dr. José Álvarez de Choudens:

La neurocirugía ha sido por décadas una especialidad que destacó con luz propia en el Recinto de Ciencias Médicas y en Puerto Rico en general. Uno de los iniciadores en este campo fue el Dr. José Álvarez de Choudens, quien, junto con el Dr. Nathan Rifkinson, logró la acreditación de la especialidad de neurocirugía. El […]

Institucionales / Información

Noticias e información médica

Hospital Pediátrico inaugura nueva sala de Radiología Intervencional. La Fundación Hospital Pediátrico (FHP) inauguró la primera y única Sala de Radiología Intervencional Pediátrica de Puerto Rico y del Caribe en el Hospital Pediátrico Universitario Dr. Antonio Ortíz del Centro Médico de Río Piedras (HOPU). Esto se logró gracias a donaciones de diversas organizaciones encabezadas por […]

Eventos y Actividades

Se celebró la Convención de American College of Cardiology Puerto Rico Chapter en el Royal Sonesta, San Juan, Puerto Rico.

 

Se realizó la Convención de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico (SEIPR) en el Embassy Suites by Hilton San Juan Hotel, Isla Verde.

 

Temas de interés

La melancolía

Para Aristóteles, la melancolía era una enfermedad sagrada, y lo era porque el héroe Heracles (el Hércules romano), hijo de Zeus con una humana, poseía una naturaleza melancólica. Pero no era el único famoso de aquellos tiempos con esta condición: Heráclito, Platón, Empédocles y Sócrates, según el propio Aristóteles, también poseían este temperamento un poco […]

Sicilia:

Sicilia, con su ubicación en el centro del Mediterráneo, tiene un historial cultural extraordinario que es de los más ricos y variados de Europa. Allí estuvieron griegos, romanos, cartagineses, bizantinos, sarracenos, normandos, germanos, angevinos y españoles, y ¡para terminar, en 1860 con italianos! Las primeras civilizaciones en las islas datan del año 4,000 a. C., […]

PMB 189, 1353 Ave Luis Vigoreaux, Guaynabo, PR 00-966-2715

(787) 565-8171 | (787) 688-5968

© Revista Galenus - Todos los derechos reservados