Ir al contenido
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades

Galenus 085

Carta del Editor

Carta del Editor

Solidaridad y determinación Estamos despidiendo un año especialmente complicado para todo el mundo y, en particular, para el campo de la salud. Apareció un enemigo nuevo y desconocido que obligó a gran parte de los países a tomar medidas limitantes para proteger a las poblaciones. Estas medidas, a su vez, son necesarias e importantes a […]

Editorial Invitado

Contra viento y marea:

El martes 3 de marzo acudió a mi consulta uno de mis pacientes con diagnóstico de linfoma. Había pedido una cita porque llevaba varios días con fiebre y tos seca. Se veía estable y no tenía dificultad respiratoria, pero inmediatamente se me prendió la bombilla, y aunque el paciente no había viajado a China ni […]

Artículos Médicos

El significado de las dos primeras vacunas contra el COVID

Recientemente recibimos dos buenas noticias relacionadas con el desarrollo de vacunas contra el COVID-19. Voy a poner énfasis sobre algunos aspectos: eficacia, innovación, importancia de los estudios clínicos, impacto para otras vacunas en desarrollo, retos de implementación, estimados de tiempo para control de la pandemia, y el significado para nosotros. Las dos vacunas utilizan un […]

Vacuna para COVID-19:

Un objetivo importante de salud pública es tener a la población en riesgo protegida contra enfermedades infecciosas prevenibles a través de la vacunación, para poder reducir así los brotes, las hospitalizaciones y las muertes. El desarrollo de la vacuna para COVID-19 representa una opción prometedora para combatir la pandemia actual. Su producción representa una parte […]

Fibrilación auricular:

La fibrilación auricular (fibrilación atrial, AFib o AF) es la arritmia cardiaca más común. Puede ocurrir en episodios cortos o llegar a ser permanente. Datos estadísticos1 En los Estados Unidos, se estima que entre 2,7 y 6,1 millones de personas tienen alguna forma de fibrilación auricular. Se estima que esta cifra pueda aumentar con el […]

COVID-19: Otra amenaza para el sistema inmune de las personas que viven con VIH

Cuando la comunidad médica recibió los primeros informes sobre una posible epidemia en China con posibilidades de expandirse al resto del mundo, nunca imaginamos el alcance ni la profundidad del impacto de COVID-19 en el planeta. Hasta principios de diciembre de 2020, la cantidad de personas en el mundo contagiadas con el virus sobrepasa los […]

Psoriasis inversa:

Manifestaciones clínicas La psoriasis inversa (PI), también conocida como psoriasis de las áreas flexurales o intertriginosas, es una condición crónica e inflamatoria de la piel. Se caracteriza por lesiones eritematosas con bordes bien definidos y poca escamosidad, en las axilas, en las flexuras de los codos y de las rodillas, en la hendidura intergluteal y […]

Esquizofrenia:

La esquizofrenia es un trastorno mental grave no muy comprendido que, para muchos, permanece envuelto en un halo de misterio. Aunque afecta a menos de un 1% de la población, es la cuarta causa de incapacidad entre las personas de 15 a 44 años en los países desarrollados, ya que puede durar toda la vida […]

El desamparo

Durante la guerra de Vietnam, el fotógrafo Nick Ut captó a la niña de 9 años, Phan Thi Kim Phuc, huyendo aterrorizada por las bombas de napalm que caían. Esta es la imagen del desamparo más extremo. El desamparo es un estado en que predomina una sensación de inseguridad, tristeza, incertidumbre y angustia en una […]

CAPITULO Endocrinología y Diabetología

La diabetes mellitus tipo 2 y el fallo cardiaco

Aspectos epidemiológicos Las principales causas de muerte en Puerto Rico son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes mellitus tipo 2. De acuerdo con los datos de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) hay una alta prevalencia de diabetes mellitus [16.7%; (CI -confidence interval-: 15.6-17.8)] y de enfermedades […]

El rol de los agonistas de GLP-1

La diabetes mellitus es una de las principales causas de enfermedad renal crónica en nuestro entorno clínico. A su vez, la enfermedad crónica renal es un riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. Adicionalmente, en Puerto Rico, la gran mayoría de los pacientes que requieren diálisis son diabéticos. Los GLP-1-RA en diabetes mellitus 2 La utilización de […]

CAPITULO ONCOLOGÍA

Desarrollo y avances en inmunoterapia y en anticuerpos monoclonales

Inmunoterapias y su desarrollo La inmunoterapia o el tratamiento biológico es un tipo de tratamiento que se utiliza para el cáncer y otras condiciones. En él se emplean sustancias fabricadas en laboratorios o por el mismo cuerpo para poder combatir algunas enfermedades –como el cáncer– al lograr mejorar la función del sistema inmunitario. De esa […]

Inmunoterapia en cáncer:

Introducción La inmunooncología estudia cómo nuestro sistema inmune interacciona frente a las células malignas. Se conoce como inmunovigilancia al proceso de controlar y destruir –de ser necesario– las células cancerosas que se forman en nuestro organismo. Recientemente, se ha encontrado que muchas veces el sistema inmune actúa como inmunomodificador a través de receptores y/o citoquinas […]

Léxico médico

Transposones:

La mayoría de las personas que conocemos en el curso de nuestras vidas suelen ser, bajo condiciones normales, de talante tranquilo, sosegado, con empleos más o menos estables y en general apegadas a sus casas, barrios y ciudades. Pero de vez en cuando nos topamos con gente intranquila, inestable, que cambia constantemente de trabajo y […]

Síndrome confusional agudo postoperatorio:

El paciente J. B., ingeniero recientemente retirado, de 63 años, continúa participando en actividades académicas de su especialidad y ocupa sus ratos libres como instructor de tai chi y alguna que otra vez camina, corre y nada en piscina. No fuma, no bebe alcohol ni refiere adicciones. No presenta sobrepeso y, de acuerdo con su […]

Historia

Edward Jenner (1749-1823):

Hoy en día, durante la pandemia del COVID-19, se habla nuevamente mucho sobre las vacunas y se hace referencia a los primeros trabajos, de hace más de 200 años, de Edward Jenner, médico inglés cuyo descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo una trascendencia enorme ya que en aquella época la viruela era una epidemia global. […]

La Dra. Marcia Cruz:

En Puerto Rico siempre hemos contado con muchos líderes en el campo de la medicina, que han servido bien a nuestra isla desde distintas posiciones. Entre los nuevos líderes, figura la Dra. Marcia Cruz Correa, quien cuenta con una amplia experiencia en investigación y educación médicas, lo que será crucial para su actual actividad como […]

Institucionales / Información

Noticias e información médica

Asociación Psiquiátrica Americana distingue a psiquiatra de Puerto Rico. La Asociación Psiquiátrica Americana (APA) otorgó el reconocimiento como Distinguished Life Fellow a la Dra. Ingrid Alicea Berríos. Ella ha presidido el Capítulo de Puerto Rico de la APA y el Capítulo de Psiquiatría en el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico y, en 2012, […]

Temas de interés

La gastronomía navideña

El año pasado, con motivo de las celebraciones navideñas, nos referíamos en este mismo espacio a los villancicos como una forma de terapia del “síndrome de Navidad” o “depresión blanca”. En este fin de año, un año que ha sido tan difícil para todos, nos referiremos a un arte igualmente amable y además muy sabroso: […]

Nuevo año y nuevas oportunidades

El inicio de un nuevo año es un buen momento para agradecer muchas cosas, para evaluar lo logrado en el año que termina y para poder evaluar nuevas metas y oportunidades para el 2021. Es bueno tener definido lo que nos fortalece, lo que levanta nuestro espíritu y lo que nos puede llevar a otro […]

PMB 189, 1353 Ave Luis Vigoreaux, Guaynabo, PR 00-966-2715

(787) 565-8171 | (787) 688-5968

© Revista Galenus - Todos los derechos reservados