Ir al contenido
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades

Galenus 078

Carta del Editor

Carta del Editor

La vida y las oportunidades para solucionar y progresar con preparación y capacidad La evolución y los cambios constantes son inherentes a la vida. Ellos traen consigo novedades y situaciones diferentes que, muchas veces, se traducen en nuevos problemas por revolver y en oportunidades para progresar. En estos casos, para proceder de la mejor manera, […]

Artículos Médicos

Los nuevos medios de comunicación social:

Tener las destrezas de comunicación verbal bien desarrolladas y poder establecer buenas relaciones interpersonales pueden considerarse como herramientas claves para el desarrollo personal y el éxito profesional. Los medios modernos de comunicación social incluyen plataformas de comunicación “en línea”, donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de […]

Determinantes sociales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los determinantes sociales como “las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. Estos determinantes sociales son factores que definen el nivel de igualdad o desigualdad en una sociedad, e incluyen: experiencias de la niñez, vivienda, educación, apoyo social, […]

Radioterapia y cáncer de cuello uterino:

Visión de conjunto El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más diagnosticado en mujeres en el mundo y es la tercera causa de muerte relacionada con el cáncer en países menos desarrollados.1 En los Estados Unidos, en 2019 se diagnosticarán más de 13,000 casos nuevos con más de 4,000 muertes.2 En Puerto Rico, […]

Mamografía con contraste:

Introducción Las pruebas de cernimiento (o cribado) se realizan para encontrar una enfermedad antes de que comiencen sus síntomas. De esa manera, se puede establecer un diagnóstico en una etapa más temprana y esto puede conducir a una posibilidad de cura más alta. Para el cáncer de seno, la mamografía es la herramienta más conocida […]

Emergencias oncológicas:

Las emergencias en pacientes con cáncer suelen ser reconocidas bastante tarde en su desarrollo o curso natural. A raíz de esto, muchas veces la terapia no es eficaz y suele traer complicaciones adicionales, incluyendo la muerte. Los centros que se dedican a atender pacientes con neoplasias necesitan estar adiestrados en forma continua en esta serie […]

Cernimiento* para cáncer de seno en pacientes de alto riesgo

Múltiples ensayos clínicos que comenzaron en la década de 1970 han demostrado que la detección temprana reduce la mortalidad debida al cáncer de seno. El Colegio Americano de Radiología (ACR) recomienda realizar pruebas de cernimiento o cribado* con una mamografía anual comenzando a la edad de 40 años en toda mujer con riesgo promedio de […]

Suplemento Endocrinología y Diabetología (SPED)

El carcinoma de la glándula tiroides:

Incidencia, clasificación y factores de riesgo El carcinoma de la glándula tiroides es la malignidad más común del sistema endocrino. Es unas tres veces más común en las mujeres que en los hombres. Estos tumores son clasificados de acuerdo a las células identificadas en la biopsia y pueden ser: tumores papilares (80% de los casos), […]

Hipogonadismo en el paciente con diabetes tipo 2:

Puerto Rico tiene una de las tasas de prevalencia de diabetes más altas en el mundo. Una de las complicaciones que afecta la calidad de vida del paciente diabético es el efecto sobre su sexualidad. A continuación, se discutirán los mecanismos que explican los factores que afectan la sexualidad. En esta oportunidad nos ocuparemos de […]

Apuntes sobre pubertad precoz:

Terminología La pubertad es la etapa de la vida donde aparecen las características sexuales secundarias en los niños, además del desarrollo de la función de su sistema reproductivo. Es el resultado o la culminación de la secuencia compleja de eventos biológicos mediados por factores genéticos, hormonales y del medio ambiente. La combinación de todos estos […]

Nuevos fármacos para diabetes tipo 2:

Expectativa de vida y complicaciones Se estima que la expectativa de vida de un paciente con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) con enfermedad cardiovascular disminuye en unos 12 años (referencia estimada en personas de 60 años), cuando se hace una comparación con la población no diabética. A pesar de los esfuerzos realizados en las últimas […]

Suplemento HIV

Estrategia biomédica para prevenir el VIH:

Según el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR) del 27 de junio de 2019, menos del 40% de los estadounidenses se han realizado una prueba de VIH, aunque sea una vez en la vida. Un análisis llevado a cabo por CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) entre 2016 y 2017, […]

La microbiota intestinal y el VIH

La microbiota y el ser humano El ser humano ha coexistido e interaccionado con microorganismos desde su origen y durante toda su existencia. Si bien existen microorganismos ambientales patógenos al ser humano, la mayoría son inocuos y pasan desapercibidos porque nuestro cuerpo los maneja de manera asintomática, es decir, sin que ellos causen enfermedad alguna. […]

Cura del VIH:

Hoy en día, un tratamiento exitoso del VIH se refleja en la supresión del virus en la sangre, medida con niveles no detectables en las pruebas de laboratorio. Aunque la supresión viral se considera como el éxito de la terapia clínica, no significa la erradicación del virus, que puede estar alojado en células infectadas en […]

Cuando menos puede ser más:

Éxitos con terapia antirretroviral En 1996, se probó la efectividad de la triple terapia antirretroviral para el manejo y control del virus de inmunodeficiencia humano (VIH). Por muchos años, esta triple terapia demostró una alta efectividad –de hasta un 98%– en el tratamiento antirretroviral. En las últimas dos décadas se han modificado las terapias antirretrovirales […]

Léxico médico

Síndrome de compresión de la arteria celíaca

Ante la imposibilidad de definir un diagnóstico de certeza, se remite al gastroenterólogo a una paciente de 19 años y buen estado general hasta hace unos 10 meses. Esto lo prueba el hecho de que ella compitió como nadadora, con mucho éxito, desde los 9 hasta los 17 años. En la actualidad ella presenta un […]

Historia

Denis P. Burkitt

El Dr. Dennis Burkitt fue un cirujano que definió muchos aspectos epidemiológicos y de la geografía médica del linfoma que lleva su nombre. Profundizó hallazgos sobre su desarrollo y tratamiento, siendo el primero en definir una relación entre un virus y una neoplasia. Fue también promotor de la importancia de la fibra en la alimentación […]

El Dr. Carlos Girod:

El Dr. Carlos Girod es uno de los médicos más distinguidos de Puerto Rico. A sus grandes cualidades personales y a su sólida preparación en medicina interna y cardiología se suman su capacidad profesional para cuidar a los pacientes, su don como profesor y su visión como Decano. De ahí su destacada participación en el […]

Institucionales

Noticias e información médica

Celebran su investidura 112 futuros médicos de la Escuela de Medicina de la UPR. En una emotiva Ceremonia de Investidura, 112 nuevos estudiantes de la Escuela de Medicina (EM) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibieron su bata blanca, como símbolo del comienzo de su vida como profesionales […]

Eventos y Actividades

Se realizó la Convención Anual de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico (AHOMPR) en el Wyndham Grand Hotel Río Mar Resort, Río Grande.

 

Se llevó a a cabo el “4th Electrophysiology Symposium” del American College of Cardiology, Puerto Rico Chapter, en el InterContinental San Juan Hotel, Isla Verde.

 

Se celebró la Convención Anual de la Sociedad de Médicos Graduados de la Escuela de Medicina de la UPR en el Hotel San Juan Marriott Stellaris, Condado.

 

La Asociación Puertorriqueña del Pulmón llevó a cabo una actividad para dar a conocer su nueva Junta de Directores y sus recientes proyectos.

 

Temas de interés

Reflexionando sobre los alimentos naturales y orgánicos

¿Qué son alimentos naturales y orgánicos? La comida natural sería –por poner un ejemplo– una manzana tomada de la rama de un manzano. Pero si el manzano fue fertilizado y fumigado para evitar las plagas –lo que se hace casi invariablemente en todo el mundo– esa manzana es natural, pero no es orgánica. La comida […]

Reprogramando la mente hacia la abundancia y la prosperidad

El camino hacia la riqueza depende de tres palabras: trabajo, ahorro e inversiones. Una de las causas principales por las que la mayoría de las personas sufre problemas económicos es una programación negativa sobre esto y no saber administrar adecuadamente las finanzas personales. Por otro lado, tenemos la opción de enfocarnos en nuestros sueños o […]

PMB 189, 1353 Ave Luis Vigoreaux, Guaynabo, PR 00-966-2715

(787) 565-8171 | (787) 688-5968

© Revista Galenus - Todos los derechos reservados