Ir al contenido
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades

Galenus 056

Carta del Editor

Objetivos claros y trabajo en equipo

Cada día de nuestras vidas es una nueva oportunidad para seguir desarrollándonos, aprendiendo y avanzando en dirección a lo que aspiramos y a nuestros objetivos. Estas aspiraciones y objetivos pueden ser tan variados como número de personas hay en el mundo, e ir desde metas básicas de supervivencia hasta anhelos sentimentales o asuntos materiales, por […]

Editorial invitado: Virus del Zika

Virus del zika:

El virus del zika, transmitido por el mismo mosquito del dengue y el chikungunya, viene mostrando una epidemiología explosiva desde que apareció en Brasil en la primavera de 2015. Ya está presente en más de 25 países en la Américas y el Caribe donde es una nueva amenaza para la salud humana, en particular para […]

Laboratorio

Elementos cruciales para la oficina del siglo XXI

Durante los pasados treinta años hemos sido testigos de un proceso de transformación en las prácticas médicas. El desarrollo tecnológico ha provocado cambios trascendentales: desde el uso de modernos dispositivos y artefactos hasta la adopción del récord médico electrónico; el modelo de cuidado no solo requiere del amplio conocimiento clínico, sino también del manejo de […]

VIH:

Desde el inicio de la epidemia de SIDA, y luego de identificar al virus VIH-1, los esfuerzos se dirigieron al diagnóstico por pruebas serológicas a pacientes sintomáticos, asintomáticos y a donantes de sangre.[[1]] Guías, directrices y algoritmos Desde 1989, CDC (Centers for Disease Control and Prevention) ha dado directrices para el diagnóstico de VIH-1 en […]

Suplemento Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico

Síndrome de hipermovilidad articular

Los niños suelen ser mucho más flexibles que los adultos. La hipermovilidad articular –la habilidad de mover una articulación más allá del rango normal de movimiento– es común en niños. Aunque la mayoría de las personas con articulaciones hipermóviles no presentan quejas ni requieren tratamiento, la hipermovilidad articular es una causa común de dolor articular […]

Lupus sistémico eritematoso:

El lupus sistémico eritematoso es una enfermedad autoimmune que afecta distintos sistemas del cuerpo humano. Su etiología todavía no ha sido bien definida y su mecanismo de ataque se basa en la presencia de autoanticuerpos. Es considerada el prototipo de las enfermedades immunes por su capacidad de afectar múltiples sistemas. Es una enfermedad que afecta […]

Manejo del dolor en pacientes con osteoartritis

Dentro de los distintos tipos de artritis que conocemos, la más común en la población en general es la osteoartritis. Esta es una enfermedad degenerativa de las articulaciones en la que ocurre pérdida del cartílago, disminución del espacio articular y dolor en las articulaciones afectadas, en especial cuando estas son utilizadas. Las articulaciones que se […]

Artritis reumatoidea:

En el transcurso de la vida, muchas personas pueden sentir rigidez y dolor en el cuerpo, y atribuirlo a la vejez o al exceso de trabajo. Sin embargo, es posible que estén padeciendo de alguno de los tipos de artritis. Entre estos, las dos presentaciones más comunes son la artritis reumatoidea y la osteoartritis. A […]

Entrevista a la Dra. Lillian E. Bezares

La Dra. Lillian Bezares, Presidenta de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico, menciona varios aspectos de los problemas reumatológicos, destacando también la importancia de los estudios e investigación gracias a los que se pueden lograr mejores diagnósticos para así poder iniciar el tratamiento en forma más temprana y precisa.

SUPLEMENTO CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

La optimización del tratamiento antiplaquetario en síndrome coronario agudo:

Definición El síndrome coronario agudo (SCA) es la máxima expresión de la enfermedad vascular aterosclerótica, en la que ocurre una fractura de la placa ateromatosa, mediada parcialmente por un estímulo inflamatorio. Como consecuencia, ocurre una obstrucción mecánica total o parcial del lumen de la arteria epicárdica coronaria, provocando así isquemia y comprometiendo al tejido miocárdico […]

La nueva tecnologia en stent coronario:

La enfermedad coronaria es la primera causa de muerte en Puerto Rico. Sin embargo, los adelantos en el manejo de esta condición y las nuevas tecnologías han hecho que el número de muertes por esta enfermedad haya podido disminuir en forma significativa.

Entrevista al Dr. Juan Francisco Rodríguez Acosta:

El Dr. Juan Francisco Rodríguez Acosta, actual Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiólogos Intervencionistas, nos menciona algunos detalles de los avances, nuevas tecnologías y nuevos procedimientos existentes en su especialidad, poniendo énfasis en la importancia que esto tiene en especial para el tratamiento de las obstrucciones vasculares.

SUPLEMENTO SPED

Nódulos de tiroides: Nuevas guías de manejo

Los nódulos tiroideos palpables tienen una prevalencia aproximada del 5% en las mujeres y del 1% en los hombres. Por sonografía esta prevalencia aumenta a 19%-68% dependiendo de la población estudiada. La Asociación Americana de Tiroides (ATA) publicó en enero último una actualización de las guías para la evaluación y manejo de los pacientes con […]

Riesgo/beneficio del control glucémico estricto en el paciente con diabetes

El control glucémico debe ser individualizado. Todas las organizaciones coinciden en la importancia de la individualización del control glucémico, considerando los riesgos y beneficios de cada paciente para llegar a un control glucémico estricto.

El efecto incretina en diabetes mellitus tipo 2:

La diabetes tipo 2 es una enfermedad poligénica y multifactorial La importancia de los estudios para descifrar el genoma humano y lo que se conoce como el estudio de asociación genómica amplia (Genome Wide Association Studies, GWAS) radica en que han aumentado mucho la información y la posibilidad de detectar cambios genéticos que nos pueden […]

Entrevista al Dr. Ángel Comulada:

El Dr. Ángel Comulada, actual Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED), nos recibió en la oficina donde dirige el programa “Salud a tu Alcance” del Municipio de Bayamón. Nos comenta con orgullo que en este programa ya se ha entrenado a miles de residentes de Bayamón sobre aspectos necesarios para mejorar […]

Lexíco Médico

Eutanasia, ortotanasia y distanasia

Se trata de tres conceptos muy relacionados con la moral y la ética médica. En nuestro mundo –tan científicamente desarrollado y tecnológicamente avanzado– cobran cada vez más relevancia práctica. Estos términos tratan sobre el manejo de personas con enfermedades terminales y son una rama de la ética que estudia los asuntos del final de la […]

Síndrome de Albarrán-Ormond:

El urólogo cubano-francés Joaquín Albarrán describió en 1905 una poco común estrictura o estrechamiento de los uréteres, constreñidos por el tejido circundante. La denominó fibrosis retroperitoneal. En 1948 el urólogo norteamericano John K. Ormond describió dos casos portadores de este síndrome. También se hallaron descripciones de esta patología por Oberling (1925), Bachrach (1928), Putschar (1934) […]

Institucionales

Noticias e información médica

—- Inauguran unidades de alta tecnología para salud cardiovascular en Manatí y Mayagüez. El Grupo Hospitalario Manatí y Mayagüez Medical Center inauguró recientemente en Manatí el Cardiovascular and Interventional Institute. Este instituto cuenta con un equipo de cardiólogos intervencionistas que ofrece servicios 24/7 y que dispone de cateterismos, estudios de válvulas del corazón, ecocardiogramas, sonografía […]

Historia

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934):

La figura de Santiago Ramón y Cajal ha sido materia de muchos libros, biografías, historias, series de televisión e infinidad de reconocimientos en vida y después de su muerte. Además de ser una mente brillante, cuyas investigaciones sobre los procesos conectivos de las células nerviosas fueron reconocidas con el Premio Nobel de 1906, demostró al […]

El Dr. Antonio Hernández Torres:

El Dr. Antonio Hernández Torres fue un médico dedicado a la educación, a los servicios de obstetricia y ginecología, a la salud pública y a la salud ambiental. Se preparó en los mejores centros de los Estados Unidos y luego de muchos años en su especialidad se dedicó a la salud pública y al servicio […]

Eventos y Actividades

Se realizó el “Foro Dr. Francisco Raffucci” en memoria del pionero en investigación quirúrgica en Puerto Rico, en el Hotel La Concha en Condado, San Juan.

 

Se celebró el 67th Annual Meeting American College of Surgeons Puerto Rico Chapter en el Hotel La Concha en Condado, San Juan.

 

La Sociedad Puertorriqueña de Pediatría llevó a cabo su 63rd Annual Congress – Excellence in Pediatrics, en el Sheraton Hotel Convention Center, San Juan.

 

La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) llevó a cabo la juramentación e instalación de su nueva Junta Directiva en el Sheraton Convention Center Hotel, San Juan

 

Temas de Interés

El teatro anatómico

Las primeras disecciones realmente científicas (anatómicas) de cuerpos de animales y seres humanos recogidas por la historia fueron llevadas a cabo por los grandes médicos griegos en los cuatrocientos años finales del liderazgo intelectual de la Hélade y los primeros doscientos años de la dominación romana. El más famoso de estos anatomistas fue Herófilo (325- […]

Julio Romero de Torres:

–¿Se siente usted bien? –pregunté al caballero que estaba a mi lado en el bar y que presentaba una palidez cerúlea en su rostro. –Es la cirrosis que me está matando –contestó, mientras sostenía una copa de “Fino La Ina” en su diestra. Del Rincón: Usted me recuerda a uno de mis ídolos, el pintor […]

Resultados extraordinarios en diseño y construcción de centros médicos

El diseño, edificación e implementación de centros médicos es uno de los mayores retos en desarrollo y construcción. En el ejemplo que sigue podemos apreciar cómo, gracias al trabajo colaborativo con alta tecnología, se pueden lograr avances importantes.

Cómo romper los bloqueos que detienen tu éxito

Desde muy pequeños hemos sido programados en algunos aspectos a través de las creencias de nuestra familia, de nuestra sociedad y del sistema educativo. Además de lo que nos han ido enseñando, al pasar los años vamos creando nuestras propias creencias y paradigmas. También en algunos aspectos nos pueden haber “programado” para temer, dudar e […]

Edición impresa

Torre de Marfil: El teatro anatómico

Descargar el PDF de este artículo -59.pdf

Arte: Julio Romero de Torres: Pintó a la mujer morena

Descargar el PDF de este artículo -58.pdf

Espacios, Diseño y Arquitectura: Resultados extraordinarios en diseño y construcción de centros médicos

Descargar el PDF de este artículo -57.pdf

Motivando: Cómo romper los bloqueos que detienen tu éxito

Descargar el PDF de este artículo -56.pdf

Eventos y actividades médicas

Descargar el PDF de este artículo -55.pdf

Calendario: Eventos médicos en Puerto Rico

Descargar el PDF de este artículo -54.pdf

Calendario: Eventos médicos en el Mundo

Descargar el PDF de este artículo -53.pdf

Institucionales 2: Noticias e información médica

Descargar el PDF de este artículo -48.pdf

Historia de la Medicina: Santiago Ramón y Cajal (1852-1934): Padre de la neurociencia moderna e investigador adelantado a su tiempo

Descargar el PDF de este artículo -52.pdf

Historia de la Medicina de Puerto Rico: El Dr. Antonio Hernández Torres: Líder en obstetricia-ginecología y salud pública

Descargar el PDF de este artículo -51.pdf

Elementos cruciales para la oficina del siglo XXI

Descargar el PDF de este artículo -50.pdf

Laboratorio: VIH: Enfocados en la detección temprana

Descargar el PDF de este artículo -49.pdf

Institucionales: Noticias e información médica

Descargar el PDF de este artículo -48.pdf

Nódulos de tiroides: Nuevas guías de manejo

Descargar el PDF de este artículo -47.pdf

Riesgo/beneficio del control glucémico estricto en el paciente con diabetes

Descargar el PDF de este artículo -47.pdf

El efecto incretina en diabetes mellitus tipo 2: Utilidad clínica de las más recientes investigaciones

Descargar el PDF de este artículo -47.pdf

Entrevista al Dr. Ángel Comulada: Es importante trabajar en equipo y enfatizar en la prevención

Descargar el PDF de este artículo -47.pdf

SUPLEMENTO SPED

Descargar el PDF de este artículo -47.pdf

Léxico Médico: Eutanasia, ortotanasia y distanasia

Descargar el PDF de este artículo -46.pdf

La optimización del tratamiento antiplaquetario en síndrome coronario agudo: El rol de la inhibición potente del receptor P2Y12

Descargar el PDF de este artículo -45.pdf

PMB 189, 1353 Ave Luis Vigoreaux, Guaynabo, PR 00-966-2715

(787) 565-8171 | (787) 688-5968

© Revista Galenus - Todos los derechos reservados