El botánico y fisiólogo suizo Max Kleiber (Zurich, 1893 – California, 1976) se preguntó, trabajando en 1932 en la Universidad de California en Davis, por qué los animales y las plantas de mayor tamaño tienen vidas más largas que los más pequeños, al tiempo que consumen, proporcionalmente, menores cantidades de alimentos. Un elefante, por ejemplo, […]
Entre los componentes moleculares normales de las neuronas y sus membranas sinápticas se encuentran los glicoesfingolípidos llamados gangliósidos. Estos deben ser catabolizados y eliminados regularmente para evitar que se acumulen en los lisosomas de las células neuronales. Este proceso es mediado por ciertas enzimas denominadas hexosaminidasas. Si los gangliósidos no son bien catabolizados, ya sea […]