Ir al contenido
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades

Galenus 054

Carta del Editor

Mirando el futuro considerando el pasado

Hace poco, atendiendo una invitación del Museo de Historia de la Medicina de Puerto Rico, asistí a una conferencia magistral del reconocido patólogo Dr. Carlos Cardón-Cardó sobre las células madre y el cáncer, antes de la cual se rindió homenaje a la vida del Dr. Raúl Marcial Rojas, maestro de muchos patólogos en Puerto Rico […]

Laboratorio

Eritropoyetina (EPO):

La eritropoyetina (EPO) es una hormona verdadera; se trata de una glicoproteína que es sintetizada en forma primaria por el riñón. La eritropoyetina entra al torrente sanguíneo y aumenta sus niveles en sangre como respuesta a una situación de anoxia. La EPO es un factor de crecimiento o una citoquina. Se une a un receptor […]

Artículos Médicos

Importancia de la hipertensión de bata blanca y la hipertensión enmascarada

La presencia de hipertensión arterial en un adulto conlleva un riesgo a la salud según aumentan las cifras de presión a partir de valores de 115/75 mmHg. La variabilidad de la presión arterial es notable y los estudios clínicos señalan su asociación a eventos cardiovasculares. Por ello, medir la presión arterial en la oficina médica […]

Síndrome metabólico y corrección metabólica

El síndrome metabólico se compone de un grupo de factores que pone en riesgo el metabolismo normal de una persona. Para modificarlos, principalmente se debe mejorar el estado de resistencia a la insulina mediante la pérdida de peso y el aumento de actividad física, así como la selección de alimentos como bebidas bajas en azúcar, […]

Migraña:

La migraña es el dolor de cabeza de tipo vascular más común dentro de la población general. Tiende a ser más común en las mujeres y la población joven. Existe una predisposición genética para desarrollar migraña. Las estadísticas de los Estados Unidos estiman en 37 millones el número de personas afectadas por migrañas (cerca del […]

Persistencia en utilización de betabloqueadores después de un infarto agudo de miocardio:

Según estadísticas en los Estados Unidos cada 34 segundos alguien sufre un infarto agudo de miocardio, cada 90 segundos muere una persona a causa de un infarto y son más de 700 000 las muertes al año por un infarto de miocardio (Go et al, 2014). Según los Centros para el Control y la Prevención […]

Diabetes mellitus:

Diabetes y su impacto La diabetes mellitus tipo 2 es la principal causa de fallo renal, amputación de extremidades, pérdida de visión en adultos y una causa mayor de enfermedades cardiovasculares y síncope, entre otras. La diabetes mellitus 2 representa cerca del 95% de los casos de diabetes, y su incidencia aumenta con la edad. […]

Suplemento HIV

Cuidado preconcepcional en mujeres con VIH:

Importancia de estrategias de prevención La drástica disminución del riesgo de transmisión vertical del VIH ha sido uno de los avances más significativos en la historia de esta epidemia. Esto se debe a una serie de estrategias que, al utilizarse en conjunto, disminuyen el riesgo a menos del 1%. Sin estas intervenciones, la posibilidad de […]

Tratamiento del VIH:

Observaciones y controversia La proporción de personas que viven con VIH en un tratamiento exitoso es aparentemente más baja en el mundo real cuando se compara con los resultados de los estudios clínicos. En otras palabras, “el mundo real no es tan color de rosa como lo pintan los estudios clínicos”. En la última conferencia […]

Nuevos medicamentos en el horizonte para tratar VIH

Actualmente hay 28 medicamentos en el mercado aprobados por la FDA para el tratamiento de VIH. Pero siempre hay espacio para mejorar. En la convención de ICAAC 2015 se discutieron nuevos medicamentos que están en estudio para poder estar en el mercado en un futuro cercano, algunos bajo clases ya existentes y otros como nuevas […]

Suplemento Psiquiatría

¿Cannabis o cannabinoides experimentales?

Se confunde el uso experimental de cannabinoides con el uso del cannabis. La evidencia científica más reciente indica que los cannabinoides no son marihuana. La marihuana cruda o fumada, lejos de inofensiva y medicinal, es nociva, neurotóxica y adictiva para el cerebro humano en desarrollo. A continuación, presentamos un resumen con datos científicos sobre esta […]

Déficit de atención/hiperactividad (ADHD):

Definición del ADHD Se trata de un trastorno de conducta heterogéneo que se asocia a un deterioro en la funcionabilidad y a un aumento en el índice de comorbilidades, tanto en niños como adultos. Entre las áreas que pueden estar potencialmente afectadas se encuentran el progreso académico/ ocupacional, la socialización, la relación marital, y la […]

Síndrome serotonérgico:

El interés en desarrollar este escrito sobre el síndrome serotonérgico se deriva de algo que ocurre con frecuencia en el ambiente clínico ambulatorio y en los hospitales. Entender este problema y sus posibles causas nos capacitará para identificarlo si ya está ocurriendo o –mejor todavía– para poder evitarlo. Cabe mencionar que en muchas ocasiones su […]

Doctor, estoy ganando peso con el medicamento ¿qué puedo hacer?

Muchos medicamentos psiquiátricos se asocian con aumento de peso. Así parece suceder en especial con los antipsicóticos más nuevos y de segunda generación. Aunque todos pueden estar asociados con un aumento de peso, han sido señalados en especial la olanzapina y la clozapina. Si bien este artículo se limita al ejemplo de la olanzapina, las […]

Suplemento Endocrinología y Diabetología

El nódulo tiroideo:

Prevalencia de nódulos tiroideos Los nódulos en la glándula tiroides son frecuentes. Se estima que un 5% de las mujeres y el 1% de los hombres tienen un nódulo tiroideo palpable. Pero cuando evaluamos a los pacientes con sonografía de alta resolución estas cifras suben en forma muy significativa, a porcentajes que van desde el […]

Radiografía a la osteoporosis

La osteoporosis (del griego ostoun y póroi, o huesos y poros o porosidad, respectivamente) es la enfermedad metabólica ósea más común en los Estados Unidos donde 9,9 millones la padecen, siendo más frecuente en las mujeres a razón de 4 a 1 (Fundación Nacional de Osteoporosis, NOF). Se caracteriza por la densidad ósea disminuida y […]

Hipoglucemia en la edad pediátrica:

Los primeros dos días después del alumbramiento, un recién nacido experimenta cambios fisiológicos en el metabolismo de la glucosa como transición para adaptarse a la vida extrauterina1. Luego de las primeras 48 horas de vida, el metabolismo de la glucosa adquiere bastantes similitudes con el del adulto. Un grupo de expertos publicó hace poco una […]

Suplemento Oncología

Manejo del cáncer tiroideo empleando yodo radiactivo

El cáncer de tiroides es el cáncer más común del sistema endocrinólogo y uno de los pocos cánceres cuya incidencia ha aumentado en los últimos años. Según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), se estiman en 62 450 los nuevos casos de cáncer de tiroides para el año 2015 en los Estados Unidos, que incluyen […]

Cáncer de pulmón:

El cáncer de Pulmón (small cell and non-small cell lung cancer) es la segunda causa de muerte más común en hombres y mujeres sin contar con el cáncer de piel. En hombres, el cáncer de próstata es el más común, mientras que en mujeres lo es el cáncer de seno. El cáncer de pulmón representa […]

Nódulos y cáncer tiroideo en niños

Los niños y adolescentes pueden presentar nódulos e incluso cáncer de la glandula tiroides, pero existen diferencias importantes entre los pacientes adultos y pediátricos. Muy recientemente la American Thyroid Association publicó sus guías para el manejo de pacientes pediátricos con nódulos y cáncer diferenciado de la glándula tiroides. Estas guías tienen vigencia para pacientes hasta […]

La detección temprana y la evaluación para el cáncer de seno

En la última década se ha visto una revolución en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de seno. Las alternativas diagnósticas desarrolladas, como la mamografía digital y su evolución a la mamografía tridimensional o tomosíntesis, así como la resonancia magnética permiten detectar enfermedades del seno cada vez en etapas más tempranas. La mamografía digital La […]

Léxico Médico

Ley de Kleiber

El botánico y fisiólogo suizo Max Kleiber (Zurich, 1893 – California, 1976) se preguntó, trabajando en 1932 en la Universidad de California en Davis, por qué los animales y las plantas de mayor tamaño tienen vidas más largas que los más pequeños, al tiempo que consumen, proporcionalmente, menores cantidades de alimentos. Un elefante, por ejemplo, […]

Síndrome de Tay-Sachs

Entre los componentes moleculares normales de las neuronas y sus membranas sinápticas se encuentran los glicoesfingolípidos llamados gangliósidos. Estos deben ser catabolizados y eliminados regularmente para evitar que se acumulen en los lisosomas de las células neuronales. Este proceso es mediado por ciertas enzimas denominadas hexosaminidasas. Si los gangliósidos no son bien catabolizados, ya sea […]

Historia

El Dr. Leopoldo Figueroa Carreras (1886-1970):

El Dr. Leopoldo Figueroa Carreras jugó un rol protagónico en la organización del primer servicio de ginecología y obstetricia en nuestro hospital de San Juan, donde se entrenó a una generación de médicos. Además de su destacado rol como médico tuvo una prolongada trayectoria política, en especial en la Cámara de Representantes. Allí estuvo desde […]

Paul Broca:

Paul Broca fue un médico, neurólogo, cirujano, anatomista y antropólogo, cuyas publicaciones sobre la localización del centro del habla (hoy conocido como “área de Broca”) fueron un paso esencial en el estudio del cerebro y sus funciones. Su legado incluye, además, contribuciones a la antropología y sobre la inteligencia, entre muchas otras. Postuló que al […]

Institucionales

Noticias e información médica

—- Presentan nuevo libro sobre la creación de la Escuela de Medicina de la UPR. El Dr. Caleb González, reconocido oftalmólogo puertorriqueño, Profesor Emérito de la Universidad de Yale, presentó en el Recinto de Ciencias Médicas su nueva obra “Creación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico”. En ella resume y […]

Eventos y Actividades

La Sociedad de Nefrología de Puerto Rico celebró su Convención Anual en el Ritz Carlton Hotel de Isla Verde.

 

La Universidad Central del Caribe llevó a cabo el evento de educación continua “Bootcamp for Physicians & Healthcare Professionals” en el cual se presentaron cursos para la recertificación de médicos.

 

Se realizó la 56ª Convención de la Sociedad de Médicos Graduados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico en el Ritz Carlton Hotel de Isla Verde.

 

La Sociedad de Ortopedia y Traumatología de Puerto Rico celebró su 47ª Convención en el Dorado Beach Ritz Calton Reserve.

 

Se llevó a cabo “20th Puerto Rico Breast Cancer Conference” en el Ritz Carlton Hotel de Isla Verde.

 

El Museo de la Historia de la Medicina de Puerto Rico realizó conferencia dedicada al Dr. Raúl Marcial Rojas en la Biblioteca del Recinto de Ciencias Médicas.

 

Temas de Interés

Los cambios están garantizados

En los últimos 50 años ha habido más cambios que en los pasados 500. Las personas que trabajan en el área de servicios con clientes o en ventas deben saber que el consumidor de hoy y, más aún, el de los próximos 25 años es y será más exigente, que tendrá más información a su […]

Tamara de Lempicka

Llovía torrencialmente en Manhattan y me hallaba sentado en un taxi, esperando que cambiara la luz del semáforo, cuando de súbito se abrió la puerta del vehículo y una dama se introdujo abruptamente en él. Luego me dijo: “Soy la baronesa Tamara de Lempicka, y seguro que un caballero como usted me llevará primero a […]

La azarosa historia de las incubadoras

Aunque hoy nos parezca increíble, las primeras incubadoras, equipos diseñados para elevar y mantener la temperatura corporal de un recién nacido, no se utilizaron en seres humanos, sino en las aves, o sea, en los pollitos acabados de salir del huevo. Por otro lado, las matronas, desde tiempos inmemoriales, habían alentado a las recién paridas […]

Edición impresa

CARTA DEL EDITOR

Descargar el PDF de este artículo .pdf  

Importancia de la hipertensión de bata blanca y la hipertensión enmascarada

Descargar el PDF de este artículo Importancia de la hipertensión de bata blanca y la hipertensión enmascarada  

Migraña: Aspectos generales sobre su diagnóstico y tratamiento

Descargar el PDF de este artículo -3.pdf  

Síndrome metabólico y corrección metabólica

Descargar el PDF de este artículo Síndrome metabólico y corrección metabólica  

Suplemento HIV

Descargar el PDF de este artículo Suplemento HIV  

Cuidado preconcepcional en mujeres con VIH: Punto de partida para un embarazo exitoso

Descargar el PDF de este artículo Suplemento HIV

Léxico Médico: Ley de Kleiber

Descargar el PDF de este artículo Ley de Kleiber  

Persistencia en utilización de betabloqueadores después de un infarto agudo de miocardio: Medida clínica de calidad

Descargar el PDF de este artículo Persistencia en utilización de betabloqueadores después de un infarto agudo de miocardio: Medida clínica de calidad  

Nuevos medicamentos en el horizonte para tratar VIH

Descargar el PDF de este artículo Suplemento HIV

Tratamiento del VIH: Estudios clínicos vs. el mundo real

Descargar el PDF de este artículo Suplemento HIV

Suplemento Psiquiatria

Descargar el PDF de este artículo Suplemento Psiquiatria  

Déficit de atención/hiperactividad (ADHD): Impacto en niños y adultos

Descargar el PDF de este artículo Suplemento Psiquiatria

¿Cannabis o cannabinoides experimentales?

Descargar el PDF de este artículo Suplemento Psiquiatria

Doctor, estoy ganando peso con el medicamento ¿qué puedo hacer? Intervenciones farmacológicas cuando hay aumento de peso con los psicotrópicos

Descargar el PDF de este artículo Suplemento Psiquiatria

Suplemento Endocrinología y Diabetología

Descargar el PDF de este artículo Suplemento Endocrinología y Diabetología  

Síndrome serotonérgico: Su impacto y consideraciones al utilizar antidepresivos

Descargar el PDF de este artículo Suplemento Psiquiatria  

Radiografía a la osteoporosis

Descargar el PDF de este artículo Suplemento Endocrinología y Diabetología  

El nódulo tiroideo: Pasos para un diagnóstico preciso

Descargar el PDF de este artículo Suplemento Endocrinología y Diabetología

Hipoglucemia en la edad pediátrica: Evaluación y manejo para el clínico

Descargar el PDF de este artículo Suplemento Endocrinología y Diabetología

Diabetes mellitus: Datos sobre el impacto de la falta de actividad física, el sobrepeso y la obesidad

Descargar el PDF de este artículo Diabetes mellitus: Datos sobre el impacto de la falta de actividad física, el sobrepeso y la obesidad  

PMB 189, 1353 Ave Luis Vigoreaux, Guaynabo, PR 00-966-2715

(787) 565-8171 | (787) 688-5968

© Revista Galenus - Todos los derechos reservados