Ir al contenido
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades

Galenus 045

Carta del Editor

Resolviendo y avanzando

Algo inherente a la vida son las situaciones o problemas que nos toca resolver, tanto a nivel individual como en la familia, en grupos, sociedades, instituciones y pueblos. Depende de cada uno buscar la solución ahora o dejarla para después, o simplemente no hacer nada y no resolver. También es cierto que hay problemas que […]

Artículos Médicos

Enfermedades reumáticas en diabetes mellitus

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica metabólica que puede afectar múltiples tejidos y órganos, incluyendo el sistema musculoesquelético. Niveles altos de glucosa pueden alterar los componentes del tejido conectivo causando daño crónico a este sistema. Las condiciones reumáticas en los pacientes diabéticos son comunes y variadas. Pueden ocurrir por daño directo al tejido articular […]

La longitud de los telómeros:

Los telómeros son segmentos de material genético que se encuentran al final de los cromosomas. Funcionan como capas protectoras que evitan la inestabilidad genética durante el proceso de división celular. Se acortan cada vez que las células se dividen. Cuando se llega a un punto crítico en el largo del telómero, la célula cesa su […]

El cáncer de próstata:

Incidencia El problema del cáncer de próstata en la salud pública es significativo. En 2014 se estima que en los Estados Unidos se encontrarán 233 000 nuevos casos y que ocurrirán sobre 29 000 muertes por cáncer prostático. Es el tumor más frecuente en hombres (fuera de los tumores de la piel), siendo el riesgo […]

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (ADHD o TDA H):

El ADHD es uno de los trastornos del comportamiento y desarrollo neuroconductual más comunes en la niñez, que puede prolongarse inclusive a la adolescencia y la adultez. En general, es un trastorno que suele manifestarse en la dificultad para estar enfocado y poder prestar atención, con un comportamiento a veces difícil de controlar e impulsivo […]

Salud pública y salud mental en Puerto Rico

Para entender mejor la situación de salud mental en Puerto Rico, debemos repasar sus definiciones: | Para el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos implica un funcionamiento adecuado y estable, una buena capacidad de adaptación a los cambios y una relación consistente y satisfactoria con otros y con el medioambiente, conservando las […]

Aspectos de calidad relacionados con la EPOC (COPD)

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC o COPD, por sus siglas en inglés) es una de las enfermedades pulmonares más comunes. Se caracteriza por limitación del flujo de aire a los pulmones que causa dificultad para respirar. Existen dos manifestaciones clínicas para la condición: bronquitis crónica y enfisema. El uso prolongado del tabaco es la […]

Léxico Médico

Síndrome de Ekbom:

Este síndrome fue inicialmente señalado en 1894 por Thibierge. En 1896 Perrin lo llamó neurodermatitis parasitofóbica y lo describió en tres pacientes. Fue el neurólogo sueco Karl Axel Ekbom (1938) el primero en estructurar clínicamente sus causas, patogenia y pronóstico, por lo que se le denominó con su nombre. Se trata de una psicosis de […]

Medicina personalizada

El espectacular desarrollo de las técnicas de secuenciación de todo el material genético (la doble hélice completa con sus 300 000 millones de bases) a partir del éxito del Proyecto del Genoma Humano, completado en 2001, ha creado una gran expectativa en cuanto a la posibilidad, a corto plazo, de obtener el perfil genético individualizado […]

Reconocimiento

El Dr. Enrique Vázquez Quintana:

Enrique Vázquez Quintana nació en Ponce en 1937. Hizo la Escuela Superior en Guayanilla y luego, en 1958, obtuvo un bachillerato en Ciencias (magna cum laude) de la Universidad de Puerto Rico. Se graduó de médico en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico en 1962. Fue interno y residente en Cirugía […]

Laboratorio

Tuberculosis

La detección de la tuberculosis o TB sigue siendo un gran reto para las organizaciones de salud. Mycobacterium tuberculosis es la bacteria causante de la mayoría de los casos de esta enfermedad (causa principal de mortalidad en SIDA/VIH1). Estadísticas de 2010 establecieron que 8,8 millones de personas en el mundo enfermaron de TB1. Hay dos […]

Suplemento Especial: Médicina Deportiva

Reparación artroscópica del manguito rotador:

Estadísticas y tendencias nacionales En 1998 y de acuerdo a una encuesta de AANA, solo el 5% de los cirujanos artroscopistas realizaban reparaciones del manguito rotador. Ese porcentaje aumentó al 24% en 2003 y al 62% en 2005. En 2013, una encuesta realizada por UCLA1 reveló que en los Estados Unidos el 74% de las […]

Avances en la cirugía artroscópica del hombro:

La práctica de la medicina evoluciona y buscamos la forma de tratar a nuestros pacientes con procedimientos innovadores, menos invasivos y a la vez más eficaces. El avance en los procedimientos artroscópicos es uno de los adelantos más grandes en la ortopedia moderna. Así también se ha progresado mucho en el campo de la artroscopía […]

Avances en la artroplastía de hombros:

Necesidad e invención van de la mano, y para poder entender mejor dónde nos encontramos respecto al desarrollo de la prótesis de hombro es importante conocer sus orígenes. Desde que el Dr. Jules Emily Pean implantó la primera prótesis en hombro (fue la primera en humanos, y 26 años antes que la primera prótesis de […]

Suplemento Cardiología

¿Quedaremos cardiólogos en Puerto Rico?

Uno de los datos que más me ha impactado en las recientes conferencias a las que he asistido es que en el 75% de los municipios de Puerto Rico no hay un cardiólogo. Más impactante aun es que la posibilidad que esta disparidad de población a especialistas mejore es casi nula. Y si no hay […]

Terapia eléctrica para los pacientes de fallo cardiaco:

La era de la terapia eléctrica para los pacientes de fallo cardiaco comenzó cuando, en febrero de 1980, Levi Watkins Jr. implantó el primer desfibrilador en el hospital de Johns Hopkins. Estos fueron los primeros pasos en la reducción de mortalidad por arritmia, que es la causa de muerte más común en pacientes con una […]

El ecocardiograma transesofágico:

La ecocardiografía o sonografía cardiaca se utiliza con frecuencia en la medicina actual. Sus primeras aplicaciones fueron desarrolladas por el médico sueco, Dr. Edler, hacia mediados del siglo XX. Al inicio, el estudio se basaba en una imagen de líneas, conocida como el modo M. Le siguieron el desarrollo de imágenes bidimensionales, el doppler y, […]

Suplemento SPED

Tiroides: Una “glándula mística”

Con frecuencia vemos pacientes que piensan que padecen de problemas de la glándula tiroides, ya que la literatura cibernética les “retrata” los síntomas que observan. Se sabe que estos problemas son comunes y, dependiendo de la población estudiada, que pueden verse en un 5% a 8% de la población. Pero hay muchas condiciones que pueden […]

Controlando la diabetes mellitus

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) sigue afectando a una gran parte de nuestra población. De acuerdo al Centro de Control y Prevención (CDC), la prevalencia era 12,8% en 2010. La Federación Internacional de Diabetes (IDF) reportó una prevalencia comparativa de 12,98% en 2013, mayor que el 9,21% en los Estados Unidos. El paciente con […]

Síndrome de ovarios poliquísticos (PCOS): Nuevas guías

El síndrome de ovarios poliquísticos (PCOS) fue conocido como el Síndrome de Stein-Leventhal por los ginecólogos que lo describieron en 1935. Se trata de una condición no solo de carácter reproductivo, sino también metabólica. Es uno de los desórdenes endrocrinos más comunes en mujeres en edad reproductiva (del 5 al 10%) y es una de […]

En un paciente con diabetes:

Hay consenso en que al diagnosticar a un paciente con diabetes mellitus tipo 2 debemos empezar metformina, además de educarlo sobre su enfermedad, la dieta y la actividad física, a menos que tenga insuficiencia renal con creatinina sérica alta (en hombre: 1,5 mg/dL y en mujer 1,4 mg/dL). Si la metformina no es suficiente para […]

Relación de las hormonas sexuales con la diabetes tipo 2 y el síndrome de resistencia a insulina

Las hormonas sexuales son hormonas esteroideas que se forman a partir del colesterol a través de una cascada metabólica en las glándulas adrenales y en las gónadas (ovarios y testículos). En la mujer, el ovario produce estrógenos, siendo el estradiol la forma activa. Los estrógenos le dan a la mujer las características sexuales propias de […]

Historia

Edward Jenner

Edward Jenner fue un médico inglés, cuyo descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo una trascendencia enorme ya que en aquella época la viruela era una epidemia global. Se le menciona con frecuencia como el “padre de la inmunología” y se dice que el resultado de su trabajo ha salvado más vidas que el de cualquier […]

El Dr. Pedro Malaret Tio: Subcomisionado de Salud

El Dr. Germán Malaret Ponce de León se retiró de su exitosa práctica de Cardiología luego de cincuenta años de una brillante carrera como médico, militar, educador y líder. Su padre fue el Dr. Pedro Malaret Tio, distinguido médico de principios del siglo XX, así como su abuelo en el siglo XIX. De esta familia […]

Institucionales

Noticias e información médica

—- La UCC presentó conferencia “23 y Todo el Mundo”. La Universidad Central del Caribe llevó a cabo la conferencia “23 y Todo el Mundo”, ofrecida por el Dr. Michael Brownstein, distinguido por su trabajo en las neurociencias, genética y genómica, realizado en NIH, National Human Genome Research Institute y National Institute of Mental Health. […]

Eventos y Actividades

La Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes, Capítulo de Puerto Rico de AACAP celebró su Convención y 40 Aniversario en el Condado Plaza Hilton en Condado.

 

La Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico celebró su 40th Dr. Jenaro Haddock Memorial Lecture en el Museo de Vida Silvestre en San Juan.

 

Se celebró la Convención Anual del American College of Surgeons – Puerto Rico Chapter en el Hotel La Concha en Condado.

 

Se llevó a cabo la VI Convención de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Puerto Rico en El Embassy Suites de Dorado.

 

Se llevó a cabo la primera UCC Black & White Gala, a beneficio del Fondo de Becas de la Universidad Central del Caribe en el Hotel San Juan Resort, Isla Verde.

 

Se llevó a cabo la Puerto Rico Health & Insurance Conference 2014 organizada por la Cámara de Comercio de Puerto Rico en el Condado Plaza Hotel, San Juan.

 

Temas de Interés

Materiales saludables, pacientes saludables:

“No tendremos individuos saludables, familias saludables ni comunidades saludables si no tenemos aire puro, agua limpia y tierra sana.” Lloyd Dean, CEO, Catholic Healthcare West, 2000

El test de Paracelso

Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim (1493-1541) que se denominó a sí mismo Paracelso (‘mejor que Celso’) fue, sin la menor duda, un individuo extremadamente singular y bastante irritante para los que lo conocieron de cerca. No entraremos en su vida ni en sus numerosos aportes a la Medicina por falta de espacio y porque […]

Cueva de Altamira:

Me encontraba tomando café con un geólogo amigo mío en una terraza de Madrid, cuando comenzó a relatarme su viaje a La Cueva de Altamira en Santillana del Mar, al norte de España. Me dijo que fue descubierta en 1868 por un cazador, Modesto Cubillas, mientras trataba de liberar a su perro, atrapado en unas […]

El bambú japonés

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada, halándola o forzándola con el riesgo de echarla a perder, ni tal vez gritándole con todas las fuerzas: […]

Edición impresa

Carta del editor

Descargar el PDF de este artículo carta_del_editor.pdf  

Suplemento SPED

Descargar el PDF de este artículo Suplemento_SPED.pdf  

Suplemento Cardiología

Descargar el PDF de este artículo Suplemento_Cardiologia.pdf  

Léxico Médico

Descargar el PDF de este artículo Sindrome_de_Ekbom.pdf  

Reconocimiento

Descargar el PDF de este artículo Reconocimiento-4.pdf  

Institucionales

Descargar el PDF de este artículo Institucionales-5.pdf  

Laboratorio

Descargar el PDF de este artículo LABORATORIO.pdf  

Léxico Médico

Descargar el PDF de este artículo Medicina_personalizada.pdf  

Torre de Marfil

Descargar el PDF de este artículo torre_de_marfil-5.pdf  

Arte

Descargar el PDF de este artículo Arte-3.pdf  

Motivando

Descargar el PDF de este artículo Motivando-3.pdf  

Espacios, Diseño y Arquitectura

Descargar el PDF de este artículo Espacios_Diseno_y_Arquitectura.pdf  

Carátula

PMB 189, 1353 Ave Luis Vigoreaux, Guaynabo, PR 00-966-2715

(787) 565-8171 | (787) 688-5968

© Revista Galenus - Todos los derechos reservados