Ir al contenido
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades

Galenus 044

Carta del Editor

Investigación y cambios:

Los cambios y la evolución, en general, son propios de la vida, tanto a nivel individual como también en la sociedad. En medicina, donde la vida es el elemento central, sabemos que los cambios, el desarrollo y la evolución son normales. A su vez, esos cambios van haciendo de esta ciencia –que todavía no es […]

Editorial Invitado

Sobre el proyecto BRAIN:

Hay retos que nos pueden inspirar o atemorizar. En nuestra actitud y respuesta a estos retos se podrá vislumbrar el éxito final. Es como cuando escalamos una montaña: si no damos el primer paso nunca llegaremos a la cima. Luego de ese primer paso vendrán muchísimos más, habrá sorpresas y obstáculos, pero en el camino […]

Artículos Médicos

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad y sus diagnósticos diferenciales

El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición pediátrica que suele ser motivo para referir a un niño a un especialista para su diagnóstico. Inclusive, en los últimos años son cada vez más los jóvenes adultos que buscan evaluarse para descartar tener este problema y que esto pueda afectar su desempeño […]

Programa nacional de cuatro pilares integrados para la salud mental y las adicciones:

Todos los años se proponen en los medios ideas sobre cómo aliviar el complejo problema de la violencia y las adicciones en Puerto Rico. Los proponentes suelen reducir y simplificar el problema a uno moral o criminal (de falta de policías y encarcelamiento) o a uno de drogas (proponiendo legalizarlas). En 2013 se presentaron propuestas […]

Visión exhaustiva del paciente diabético:

En Puerto Rico cerca del 13% de la población de 20 años o más es diabética. En el grupo de 65 años o más esa cifra llega al 30%. Estos pacientes requieren una constante supervisión y evaluación, sobre todo porque muchos padecen de síndrome metabólico. En general el paciente diabético requiere de servicios de nutrición, […]

Suplemento Asociación de Reumatólogos

Retos en el diagnóstico temprano de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que produce un proceso inflamatorio crónico. Su origen es desconocido y su manifestación más común es en las articulaciones. Por ser una enfermedad sistémica, puede estar también asociada a síntomas constitucionales y con frecuencia puede haber manifestaciones extra articulares. La AR es más común entre las mujeres […]

Artritis reumatoide:

Si no se sospecha, no se diagnostica

Aspectos generales Board Certified en Reumatología Pediátrica y Pediatría Hospital HIMA San Pablo, Caguas y Bayamón 787.653.2224 / 787.620.4307″ align=»right» /> La enfermedad inflamatoria sistémica de inicio neonatal (conocida también como NOMID, neonatal-onset multisystem inflammatory disease o CINCA, chronic infantile neurologic cutaneous articular syndrome) es un desorden congénito sumamente raro. | Se caracteriza por: comenzar [&hellip...

Biosimilares para el tratamiento de la artritis reumatoidea

Los biosimilares son medicamentos que pueden resultar una alternativa para los agentes biológicos tradicionales. Los medicamentos biológicos pueden ser sumamente costosos y los biosimilares son una opción para aquellos pacientes que no pueden cubrir los costos de los medicamentos biológicos.

Léxico Médico

Síndromes nocturnos de movimientos de piernas: mioclonías nocturnas

Se trata de dos síndromes diferentes que guardan relación entre sí y se presentan con frecuencia al mismo tiempo: el síndrome de piernas inquietas y el síndrome de movimiento periódico de las piernas durante el sueño. En el primero, al acostarse pero aún despierto, el paciente siente parestesias desde la rodilla hasta el tobillo, que […]

Caloría negativa

Caloría negativa es un concepto de uso bastante común en el lenguaje de la nutriología y de los nutricionistas, razón por la que lo traemos a esta sección. Pero, no existen (o no hemos podido encontrar) trabajos serios de investigación científica que lo avalen. La enunciación teórica es sencilla: Si un alimento cualquiera aporta una […]

Futuro doctor

¿Por qué estudio Medicina?

En esta época de entrevistas, electivas, exámenes, resumés y estrés por la que pasa todo estudiante de Medicina, una de las preguntas más difíciles de contestar es ¿por qué estás aquí?, ¿por qué medicina? Y es que cuando algo te gusta –y te gusta de verdad– explicar por qué lo haces es casi imposible. Es […]

Suplemento de Patología

La patología molecular

Los adelantos recientes en la medicina han permitido que podamos ofrecerles a los pacientes con cáncer nuevas modalidades de tratamiento y lograr así que su enfermedad pase de ser terminal a crónica. Con el uso de la información genética adquirida al culminarse el Proyecto del Genoma Humano en abril de 2003, se han podido dilucidar […]

El médico como perito

Casos de ocurrencia reciente y de alto interés público han puesto de relieve la importancia del testimonio científico que se vierte en un tribunal con el propósito de ayudar a resolver una controversia judicial. La preparación de un perito médico comienza con la instrucción pregraduada y usualmente concluye con la realización de una especialidad. Adicionalmente, […]

El diagnóstico interestatal y sus implicancias

La globalización no solo conlleva una interacción entre los medios de comunicación, sino que también afecta a la medicina, sobre todo a sus especialidades diagnósticas como la patología y la radiología. Estas producen y utilizan medios fácilmente transportables. En la radiología, son las radiografías, los discos compactos o medios de archivos digitales y las mismas […]

Avance de las pruebas moleculares en el cáncer de mama

La era de las pruebas moleculares ha revolucionado la ciencia y la medicina. Afortunadamente el cáncer de mama no es la excepción. Estas pruebas se han convertido en una herramienta fundamental para el tratamiento y pronóstico de los pacientes. Es de suma importancia poder ofrecer las opciones de tratamiento adecuadas para cada caso: mastectomía, conservación […]

El cuidado moderno del cáncer de seno:

La patología molecular epidemiológica (MPE) es una disciplina médica emergente que analiza la relación existente entre el ambiente (exposición), el huésped y la enfermedad. Los dos últimos en el contexto de la variabilidad individual y temporal del genoma humano. La epidemiología convencional se fundamenta en la hipótesis de que todos los individuos con una misma […]

Suplemento de Emergenciólogos

Embolias pulmonares:

Introducción La embolia pulmonar ocurre cuando un trombo del sistema venoso en las extremidades inferiores se desplaza hacia los capilares pulmonares causando la obstrucción en el flujo venoso. Aunque menos comúnmente, esto también puede originarse en las venas del área pélvica, en las renales e incluso en las extremidades superiores. Si el trombo es muy […]

“Triage” en Sala de Emergencia

A continuación, presentamos una breve revisión de conceptos empleados para definir las prioridades en sala de emergencia, lo que es de suma importancia para definir la magnitud real de cada situación de emergencia y para poder dar la mejor atención a nuestros pacientes.

Minimizar el tiempo en el manejo de infartos cardiacos salva vidas

Resumen Se han generado varios tipos de iniciativas a nivel mundial y local para acortar el tiempo en el que son intervenidos los pacientes con emergencias cardiovasculares. La difusión de estas iniciativas beneficiará a los pacientes que sufran de infartos al miocardio. Introducción El infarto agudo al miocardio constituye una de las presentaciones más importantes […]

Reconocimiento

La Dra. María José Crespo:

María José Crespo nació en España y reside en Puerto Rico desde hace 27 años. En 1981, obtuvo un bachillerato (magna cum laude) en la Universidad de Puerto Rico, en Mayagüez, y una maestría en Química en 1987. Obtuvo un Ph. D. en Farmacología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico […]

Historia

La Dra. Carmen Feliciano de Melecio (1936-2013): Pediatra, salubrista y líder

Hay personas cuya vida está marcada no solo por la voluntad de servicio, sino también por su capacidad de concretarla en hechos y obras que beneficien a su comunidad. En ese sentido, la actividad de la Dra. Carmen Feliciano de Melecio fue un ejemplo desde sus distintos cargos, inclusive en el Departamento de Salud, donde […]

Claude Bernard

Uno de los momentos principales en el desarrollo de la medicina moderna ocurrió cuando se pasó de una etapa empírica y de inspiración personal a una científica, basada en la evidencia y en la experimentación donde, con estudios y pruebas, se confirma o descarta una hipótesis o teoría. Un iniciador de esta forma de proceder […]

Eventos y Actividades

Se celebró el Congreso Anual de la Academia de Medicina General de Puerto Rico el el Hotel Embassy Suites, Dorado, Puerto Rico.

 

Se celebró la Actividad del Distrito de San Juan del Colegio de Médicos de Puerto Rico.

 

Se llevó a cabo el 61<sup>th</sup> Annual Puerto Rico Pediatric Society Congress ¨Excellence in Pediatrics¨ en el Sheraton Convention Center, San Juan.

 

La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología celebró su 36<sup>a</sup> Convención Annual y 6<sup>th</sup> Joint SPED-AACE International Meeting: Endocrine Update en The Ritz-Carlton, San Juan.

 

Se celebró la Convención del Colegio Médico de Puerto Rico en el San Juan Hotel Isla Verde, Puerto Rico.

 

El Centro Médico Menonita de Cayey inauguró el Centro Cardiovascular del Centro.

 

Se llevó a cabo el Foro Raffucci de Investigación Quirúrgica, en el Hotel La Concha, Condado, Puerto Rico.

 

Temas de Interés

Amedeo Modigliani

Cierto día, caminando por el París de Edith Piaf y los acordeones, me encontraba perdido y entré en una taberna de mala muerte a pedir direcciones. En mi limitado francés pregunté al primero que vi sentado en la barra, y entendí por sus gestos que me invitaba a un trago. Por no hacerle un feo, […]

Hospitales sostenibles

En 2009, luego de dos años de desarrollo, el USGBC (United States Green Building Council) lanzó el sistema LEED-HC (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental para Hospitales) para reducir el consumo de energía a largo plazo y mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes y trabajadores de los hospitales. Hoy, más de […]

Cómo se queman las naves:

En el año 335 a. C., al llegar a la costas enemigas, Alejandro Magno debió enfrentar una de sus más grandes batallas. Al desembarcar, comprendió que los soldados enemigos superaban en cantidad, tres veces mayor, a su gran ejército. Sus hombres estaban atemorizados y no encontraban motivación para enfrentar la lucha, habían perdido la fe […]

Hamilton Naki:

Hamilton Naki nació en 1926 en Ngcingane, una aldea muy pobre situada en el corazón de un pequeño territorio, el Transkei, uno de los futuros bantustanes creados a la fuerza por el apartheid sudafricano, muy rico en recursos naturales pero con una enorme población negra discriminada y sometida a formas de explotación medievales. Tuvo padres […]

Edición impresa

Futuro doctor

Descargar el pdf de este artículo futuro_doctor.pdf  

Léxico Medico

Descargar el pdf de este artículo lexico_medico.pdf  

Suplemento de Emergenciólogos

Descargar el pdf de este artículo emergenciologos.pdf  

Suplemento de Patología

Descargar el pdf de este artículo patolo.pdf  

Indice

Programa nacional de cuatro pilares integrados para la salud mental y las adicciones

Descargar el pdf de este artículo 4-3.pdf  

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad y sus diagnósticos diferenciales

Descargar el pdf de este artículo 3-3.pdf  

Editorial Invitado

Descargar el pdf de este artículo Paginas_desde13856-42-Galenus_interior-2.pdf  

Visión exhaustiva del paciente diabético

Descargar el pdf de este artículo 26.pdf  

Suplemento Asociación de Reumatólogos

Descargar el pdf de este artículo reuma.pdf  

Claude Bernard (1813-1878): Iniciador de la fisiología y de la medicina experimental

Descargar el pdf de este artículo historia2.pdf  

Institucionales

Descargar el pdf de este artículo institucionales-9.pdf  

La Dra. María José Crespo: Facultativa de ciencias básicas que enaltece a Puerto Rico

Descargar el pdf de este artículo reconocimiento-5.pdf  

La Dra. Carmen Feliciano de Melecio (1936-2013): Pediatra, salubrista y líder

Descargar el pdf de este artículo historia_1-3.pdf  

Torre de Marfil

Descargar el pdf de este artículo torre_de_marfil-4.pdf  

Eventos Médicos

Descargar el pdf de este artículo eventos_medicos-3.pdf  

Eventos Médicos en Puerto Rico

Descargar el pdf de este artículo puertorico.pdf  

Eventos Médicos en el Mundo

Descargar el pdf de este artículo mundo.pdf  

Espacios, Diseño y Arquitectura

Descargar el pdf de este artículo arquitectura-5.pdf  

Motivando

Descargar el pdf de este artículo motivando-4.pdf  

PMB 189, 1353 Ave Luis Vigoreaux, Guaynabo, PR 00-966-2715

(787) 565-8171 | (787) 688-5968

© Revista Galenus - Todos los derechos reservados