El síncope es la pérdida reversible de la conciencia asociada a una merma del tono postural como consecuencia de flujo sanguíneo cerebral inadecuado. La pérdida de conciencia se debe a la hipoperfusión cerebral global transitoria que se caracteriza por una recuperación espontanea, de corta duración e inicio rápido. El síncope es responsable del 1% de […]
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Puerto Rico. Entre estas, el infarto agudo al miocardio es una de las manifestaciones más temidas tanto por su impacto como por lo sorpresivo. Cerca de una tercera parte de los pacientes con infartos agudos no alcanzan a llegar con vida al hospital, mientras […]
Desarrollo histórico El descubrimiento y desarrollo de los anticoagulantes orales es bastante interesante: en 1920, en el occidente medio de los Estados Unidos, el ganado moría de una enfermedad hemorrágica conocida como spoil sweet clover disease o enfermedad del trébol dulce. En 1940, se logra aislar en el laboratorio el dicumarol, el agente causal de […]
La fibrilación auricular es un desorden del ritmo cardiaco caracterizado por la falta de actividad eléctrica homogénea (es “caótica”) en los atrios. Frecuentemente, pero no siempre, estas ondas de activación se originan en las venas pulmonares y –en pacientes con conducción atrioventricular intacta– generan un ritmo ventricular irregular, produciendo un latido patognomónico “irregularmente irregular”. Incidencia […]
Por más de dos décadas, la evidencia científica ha probado que una reperfusión temprana coronaria reduce la morbilidad y mortalidad en pacientes con infarto con elevación del segmento ST (STEMI). La angioplastía coronaria primaria (PPCI) de emergencia se ha convertido en la estrategia dominante de reperfusión, siendo superior a la fibrinólisis en reducir la mortalidad, […]
Si estudiaste Medicina antes de 1999 se te enseñó que usar beta bloqueadores en pacientes con insuficiencia cardiaca o fallo cardiaco (FC) era irresponsable debido a sus efectos cronotrópicos negativos. Hoy sabemos, por el contrario, que no utilizar un beta bloqueador en un caso de FC es un acto casi temerario. Su uso en FC […]