Suicidio, depresión e historial psiquiátrico Las cifras estimadas señalan que dos terceras partes de quienes se suicidan sufrían depresión y que sus parientes tenían un riesgo cinco veces más alto de una tendencia suicida. También, cerca del 90% de los suicidas tienen historial psiquiátrico (depresiones, adicciones y ansiedad). El número de suicidios, a nivel mundial, […]
La hepatitis es crónica cuando el paciente presenta elevación de transaminasas y/o marcadores virales por un periodo que excede los seis meses. En la tabla siguiente, presentamos sus causas más comunes. Incidencia y epidemiología Las enfermedades crónicas del hígado son la octava causa de muerte en Estados Unidos, después de la diabetes. La hepatitis viral […]
Las microangiopatías trombocitopénicas trombóticas son trastornos caracterizados por trombocitopenia y anemia hemolítica microangiopática que se pone de manifiesto por la fragmentación de los eritrocitos, por hemólisis en los estudios de laboratorio y por trombosis microvasculares. Incluyen la púrpura trombocitopénica trombótica (TTP) y el síndrome urémico hemolítico (HUS), lo mismo que síndromes que complican el trasplante […]
Actualmente, en Puerto Rico se han identificado más de 4000 pacientes en diálisis y 1700 que han recibido un trasplante de riñón. La tasa cruda de mortalidad a un año ha sido reportada entre el 19% y el 23%, y puede aumentar a cerca del 30% en quienes tienen entre 60 y 70 años de […]
La fundoplicación de Nissen La fundoplicación laparoscópica es efectiva y duradera para el control del reflujo gastroesofágico. Se conoce como la operación laparoscópica de Nissen y consiste en crear una envoltura al esofágo distal con el fundus del estómago y corregir la hernia del hiato del esófago. En la enfermedad de reflujo gastroesofágico, existe un […]
Las hormonas tiroideas se producen en la glándula tiroidea, que está localizada en la parte anterior del cuello. Estas hormonas son importantes en el desarrollo intelectual y del sistema nervioso del ser humano desde las etapas del desarrollo intrauterino. Su rol en el funcionamiento del sistema nervioso del adulto es materia de mucha controversia. Híper […]