Ir al contenido
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades

Galenus 027

Editorial Invitado

Salud farmacocéntrica

Varios factores no genéticos y totalmente modificables, como la dieta, la inactividad física, el sobrepeso, la obesidad y las exposiciones ambientales tóxicas como al cigarrillo, a metales y xenobióticos, representan del 70 al 90% de las causas de la mortalidad en Puerto Rico y los Estados Unidos. Sin embargo, la educación médica, el entrenamiento y […]

Articulos médicos

Tumores cerebrales: Evaluación y tratamiento

El tumor cerebral más común es el metastásico. Por otro lado, entre los tumores primarios del sistema nervioso, el más común es el meningioma, seguido por el glioblastoma que, a su vez, es el tumor primario cerebral más agresivo. El diagnóstico y manejo de los tumores cerebrales requieren la evaluación de un equipo médico multidisciplinario.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa crónica, que afecta el sistema nervioso central. Se caracteriza por eventos de inflamación autoinmune que traen como resultado desmielinización, pérdida de oligodendrocitos y degeneración del axón.

El síndrome de Guillain-Barré

Introducción – Contexto Histórico A casi 100 años de su caracterización inicial en 1916 por Guillain, Barré y Strohl, el llamado síndrome de Guillain-Barré se ha identificado como un problema importante de salud y, una de las causas más frecuentes de debilidad y parálisis aguda en pacientes adultos. En tiempos recientes, se han hecho importantes […]

Una nueva era en el tratamiento contra la hepatitis C

La infección por virus de hepatitis C (VHC) es una de las principales causas de hepatitis crónica y puede producir cirrosis, enfermedad hepática terminal y hepatocarcinoma. Además, es la primera causa de trasplante hepático y de muerte por enfermedad hepática. De acuerdo a las últimas estadísticas de la OMS, el 3% de la población mundial […]

Influenza: Complicaciones, riesgos y prevención

Uno de los problemas de salud más comunes en todo el mundo, en especial en la época de invierno, es la influenza. Sus síntomas suelen pasar rápido, pero pueden llevar a complicaciones serias, en especial en personas en mayor riesgo o con enfermedades concomitantes. Es importante definir este grupo de pacientes y las complicaciones posibles […]

La nefropatía diabética desde una perspectiva cambiante

Este artículo presenta un resumen de los avances en el conocimiento de la enfermedad renal causada por la diabetes mellitus. Se hace mención a factores diagnósticos y terapéuticos que pueden ayudar a prevenir o mejorar esta seria complicación de la diabetes mellitus.

Ética profesional: Aspecto vital en nuestra práctica diaria

Con mucho honor y responsabilidad profesional, en nombre de la Sociedad Puertorriqueña de Ortopedia y Traumatología (SPOT), en esta ocasión, damos comienzo a esta sección de ética profesional para esta gran revista. El propósito es educar y orientar y, así, alertar a todos los médicos para que provean servicios dentro de los mayores estándares éticos. […]

Suplemento de Ortopedia

Fracturas y el abuso infantil

Los incidentes asociados al abuso infantil parecieran estar en aumento y alcanzando números epidémicos. Todos los días somos bombardeados con noticias que de una manera u otra nos enfrentan con la triste realidad de esta alarmante situación. Fracturas y sospecha de maltrato Como médicos, en muchas ocasiones, somos los primeros en entrar en contacto con […]

Técnica de recuperación acelerada: Beneficios en reemplazo total de la rodilla

A continuación hacemos un resumen de una técnica (Accelerated Recovery Technique, ART®) que beneficia a los pacientes que requieren un procedimiento quirúrgico de reemplazo articular y por la que se puede lograr una menor pérdida sanguínea y una recuperación más acelerada.

Nuevos avances en ortopedia de hombro: Reemplazo inverso del hombro

Antecedentes Desde hace muchos años se viene trabajando en el desarrollo de un tipo de reemplazo de hombro que sirva para situaciones donde el reemplazo tradicional no funciona o tiene malos resultados. Ejemplos son las roturas irreparables del manguillo rotador y los casos en que, además de haber una artritis glenohumeral marcada, el manguillo rotador […]

Laboratorio

GOTA (Gout, Podagra, “Enfermedad de Reyes”)

Se conoce como gota al grupo de desórdenes en el metabolismo de purina, caracterizado por la acumulación de cristales de urato monosódico en las articulaciones y tejidos blandos, con episodios de artritis aguda e hiperuricemia. Da lugar a los llamados tofos, que son abultamientos duros debajo de la piel o tejidos blandos de los cristales […]

Reflexiones

La verdadera medicina se aprende en la práctica

Pasó mucho tiempo antes de que yo pudiera entender, el origen de la sensación de tristeza –además de la natural alegría– que sentí el día que me entregaron el diploma de médico, en 1970. Este artículo explica el misterio de esa paradoja. Aunque la razón frecuente que motiva usualmente al joven a estudiar Medicina es […]

HISTORIA

El Dr. Roberto Rodríguez Estape: Líder en Medicina

A continuación, destacamos la figura de un médico clínico que fue maestro de varias clases de estudiantes de Medicina, además de un destacado profesional al servicio de sus pacientes. Pertenecía a una familia de médicos -su padre, su hermano y su hija-; y siempre se preocupó por aprender más para ayudar mejor, como hizo para […]

Herman Boerhaave

Los conocimientos científicos no tienen fronteras y son internacionales en su esencia. Sin embargo, son pocas las personas que en vida tienen reconocimiento fuera de sus países. Una de esas figuras fue Herman Boerhaave, a quien en el siglo XVIII se le consideró la figura médica más respetable de Occidente y se le denominaba “el […]

Información y Institucionales

Información

Radiólogos se informan sobre marcapasos compatibles con resonancia magnética. En una concurrida actividad, la Sociedad Radiológica de Puerto Rico participó del simposio educativo MRI Safe Cardiac Implantable Devices: Patient Safety: New Pacemaker Systems. La actividad lograda gracias a un patrocinio educativo de Medtronic sirvió para conocer la tecnología de marcapasos compatibles con resonancia magnética, qué […]

Institucionales

Importante apoyo de NHI a Recinto de Ciencias Médicas El Programa “Centros de Investigación en Instituciones Minoritarias” del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) recibió un donativo de $13.6 millones de los Institutos Nacionales de la Salud para establecer un centro de investigación que facilite la investigación competitiva en el RCM durante los próximos cinco años. […]

Eventos y actividades

Concierto de Gala “Danny Rivera en el tiempo” por 10º Aniversario de Medicare y Mucho Más (MMM) en el Centro de Bellas Artes en Santurce.

 

La Asociación de Egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe llevó a cabo su 15ª Convención Anual en el Sheraton Old San Juan.

 

Con el propósito de recaudar fondos para fines benéficos, la Fundación Dr. García Rinaldi (FDGR) realizó su 19º Torneo de Golf en Dorado Beach and Golf Club.

 

La Sociedad de Endocrinología y Diabetología de Puerto Rico realizó el SPED-AACE Annual Meeting en el Ritz Carlton Hotel de Isla Verde.

 

Se celebró el 2º Congreso Internacional de Acupuntura Médica de Puerto Rico en el Embassy Suites Dorado delMar.

 

La Sociedad Radiológica de Puerto Rico participó del Simposio Educativo MRI Safe Cardiac Implantable Devices: New Pacemaker Systems.

 

Temas de interés

Los QR Codes o Quick Response Codes

Vemos cada vez con mayor frecuencia estos “cuadros” en revistas, periódicos, paradas de autobuses y diversos medios impresos y de publicidad en general. ¿Qué son?, ¿para qué y cómo se utilizan? A continuación procuramos ofrecer una información muy básica que responda estas y quizás otras preguntas acerca de los QR Codes. Trasfondo Los QR Codes […]

La naturaleza como inspiración en la arquitectura

Cada día hay más edificaciones en el mundo, pero gran parte de este sigue conformado por naturaleza. Por lo tanto, esta es una buena fuente de inspiración para crear nuevos diseños arquitectónicos. Las formas, conceptos y análisis que obtenemos observándola pueden llevarnos a crear ideas originales para los diseños de las nuevas edificaciones de nuestro […]

Apariencia profesional: La imagen es importante

Hay estudios que demuestran que la imagen del doctor ayuda a sentir tranquilidad y a dar confianza en sus opiniones. Tratar con alguien que tiene una imagen profesional da seguridad. ¿Cómo verse más profesional? En la medicina hay muchas especialidades y según cada una, la formalidad puede variar. Lo que siempre debe hallarse es el […]

Salvador Dalí (1904-1989): Entrevista a un Genio surrealista

Deambulando un día por las sinuosas callejuelas del arte, me topé de frente con Dalí (esas cosas suceden a veces cuando se da rienda suelta a la imaginación), y sin pensarlo dos veces le pregunté: _ -¿Es usted Salvador Dalí, Marqués de Dalí de Púbol? Me observó con ojos de alucinado y me respondió con […]

Bob Shiers (1915-2007): El hombre del reemplazo de rodillas

La primavera de 1942 no fue tal para las democracias occidentales. Europa entera, salvo las islas británicas, había claudicado ante el inmenso poder de las fuerzas blindadas, los Stukas y los paracaidistas alemanes. El Atlántico era un océano inhóspito que tragaba buques y más buques aliados torpedeados por los submarinos germanos. Es verdad, los ingleses […]

Edición Impresa

Suplemento de Ortopedia

Descargar el pdf de este artículo Suplemento-Ortopedia.pdf  

Esclerosis múltiple

Descargar el pdf de este artículo Esclerosis-multiple.pdf  

Tumores cerebrales: Evaluación y tratamiento

Descargar el pdf de este artículo Tumores-cerebrales.pdf  

El síndrome de Guillain-Barré

Descargar el pdf de este artículo Guillain-barre.pdf  

Una nueva era en el tratamiento contra la Hepatitis C

Descargar el pdf de este artículo hepatitisC.pdf  

Influenza: Complicaciones, riesgos y prevención

Descargar el pdf de este artículo influenza.pdf  

Información

Descargar el pdf de este artículo Informacion.pdf  

Institucionales

Descargar el pdf de este artículo Informacion.pdf

El Dr. Roberto Rodríguez Estape: Líder en Medicina

Descargar el pdf de este artículo El Dr. Roberto Rodríguez Estape.pdf  

Entrevista: Alicia Feliberti-Irizarry, MD

Descargar el pdf de este artículo Alicia_Feliberti-Irizarry-MD.pdf  

La verdadera medicina se aprende en la práctica

Descargar el pdf de este artículo practica.pdf  

GOTA (Gout, Podagra, “Enfermedad de Reyes”)

Descargar el pdf de este artículo Laboratorio-3.pdf  

Ética profesional: Aspecto vital en nuestra práctica diaria

Descargar el pdf de este artículo tica-profesional.pdf  

Herman Boerhaave “El Hipócrates de Holanda”o “el Maestro de Europa” (1668-1738)

Descargar el pdf de este artículo Herman-Boerhaave.pdf  

Calendario: Eventos Médicos

Descargar el pdf de este artículo Eventos-Medicos.pdf  

La nefropatía diabética desde una perspectiva cambiante

Descargar el pdf de este artículo nefropatia.pdf  

Editorial Invitado

Descargar el pdf de este artículo editorial_invitado2.pdf  

Carta del Editor

Descargar el pdf de este artículo Carta_del_Edito-ok.pdf  

Indice

Descargar el pdf de este artículo sumario.pdf  

Temas de interés

Descargar el pdf de este artículo Temas_de_interes3.pdf  

PMB 189, 1353 Ave Luis Vigoreaux, Guaynabo, PR 00-966-2715

(787) 565-8171 | (787) 688-5968

© Revista Galenus - Todos los derechos reservados