Ir al contenido
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Recibir la revista
  • INSTITUCIONES DE SALUD
  • Archivos
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades
  • Último número
  • Archivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Novedades

Galenus 024

Carta del Editor

Valorando cada día

Cuando empecé a estudiar Medicina tenía que hacer unas prácticas a modo de guardias nocturnas durante unas semanas, acompañando a pacientes en estado crítico, muy graves, en coma o recién operados. En el camino al hospital, pensaba en el caso que me podrían asignar, esperando que me tocara una noche tranquila para poder estudiar para […]

Editorial Invitado

Temas globales en salud reproductiva y derechos de la mujer

Hay varios asuntos de repercusión mundial en Obstetricia y Ginecología que tienen gran relevancia en los países en desarrollo y que también son importantes en América del Norte, América Central y el Caribe. Estos incluyen la creciente población mundial, la prestación de servicios de maternidad, las epidemias de enfermedades de transmisión sexual y SIDA y […]

La futura doctora

Mantener la mente abierta

Durante el mes de abril, estudiantes de las cuatro escuelas de medicina fuimos voluntarios en un campamento de surfing para niños con autismo. _ Llegamos a la playa de Isabela bien temprano, sin idea alguna de qué esperar. El clima era prometedor, no se divisaban nubes en el cielo y el mar nos regalaba olas […]

Laboratorio

Pruebas de detección y control para VIH (HIV)

Detección temprana, cuantificación, elección, inicio y efectividad del tratamiento, progresión de la enfermedad y estado inmunológico son algunas de las razones para hacer pruebas de laboratorio asociadas al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en nuestra población.

Entrevista

Jorge Santana Bagur, M.D.

El Dr. Jorge Santana Bagur es especialista en infectología. Él dirige en Puerto Rico desde hace muchos años distintos proyectos de investigación y es una autoridad internacionalmente reconocida en el tema de VIH e infecciones, sobre lo que comparte opiniones con nosotros.

Articulos médicos

El médico, el mejor placebo para la recuperación del paciente

Para entender adecuadamente el mensaje de este artículo, debemos definir primero el concepto de placebo. | Placebo, del latín placēre, que significa dar placer; se utiliza como sustantivo, para referirse a cualquier sustancia o acto que carece de acción terapéutica por sí misma, pero que, de todas formas, produce un efecto curativo en el paciente. […]

Genética cardiovascular: El nuevo estilo en Medicina

Los seres humanos tenemos 24 cromosomas: 23 autosomas y uno que determina el género. Cada cromosoma está formado por una cadena doble de DNA en espiral, compuesta por nucleótidos de dos tipos, con base de purina y pirimidina. Cada cromosoma tiene cientos de genes, que transmiten las características físicas, fisiológicas y metabólicas de los cromosomas […]

Suplemento VIH / SIDA (AMTVIH)

Suplemento Especial VIH Treaters Medical Association of Puerto Rico

Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico (AMTVIH) Estimados colegas: Hace exactamente treinta años, el 5 de junio de 1981, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) reportó el primer caso de cluster de pulmonía asociado con Pneumocistis carinii juvenci. Dicho caso sentó el inicio de una epidemia que, en principio, se […]

Geriátrico a los 50 años:

Hace tres décadas, cuando empezó la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), nadie pensó que estos pacientes sobrepasarían los 50 años de edad. Hoy, con el uso de las terapias antirretrovirales, tener VIH lleva a una reducción de 10 años en la expectativa de vida[[Lohse N, Hansen AB, Pedersen G, et al. Survival of […]

VIH: Una condición crónica y sus implicaciones

Según datos oficiales del Departamento de Salud, a fines de 2010 se reportaba un total de 42 584 casos de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Puerto Rico. De acuerdo con esto, se estima que en nuestra isla se contagian en promedio entre 2 a 4 personas diariamente. Desde el comienzo de […]

¿Dónde están los pacientes con VIH/SIDA?

¿Cuántos de los pacientes con VIH regresan a su cita médica de seguimiento? Probablemente, esta es una pregunta que nuestros colegas no se han planteado con detenimiento y no precisamente por falta de interés. Ocurre que en el ajetreo de la práctica cotidiana, muchas veces puede obviarse el análisis de situaciones tan comunes como la […]

El VIH y la mujer

Según las últimas estadísticas del Departamento de Salud, en Puerto Rico la mayor incidencia de contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se da en mujeres heterosexuales. En ellas, se da la alarmante cifra del 66 % de los nuevos casos. Esta alta incidencia de contagio en mujeres responde a una realidad, que refleja un […]

Suplemento 7° Jornada de Obstetricia y Ginecología CARIBE-GYN 2011

Uroginecología:

La Uroginecología es una subespecialidad acreditada dentro de la Obstetricia y Ginecología, dedicada a tratar mujeres con problemas del piso pélvico como incontinencia urinaria/fecal y prolapso de los órganos pélvicos: vejiga, vagina, útero y recto. Estas condiciones comunes, en especial la incontinencia urinaria y el prolapso, se presentan en algunas mujeres con el paso de […]

Programa Preliminar: 7° Jornada de Obstetricia y Ginecología CARIBE-GYN 2011

 

La crisis en la prestación de servicios obstétricos en los Estados Unidos y Puerto Rico

La población de Estados Unidos ha aumentado en 80 millones desde 1980 y se estima que la población femenina aumentará un 36% en los próximos 40 años. _ A pesar de esto, el número de posiciones para residentes de primer año en Obstetricia y Ginecología casi no ha variado en los últimos 30 años (1200 […]

Edad y fertilidad:

Óvulos y cifras Una mujer nace con todos los óvulos que va a tener en su vida, cerca de un millón de huevos. Para la edad de su primera menstruación, quedan cerca de 400 mil a 500 mil de ellos. El cuerpo humano utiliza mil huevos al mes, aunque se ovule uno (como suele ocurrir […]

Vivir: Pensamientos sobre el cáncer y la vida

Muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de ser participes en la vida de pacientes diagnosticados con cáncer, pudiéndose tratar inclusive de amigos, familiares o conocidos. Actitud y valorar la vida Es nuestra actitud, comprensión y ayuda a estas personas lo que marcará el resto de sus vidas. Es importante hacerles comprender que la vida […]

Suplemento Dermatología (RCM-UPR)

Evaluación sobre la conciencia y las conductas de riesgo asociadas al cáncer de piel en hispanos

Avances en el tratamiento de la psoriasis

Metástasis cutáneas de cáncer de mama:

Aplicaciones clínicas de la terapia fotodinámica:

La importancia del filtro solar

Institucionales

Institucionales e información

Se realizó actividad “Conmemorando nuestra historia” de Recinto de Ciencias Médicas. En las instalaciones de la antigua Escuela de Medicina Tropical se realizó la actividad “Conmemorando nuestra historia” a beneficio del Fondo Dotal de la Universidad de Puerto Rico para becas a estudiantes graduados. —- Estudiantes de UCC presentan trabajo de investigación. La Universidad Central […]

Historia

Bernardino Ramazzini (1633-1714):

El aspecto humanístico de la Medicina fue ampliamente cultivado por muchos médicos del siglo XVII, entre los que destaca Bernardino Ramazzini. Plasmó su interés en los problemas de salud relacionados con las condiciones del trabajo en una obra pionera en ese campo y que tuvo, inclusive, repercusión social pues sirvió de base para leyes que […]

Líderes de la Obstetricia y la Escuela de Medicina

Si bien todas las especialidades médicas tienen una gran importancia, el rol de la Obstetricia y Ginecología es siempre muy destacado por estar encargada del cuidado de las mujeres en general y, en particular, durante el embarazo y el parto. En el siguiente artículo, se hace una breve reseña de algunos de los pioneros en […]

Eventos y actividades

Se celebró la Convención Pediatric Summer Bash: Summit 2011, de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría en el Hotel Conrad Condado.

 

Se llevaron a cabo las ceremonias de graduación de las cuatro Escuelas de Medicina de Puerto Rico.

 

Se realizó la Reunión Anual y Sesión Científica del Capítulo de Puerto Rico del Colegio Americano de Cardiología en el Ritz Carlton Hotel.

 

Se celebró el Programa Científico sobre enfermedades cardiovasculares en el Hotel La Concha de Condado.

 

La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) llevó a cabo su Annual Interim Scientific Meeting en el Hotel Caribe Hilton de San Juan.

 

La Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología celebró 42° Congreso en el Hotel Ponce Hilton.

 

Temas de interés

Personajes pintorescos y dietas heterodoxas

No hay dudas de que el exceso de peso corporal, que denominamos obesidad, atenta contra la salud física, la calidad de vida y la autoestima. Tampoco parece haber dudas de que una alimentación natural, sana, equilibrada y sobre todo moderada, unida a una actividad física razonable, deben evitar esta condición, a excepción de patologías condicionantes […]

Félix Bonilla Norat (1912-1992):

Investigar sobre el artista puertorriqueño Félix Bonilla Norat se convirtió en una gran satisfacción personal. Ocurre que cada una de las personas que conocieron personalmente a este artista tiene una anécdota maravillosa que contar. Entrevisté a algunos familiares y directores de Museo; al mencionar a Bonilla Norat, recibía una sonrisa de vuelta. Un maestro y […]

Un concepto claro para los nuevos diseños

Para que una nueva obra arquitectónica sea exitosa, el arquitecto tiene que tener claro el concepto en el que se basará el diseño. De esa manera, las personas que vean la obra sabrán la razón detrás del diseño y hasta podrán reconocer a simple vista al autor de la obra. Muchos arquitectos tienen tan claro […]

Londres cuenta su mejor historia

El Museo de Londres (Museum of London), inaugurado por la Reina Elizabeth II, en 1976, es el primer nuevo museo que abrió en Londres después la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con una colección inmensa y variada de objetos, que data desde los asentamientos prehistóricos del valle del Támesis hasta la última década del siglo pasado. […]

Reclamos por impericia médica

Durante las últimas semanas, el proyecto de ley que pretende implementar un tope económico a las demandas por impericia médica ha acaparado gran parte de la discusión pública en Puerto Rico. Sin embargo, pocos conocen las características de este ambicioso proyecto, por lo cual haré lo posible para describir en resumen sus puntos más importantes.

Edición Impresa

Personajes pintorescos y dietas heterodoxas

Descargar el pdf de este artículo 25_torre_de_Marfil24.pdf  

Félix Bonilla Norat (1912-1992)

Descargar el pdf de este artículo 24_Arte24.pdf  

Un concepto claro para los nuevos diseños

Descargar el pdf de este artículo 23_Espacios_diseno___arquitectura24.pdf  

Londres cuenta su mejor historia

Descargar el pdf de este artículo 22_LaPinacoteca_del_medico24.pdf  

Reclamos por impericia médica

Descargar el pdf de este artículo 21_Seguros24.pdf  

Se celebró la Convención Pediatric Summer Bash: Summit 2011, de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría en el Hotel Conrad Condado.

Descargar el pdf de este artículo 20_Conven_Pediatric_Summer_Bash-Summit2011-24.pdf  

La Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología celebró 42o Congreso en el Hotel Ponce Hilton

Descargar el pdf de este artículo 19_Congreso42_de_Oftalmologia24.pdf  

La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) llevó a cabo su Annual Interim Scientific Meeting en el Hotel Caribe Hilton de San Juan.

Descargar el pdf de este artículo 18_Endocrinologia_Diabetologia_SPED24.pdf  

Se realizó la Reunión Anual y Sesión Científica del Capítulo de Puerto Rico del Colegio Americano de Cardiología en el Ritz Carlton Hotel.

Descargar el pdf de este artículo 17_Evento_Colegio_Americano_de_Cardiologia24.pdf  

Se llevaron a cabo las ceremonias de graduación de las cuatro Escuelas de Medicina de Puerto Rico.

Descargar el pdf de este artículo 16_Evento_Escuelas_medicina_de_Puerto_Rico24.pdf  

Eventos Médicos en Puerto Rico

Descargar el pdf de este artículo 15_Eventos_medic_PR24.pdf  

Eventos Médicos en el Mundo

Descargar el pdf de este artículo 14_Eventos_medic_Mundo24.pdf  

Líderes de la Obstetricia y la Escuela de Medicina

Descargar el pdf de este artículo 13_Historia_Lideres_de_la_Obstetricia24.pdf  

Bernardino Ramazzini (1633-1714):

Descargar el pdf de este artículo 12_Historia_Bernardino_Ramazzini24.pdf  

La Futura Doctora

Descargar el pdf de este artículo 11_FuturaDoctora24.pdf  

Suplemento Especial Dermatología

Descargar el pdf de este artículo 10_SupleEspecial_Dermatologia24.pdf  

Institucionales

Descargar el pdf de este artículo 09_Institucionales24.pdf  

Entrevista a Jorge Santana Bagur, M.D.

Descargar el pdf de este artículo 07_Entrevista24.pdf  

Pruebas de detección y control para VIH (HIV)

Descargar el pdf de este artículo 06_Laboratorio24.pdf  

Suplemento Especial: HIV Treaters Medical Association of Puerto Rico

Descargar el pdf de este artículo 05_SupleEspecial_HIV24.pdf  

PMB 189, 1353 Ave Luis Vigoreaux, Guaynabo, PR 00-966-2715

(787) 565-8171 | (787) 688-5968

© Revista Galenus - Todos los derechos reservados