“La lucha por la supervivencia provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan. A este proceso se le llama selección natural.” Charles R. Darwin (1809-1882)
Fundamento y ley En términos generales, el seguro es un mecanismo para la distribución de riesgos que facilita que puedan llevarse a cabo muchas actividades. En el campo de la salud, el Estado ha decidido que se justifica exigirles a los profesionales de la salud y a las instituciones para el cuidado de la salud, […]
Entre las miles de aplicaciones del revolucionario iPhone, existen varias que facilitan la vida a los profesionales de la salud.
La energía renovable es la opción inteligente para mejorar el mundo. Hay varios tipos de energía renovable: termal, solar, del viento y de biocombustibles. En este artículo, nos concentraremos en la energía solar, la que, además de proteger el medio ambiente, no tiene costo y abunda en nuestra bella isla. Sobre los calentadores solares, el […]
El Museo de Arte Chichu de Naoshima nace de un sueño ambicioso de su fundador, el señor Soichiro Fukutake, quien al llegar desde Tokio a Naoshima, se inspira en su calma e intensidad para realizar proyectos de arte que involucran la naturaleza y la arquitectura. “Mi deseo es crear un lugar, donde la gente pueda […]
La circulación en una edificación es un factor importante que tiene que ser analizado en el momento de diseñar los espacios nuevos. La manera en que se distribuyan los espacios interiores influenciará el día a día de las personas que habitan los espacios. También tendrá una repercusión en su actividad física y su salud, debido […]
A mediados de noviembre reabre sus puertas el nuevo Museo de Arte de Ponce al culminarse un multimillonario proyecto de renovación y expansión. Ahora el público tendrá la oportunidad de disfrutar un museo moderno, más amplio y con más servicios y programas. “Desde la expansión de nuestras instalaciones y servicios, hasta el enfoque de curaduría, […]
No es extraño pensar que un doctor en Química tenga o desarrolle más fácilmente conocimientos sobre las reacciones del óleo en el lienzo. Tampoco es extraño que, luego de estudiar y ejercer una carrera, muchas personas cambien su vida para dedicarse al arte. Así parece haberlo hecho el maestro puertorriqueño José R. Oliver quién nació […]
Sin Paul D. White (Massachusetts, 1886-1973) no se puede narrar la historia de la Cardiología moderna. A los diez años de edad conducía la carreta que llevaba a su padre, médico de familia, a visitar sus pacientes en la campiña de Massachusetts. A los 17 entraba en la escuela pre-médica de Harvard. A los 25 […]