Edicion Impresa
Eventos Médicos en Puerto Rico
Eventos Médicos en Puerto Rico Galenus gustosamente incluirá información sobre futuros eventos médicos. Favor indicar (1) Fecha, (2) Nombre,(3) Lugar del Evento, (4) Contacto o información (teléfono, e-mail, y sitio web si lo tuviera) a: info@revistagalenus.comNo garantizamos ni asumimos responsabilidad por las fechas indicadas ni por errores, omisiones o cambios. Fecha Evento Contacto Junio 6-8 […]
Eventos Médicos en el Mundo
Eventos Médicos en el Mundo Galenus gustosamente incluirá información sobre futuros eventos médicos. Favor indicar (1) Fecha, (2) Nombre, (3) Lugar del Evento, (4) Contacto o información (teléfono, e-mail, y sitio web si lo tuviera) a: info@revistagalenus.com No garantizamos ni asumimos responsabilidad por las fechas indicadas ni por errores, omisiones o cambios. Fecha Evento Web […]
El Dr. Raúl G. Castellanos Bran, Reconocimiento a su trayectoria y sus aportaciones en la Salud Pública de Puerto Rico
El Dr. Raúl G. Castellanos BranReconocimiento a su trayectoria y sus aportaciones en la Salud Pública de Puerto Rico La Escuela Graduada de Salud Pública (EGSP) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico celebró la Semana de la Salud Pública, en el marco de su 45o Foro Anual de Educación e […]
Nuevo tratamiento aprobado por la FDA para la miastenia grave generalizada.
La FDA aprobó nipocalimab-aahu (Imaavy™, Johnson & Johnson) para adultos y pacientes pediátricos (12 años o más) con miastenia grave generalizada (gMG). Este tratamiento puede ayudar a proveer control duradero de la enfermedad en la mayoría de las personas con gMG. Esta enfermedad crónica y autoinmune puede causar debilidad muscular severa y dificultar funciones esenciales […]
FDA aprueba guselkumab (Tremfya®) como nueva opción para adultos con enfermedad de Crohn moderada a severa.
La FDA ha aprobado guselkumab (Tremfya®, Johnson & Johnson) para pacientes adultos con enfermedad de Crohn de moderada a severa, siendo el primer inhibidor de IL-23 que ofrece opciones subcutánea e intravenosa. Esto permite la autoadministración desde la primera dosis, facilitándole al paciente el inicio del tratamiento. La aprobación se basa en resultados de estudios […]
FDA aprobó upadacitinib (Rinvoq®), primer inhibidor JAK oral, para arteritis de células gigantes en adultos.
La FDA de los Estados Unidos ha aprobado upadacitinib (Rinvoq®, AbbVie) como el primer y único inhibidor oral de las cinasas de Janus (JAK) para el tratamiento de la arteritis de células gigantes (ACG) en adultos. También conocida como arteritis temporal, la ACG es la vasculitis más común en adultos de países occidentales. Esta aprobación, […]
FDA aprobó nivolumab (Opdivo®) más ipilimumab (Yervoy®) como tratamiento de primera línea para el carcinoma hepatocelular irresecable o metastásico.
La FDA ha aprobado la combinación de nivolumab (Opdivo®, BMS) más ipilimumab (Yervoy®) como tratamiento de primera línea para adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) irresecable o metastásico, el tipo más común de cáncer primario de hígado. Esta decisión se basa en los resultados del ensayo fase 3 CHECKMATE-9DW, donde esta combinación inmunoterapéutica mostró una supervivencia […]
ASEM impulsa 19 proyectos de construcción para mejorar servicios y reducir congestión en Emergencias.
La Administración de Servicios Médicos (ASEM) y el Hospital Universitario de Adultos, bajo la dirección del Dr. Regino Colón Alsina, presentaron ante el Senado su presupuesto consolidado de $236,8 millones, con el objetivo de ejecutar 19 proyectos de construcción y combatir la congestión en la Sala de Emergencias. Estas iniciativas buscan abrir nuevas camas y […]
Médico puertorriqueño desarrolló nuevo y especial sistema de irrigación nasal.
Dr. Luisam Tarrats. El Dr. Luisam Tarrats, MD-JD, rinólogo y cirujano de base de cráneo puertorriqueño, de la Clínica de Rinosinusitis en el Centro Médico Menonita en Cayey y creador del sistema de irrigación nasal “Burble”, explicó que este sistema ya está disponible en Puerto Rico. El mismo facilita la higiene nasal y puede ser […]
Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR hace un llamado a la evaluación y detección tempranas de cáncer de próstata.
Dr. Humberto Guiot. El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) orienta continuamente a la población sobre los diferentes tipos de cáncer. El Dr. Humberto M. Guiot, Director Ejecutivo interino, mencionó que ante el diagnóstico del ex Presidente Biden se debe recordar que el cáncer puede afectar a cualquier persona. Por […]
Nueva generación de especialistas médicos se gradúa en la UPR.
La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró la graduación de 125 médicos residentes e internos, quienes completaron su formación en 34 especialidades y subespecialidades. La Rectora del RCM, Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano, congratuló a la Clase de 2025, que se gradúa en el […]
PIA-PR reconoce a líderes de la industria farmacéutica y analiza el futuro del sector en su 35ª Reunión Anual.
Directiva de PIA-PR: Juan Diddi (BMS), Javier Deida (Pfizer), Glorimar Torres (Amgen), David Thompson (AbbVie), e Iván Román. La Asociación de la Industria Farmacéutica de Puerto Rico (PIA-PR) celebró su 35ª Reunión Anual, con más de 300 líderes y expertos del sector para discutir los retos y oportunidades del futuro. Durante el evento, se abordaron […]
Foro del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico destacó la importancia de la innovación en salud y reconoce el liderazgo en investigación médica.
El 45º Foro de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reunió a investigadores locales e internacionales en un evento que celebró la innovación científica y el avance en salud. Con 288 presentaciones, el programa abarcó ciencias biomédicas, práctica clínica, salud pública, farmacia, odontología, enfermería y […]
Instituciones de salud actualizan panorama de la esquizofrenia en Puerto Rico.
Dr. William Lugo, Dra. Nayda Román y Dra. Catherine Oliver. El Departamento de Salud, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), el Hospital San Juan Capestrano y la Comisión para la Prevención del Suicidio hicieron un llamado para educar sobre la esquizofrenia, condición de salud mental que aún sigue provocando […]
Nueva clínica de dermatología en Ponce Health Sciences University fortalece la formación médica y el acceso a servicios especializados.
El Dr. Néstor Sánchez en la ceremonia de inauguración de la Clínica de Dermatología en PHSU. La Escuela de Medicina de Ponce Health Sciences University (PHSU) inauguró las nuevas instalaciones para su Departamento de Dermatología, reforzando su compromiso con la formación de profesionales competentes y el acceso a servicios especializados en la región sur de […]
El romanticismo y la tuberculosis Entre el sufrimiento y la creación: la tuberculosis como musa del romanticismo
Félix Fojo, MD Ex Profesor de la Cátedra de Cirugía de la Universidad de La Habanaffojo@homeorthopedics.comfelixfojo@gmail.com El 24 de marzo de 1882, en una ponencia ante la Sociedad Fisiológica de Berlín, el Dr. Robert Koch anunció el descubrimiento del bacilo productor de la tuberculosis. Ese hecho marcó un rotundo éxito para la historia de la […]
¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia y la sabiduría? Más allá del conocimiento: Claves para una vida con sentido y humanidad
Dr. J. R. Román Conferenciante, Master Coachjrromanmotivando@gmail.comwww.motivando.comfacebook.com/jrroman.motivando407.279.8080 En la vida cotidiana solemos usar las palabras inteligencia y sabiduría como si fueran sinónimos. Decimos que alguien es sabio porque sabe mucho, o que es inteligente porque toma buenas decisiones. Sin embargo, aunque están relacionadas, no son lo mismo. Comprender la diferencia entre ambas palabras nos ayuda […]
El Dr. Benjamin Spock (1903–1998): Un pediatra innovador y controvertido que tuvo una gran influencia en el siglo XX
Marco Villanueva-Meyer, MD Especial para Galenus El Dr. Benjamin Spock, médico pediatra, destacó en un momento histórico como líder en la divulgación de información médica. Su libro sobre el cuidado y la crianza de los niños vendió una cifra récord que superó los 50 millones de copias y fue traducido a más de 40 idiomas. […]
Esporas bacterianas: Claves para entender su resistencia y cómo desafían a la medicina moderna
Félix J. Fojo, MD felixfojo@gmail.com En ciertas ocasiones muy particulares, digamos que cuando el medio ambiente se vuelve demasiado estresante y agresivo, procrastinar, dejar pasar el tiempo, aislarse del mundo circundante puede resultar muy beneficioso. Pues bien, hay bacterias, hongos y ciertas plantas (musgos y helechos) que, para protegerse de un medio ambiente adverso, hacen […]