Edición impresa
Los que se fueron un 25 de diciembre
El 25 de diciembre, el día de la Navidad o Natividad cristiana, conmemora el nacimiento, en el pueblecito de Belén de Judea, en la Palestina romana, de Jesús de Nazaret, quien 33 años después se convertiría en el Cristo, el hijo de Dios en la tierra para sus seguidores iniciales y para las iglesias que […]
Siete característicasde un líder exitoso
Un líder exitoso no solo se define por sus habilidades técnicas, sino también por sus características personales y sociales, que lo convierten en una figura confiable, inspiradora y capaz de guiar a su equipo hacia el éxito. Este líder cuenta con una serie de características esenciales: compromiso, buenas relaciones, capacidad administrativa, responsabilidad, generosidad, firmeza en […]
La Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico llevó a cabo el “AHOMPR Annual Meeting 2024” en hotel El Conquistador Resort, Fajardo.

La Asociación de Médicos Pediatras de la Región Este (AMPRE) celebró su 20ª Convención Anual en el hotel Wyndham Grand Río Mar, Río Grande.

La Puerto Rico Urological Association celebró su Convención y 75 Aniversario en el Caribe Hilton Hotel, San Juan.

La Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico realizó su Convención 2024 en el Royal Sonesta San Juan Hotel, Isla Verde.

Se llevó a cabo la Convención Anual de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico en el Sheraton Convention Center, San Juan.

Información / Institucionales
El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) conmemora el 20 aniversario de la ley que lo estableció. Con un legado de dos décadas de innovación, desarrollo e impacto en la salud pública, el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) conmemora el 20 aniversario de la […]
Pruebas genéticas en pacientes con cáncer de seno:
Epidemiología del cáncer de seno en Puerto Rico El cáncer de seno es la malignidad más común en las mujeres puertorriqueñas. Los datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico indican que anualmente se diagnostican cerca de 2,242 casos de cáncer de seno1. De estos, alrededor de 18 casos se encuentran en hombres.2 Pruebas […]
Gerhard Domagk (1895-1964):
Origen e inicios Gerhard Johannes Paul Domagk nació en 1895 en Lagow, ciudad que era entonces parte del Imperio Alemán (en el distrito de Brandenburgo, y actualmente en Polonia). Creció en un ambiente que fomentaba el aprendizaje y la curiosidad intelectual, y desde niño mostró un gran interés por las ciencias naturales. Estudios de medicina […]
Cirugía pediátrica robótica:

La cirugía pediátrica ha experimentado una revolución significativa con la incorporación de la tecnología robótica. La cirugía robótica permite mayor precisión, menor invasividad y tiempos de recuperación más rápidos en comparación con los métodos tradicionales. Aunque inicialmente se desarrolló para procedimientos en adultos, la cirugía robótica ha sido adaptada para pacientes pediátricos, ofreciendo beneficios sustanciales […]
Senolíticos:

¿Es el envejecimiento realmente inevitable? Durante décadas, la respuesta parecía ser un rotundo «Sí», pero los avances científicos recientes están cuestionando esta creencia tan arraigada. El envejecimiento es un proceso complejo que afecta a todos los organismos vivos y, durante mucho tiempo, ha sido considerado una parte natural e inevitable de la vida. Sin embargo, […]
Avances en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la esquizofrenia
Introducción La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y debilitante que afecta a alrededor del 1% de la población mundial, caracterizándose por una combinación de síntomas “positivos” (como alucinaciones y delirios) y “negativos” (como la falta de motivación y el aplanamiento afectivo), así como cognitivos. Este trastorno no solo afecta al individuo, sino también a […]
Nódulos tiroideos y aspiración por aguja fina:

Prevalencia y diagnóstico de los nódulos tiroideos Los nódulos de tiroides se encuentran con una prevalencia de hasta un 70% en algunas poblaciones. La mayoría de estos son benignos y, aunque un nódulo levante sospechas de ser canceroso, solo entre el 7 y el 15% resultan ser malignos. La alta prevalencia de nódulos de tiroides […]
Síndrome de ovarios poliquísticos:

Introducción El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino común que afecta entre un 3% y un 8% de las mujeres en edad reproductiva. El SOP ocurre en hasta un 10% de las mujeres en todo el mundo. En los Estados Unidos, es la causa más común de infertilidad, debido a que el […]
Síndrome de ovarios poliquísticos y sus efectos metabólicos

Introducción El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las condiciones endocrinológicas más comunes entre las mujeres, con una prevalencia estimada entre el 5 y el 13%, dependiendo de la población de estudio. A pesar de lo común de esta condición, alrededor del 70% de las mujeres que lo padecen no son diagnosticadas adecuadamente. […]
La tecnología como herramienta para el bienestar de los pacientes que viven con diabetes

Introducción En las últimas dos décadas, hemos sido testigos de un notable avance en el manejo de la diabetes gracias a la introducción y evolución de diversas tecnologías. Desde los monitores continuos de glucosa (CGM) hasta las bombas de insulina y las aplicaciones móviles de seguimiento, estas herramientas han transformado el tratamiento de la diabetes. […]
Prevención y tratamiento del fallo cardiaco en el paciente que vive con diabetes
Resumen La diabetes y el fallo cardiaco crónico son condiciones asociadas a alta mortalidad y morbilidad que comúnmente se presentan juntas en un mismo paciente, aumentando aún más las complicaciones, la disminución de la calidad de vida y los costos del tratamiento. Aunque contamos con recomendaciones de diagnóstico y de tratamiento que son estándares de […]
La patología y su rol en la inmunoterapia
Inmunología del cáncer El sistema inmunológico humano tiene el potencial de atacar las células cancerosas para eliminarlas, ya que el cáncer, como enfermedad sistémica, es capaz de inducir una respuesta inmunológica. Las células cancerosas, malignas o tumorales carecen de ciertas proteínas en su superficie –que están presentes en las células normales o benignas– y, en […]