Percepciones sinestésicas

Félix Fojo, MD

George Gershwin (1898-1937), el soberbio pianista y compositor norteamericano, estrenó en 1924 en el Aeolian Hall de Nueva York, acompañado por la orquesta de Paul Whiteman, su famosísima Rhapsody in Blue, una ambiciosa y muy moderna composición musical que, para muchos –entre los que me incluyo– definió la denominada era del jazz. Pero pocos saben […]

El ciclo de la vida

Dr. J.R. Román

La vida es un viaje fascinante lleno de etapas diversas, cada una con sus propias experiencias y desafíos únicos. Desde los primeros años de la infancia hasta los últimos momentos de la vejez, cada fase nos ofrece la oportunidad de crecer, aprender y disfrutar de lo que la vida nos ofrece. A continuación, mencionamos algunas […]

Noticias e información médica

51a-7.jpg

Se actualiza la rotulación de dupilumab (Dupixent®) para su uso en dermatitis atópica. La FDA ha actualizado en los Estados Unidos la rotulación de dupilumab (Dupixent®, Sanofi) en dermatitis atópica, añadiendo datos de eficacia y seguridad en pacientes de 12 años o más con dermatitis atópica moderada a severa con afectación descontrolada de las manos […]

El sarampión, causa de muchas epidemias

48a-6.jpg

El ejemplo del sarampión –una enfermedad altamente contagiosa– sirve para determinar la importancia de la vacunación para prevenir y evitar complicaciones que pueden llegar a ser muy serias y costar la vida. Desde la década de 1960, el impacto de las campañas de vacunación ha sido muy grande, logrando salvar miles de vidas al frenar […]

Lesiones por equipos de alta presión:

41a-7.jpg

Presentamos un caso clínico como introducción a los problemas de lesiones por inyección de alta presión: Paciente masculino de 67 años, de mano derecha dominante y antecedentes médicos de hipertensión, que se presentó a la sala de emergencias por dolor en la mano izquierda. El paciente informó que hace unas 3 horas estaba limpiando su […]

Las pruebas virales en la sala de emergencias y su uso racional en pacientes pediátricos

Fernando Soto Torres, MD, FACEP

Introducción En los últimos años hemos visto un alza en la toma de muestras virales en los pacientes pediátricos que visitan las salas de emergencia. Es conocido que los pacientes más jóvenes suelen contraer infecciones virales en varias ocasiones durante sus primeros años de vida. A continuación, revisamos algunos aspectos del uso racional de estas […]

Manejo del dolor en pacientes pediátricos:

34-9.jpg

Introducción En 2021, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) estableció como nueva definición del dolor que el mismo constituye “una experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada o similar a la asociada con un daño tisular real o potencial».1 El manejo eficaz del dolor es un aspecto esencial de la medicina y constituye […]

POCUS en reanimación cardiopulmonar

31a-9.jpg

Introducción La ciencia de la reanimación ha sido estudiada durante más de dos siglos. Actualmente, las guías más comúnmente utilizadas son aquellas publicadas por la Asociación Americana del Corazón (AHA) en el Apoyo Vital Avanzado Cardiaco (ACLS). Las guías iniciales del ACLS se publicaron en 1974 y han estado sujetas a varias actualizaciones a través […]

El tiempo es calidad de cuidado

María Ramos, MD, MSc, FACEP

Introducción La sala de emergencia se ha convertido en la puerta de entrada al sistema de salud para los pacientes mayores y más enfermos. Debido a que las decisiones que se toman en la sala de emergencia influyen en la intensidad de los servicios recibidos, es importante que los médicos comprendamos las metas de cuidado […]

Síndrome de hiperventilación (HVS)

Félix J. Fojo, MD

La paciente OML, de 27 años, diseñadora de interiores, madre de dos niños sanos y con antecedentes de buena salud, comienza a padecer –después de un divorcio particularmente estresante– de episodios agudos de disnea, taquipnea, sensación agobiante de asfixia, cosquilleo y frialdad periorales, rigidez y sensaciones extrañas en los brazos y las piernas, tetania (fasciculaciones) […]

Neurodiversidad y neurodivergencia

Félix J. Fojo, MD

Neurodiversidad y neurodivergencia son dos conceptos, relativamente recientes, que se debaten hoy con mucha fuerza, y no siempre con el necesario equilibrio ni el debido conocimiento de los temas. El concepto de neurodiversidad comenzó a emplearse a finales del siglo XX partiendo de los trabajos de la socióloga australiana (autista ella misma) Judy Singer. El […]

La relevancia del laboratorio clínico

Wilma Virella Santana, MD, MS, FCAP, FASCP

El laboratorio clínico y la medicina basada en evidencia Los servicios del laboratorio clínico son clave para maximizar la efectividad de los servicios médicos. Son la intervención más costo efectiva y menos invasiva que existe para obtener información relevante capaz de llevar al médico al diagnóstico correcto. Cada vez más se practica la medicina basada […]

Piel sana:

Lorna Torres Rosario, MD

Introducción Los esteroides tópicos, también conocidos como corticosteroides tópicos, son medicamentos que se aplican directamente sobre la piel para tratar diversas enfermedades o reacciones cutáneas. Estos medicamentos tópicos contienen versiones sintéticas de las hormonas corticosteroides producidas naturalmente por el cuerpo en las glándulas adrenales. Estos funcionan reduciendo la inflamación, suprimiendo la respuesta inmunológica y aliviando […]

Las armas de fuego y su impacto en la población de niños y adolescentes

Luz N. Colón de Martí, MD

Ningún niño puede estar seguro dentro de una comunidad que favorece el acceso a las armas de fuego. Su uso de manera descuidada –en muchos casos bajo estados emocionales de enfado, ira, frustración, impulsividad, desesperación y/o depresión– puede aumentar el riesgo de que ocurra un acto de violencia que puede culminar en una tragedia. Así, […]

La rabia

Miguel González Manrique, MD

La rabia (gradación extrema de la ira) es la más convulsa y desagradable entre todas las emociones, es ese intenso e insostenible sentimiento que nos acompaña silencioso, que se oculta entre nosotros mismos y cuya última aparición y expresión en nuestra persona no queremos recordar, pues nos cegó y nos quemó por dentro. ¿Dónde se […]