Miguel de Cervantes y la descripción original del síndrome metabólico

Grandes de la medicina mundial como Thomas Sydenham –llamado por sus contemporáneos el “Hipócrates inglés”–, el clínico francés René Laennec, inventor del estetoscopio, el maestro canadiense Sir William Osler, soberbio clínico que dio forma y orden a los textos médicos tal y como los conocemos actualmente y el endocrinólogo y hombre de letras español Gregorio […]
Cambiando la forma de pensar

El cambio es posible. Podemos cambiar nuestra forma de pensar. Uno es lo que piensa, lo que cree y lo que desea ser. En ese sentido, la reingeniería mental nos permite reprogramar la forma de pensar. Al estudiar el cerebro, podemos entender mejor nuestra forma de pensar. Y al alinear el corazón con la mente, […]
Arabia Saudita:

Después de dos años de pandemia, por fin podemos hacer las maletas, y qué mejor que ir a un lugar que ha estado cerrado por años: Arabia Saudita. Un lugar nuevo para visitar, pero con algún misterio especial. Salimos de Nueva York rumbo a Riad (Riyadh, ar-Riyad), capital de Arabia Saudita. Podría pensarse que dos […]
Noticias e información médica

Se llevó a cabo Medical Summit 2022 con enfoque especial en seguridad del paciente y prevención de riesgos. La Escuela de Medicina de Ponce –con el apoyo de SIMED University como coauspiciador– brindó el Simposio Medical Summit 2022 para toda la comunidad médica y con créditos de educación continua. Este fue un simposio híbrido –presencial […]
El Dr. Luis Clavell:

El Dr. Luis Clavell es un destacado hematólogo y oncólogo pediátrico en Puerto Rico y en los Estados Unidos. En todos los espacios profesionales en los que se ha desempeñado ha sido un líder y ha demostrado excelencia, tanto como médico pediatra para atender a niños –en particular a aquellos afectados con cáncer– como profesor […]
La pandemia por el virus de VIH:

A raíz de la pandemia del COVID-19 –que ha causado ya más de 6 millones de muertes–, se ha mirado con más atención a otras pandemias. Así ocurre también con la del SIDA, que surgió hace unas 4 décadas y que es la más letal de nuestro tiempo, habiendo ocasionado ya más de 36 millones […]
Datos relevantes sobre el VIH/SIDA en Puerto Rico:

Estadísticas sobre VIH Según cifras del Departamento de Salud de Puerto Rico, desde 1981 hasta abril de 2022, se han diagnosticado más de 51 mil casos con la infección del VIH en Puerto Rico. El número de muertes en Puerto Rico hasta la fecha sobrepasa los 30 mil casos. La tasa de mortalidad total en […]
Tres casos de remisión de HIV

Hasta ahora, se sabía de dos personas que se han curado de VIH mediante una intervención médica: el «paciente de Berlín» y el «paciente de Londres». Ambos eran hombres que se sometieron a un trasplante alogénico de células madre por malignidades hematológicas. Recientemente, una mujer diagnosticada con VIH necesitó un trasplante de células madre por […]
La incidencia y prevalencia de VIH

De acuerdo a artículos publicados en febrero de 2022 (Lancet) se observa que la prevalencia e incidencia del virus de VIH en personas mayores de 50 años ha ido en aumento. Además, muchas veces este grupo poblacional no es bien diagnosticado debido a que los síntomas de VIH se confunden con muchas otras enfermedades relacionadas […]
Diagnóstico de artritis reumatoide:

Resumen Para el manejo de la artritis reumatoide (AR), es importante lograr un diagnóstico temprano ya que de esa manera se podrá evitar un daño permanente a las articulaciones. Con algunas pruebas de imágenes podremos hacer un diagnóstico temprano y así dar tratamientos más precisos y agresivos. También podremos dar seguimiento a los casos y […]
Artritis reumatoide:

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria generalizada que afecta a las articulaciones que contribuyen al movimiento, al igual que a otros órganos de nuestro cuerpo. La inflamación se suele desarrollar en personas que tienen una predisposición genética, aunque hay factores ambientales como las infecciones y los estilos de vida (por ejemplo, el fumar) […]
Entrevista a Dra. Leticia Hernández Dávila:

La Dra. Leticia Hernández es una destacada endocrinóloga en Puerto Rico, que preside actualmente la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED). En esta entrevista, nos comenta y comparte sus opiniones sobre aspectos relacionados con la prevención, el tratamiento y el diagnóstico de problemas endocrinológicos. Explica también la importancia de la educación y de la […]
Osteoporosis:

Introducción El hueso es una estructura dinámica que alcanza su pico óptimo de masa entre el fin de la adolescencia y la adultez temprana. Después, se somete a un proceso continuo de renovación llamado ciclo de remodelación ósea. Este proceso no ocurre solo de forma secuencial, sino también de una manera balanceada con el fin […]
Hipercolesterolemia familiar:

La hipercolesterolemia familiar (HF) es un trastorno genético caracterizado por niveles altos de colesterol en la sangre, específicamente de lipoproteínas de baja densidad (LDL o «colesterol malo»). La HF puede causar ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares a una edad más temprana de lo habitual. Existen 2 tipos de hipercolesterolemia familiar: heterocigótica u homocigótica. Ambas formas […]
Neuropatía diabética:

La neuropatía diabética es la más común de las complicaciones de la diabetes. Un 50% de las personas que viven con diabetes sufren en algún momento de esta condición. La más frecuente de las formas de neuropatía en esta población es la neuropatía periférica, que es la que más evidencia clínica tiene en cuanto a […]
Polidactilia

La genetista y divulgadora científica española Lucía Ballesteros ha escrito que “a diferencia de las películas de superhéroes, donde aparecen mutantes con características tan sorprendentes como visión de rayos X, súper velocidad, invisibilidad, fuerza sobrehumana, ocho brazos y un sinfín más, todo pura ficción, no es tan insólito encontrar gente extraordinaria entre nosotros, por ejemplo, […]
Síndrome radiológico aislado (RIS)

Al paciente Alberto M –ingeniero de 42 años de complexión atlética y con muy buena salud– se le indica una resonancia magnética cerebral luego de sufrir un golpe severo en la cabeza mientras practicaba natación. No presenta signos neurológicos ahora, y nunca los ha tenido. No toma medicamentos, salvo algunos antiinflamatorios OTC en los últimos […]
Carta del Editor

La estabilidad en la vida y en la salud Siempre encontraremos cambios y variaciones a lo largo del tiempo: momentos de entusiasmo, de alegría o de euforia, así como situaciones de preocupación, problemas o crisis. Sin embargo, algo que muchas veces anhelamos y deseamos son más bien los periodos de estabilidad, en los que podemos […]