Noticias e información médica

64a-3.jpg

Fundación Hospital Pediátrico recibe donativo. El grupo de Farmacias Aliadas encausó la venta de sellitos “Pacientes Estrellas” de la Fundación Hospital Pediátrico (Universitario Dr. Antonio Ortiz del Centro Médico de Río Piedras). “Estamos agradecidos de esta alianza para la recaudación de fondos que sobrepasó la meta”, indicó Rebeca Quiñones, Directora Ejecutiva de la Fundación. La […]

Trece mujeres en la historia de la genética

Félix Fojo, MD

Dice un viejo adagio que detrás de un hombre importante suele haber una gran mujer. En la historia de las ciencias, y en muchas otras, esas mujeres no solo han estado detrás sino también delante, pero muchas veces, demasiadas veces, no han sido reconocidas, o tenidas en cuenta, o peor, han sido borradas a propósito […]

La diferencia entre estar feliz, alegre o conforme

Dr. J.R. Román

A veces nos levantamos motivados y entusiasmados, con alegría en el corazón que crea el estado de ánimo que nos impulsa a hacer cosas. Otras veces, cuando las cosas salen bien, estamos conformes, con sentimiento de gratitud y de satisfacción. Si bien se trata de sensaciones positivas relacionadas con la satisfacción, estas tienen definiciones diferentes. […]

El Dr. John Snow (1813-1858):

Especial para Galenus

En la pandemia actual de COVID-19 ha adquirido gran relevancia la epidemiologia médica como especialidad que estudia y evalúa aspectos relacionados con el desarrollo, extensión, duración y prevención de algunas enfermedades. Si bien desde épocas muy remotas siempre se ha querido encontrar elementos para poder predecir y luchar contra diferentes epidemias, gracias a los trabajos […]

El Dr. José Ginel Rodríguez Irizarry:

Norman Maldonado, MD

La historia de la educación médica en Puerto Rico es bastante interesante y en ella podemos ver cómo se han ido formando muchos y excelentes profesionales médicos. Desde los esfuerzos iniciales de Don Jaime Benítez en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico hasta el desarrollo de las otras tres Escuelas de […]

Cambios en las Guías de American Diabetes Association (ADA 2021):

Edgar Torres García, MD

El cuidado de la diabetes está cambiando rápidamente a medida que se publican resultados de nuevas investigaciones y se desarrollan nuevas tecnologías y tratamientos para mejorar la salud y el bienestar de las personas con esta enfermedad. Por eso, los científicos expertos de ADA (American Diabetes Association) publican desde 1988 todos los años las recomendaciones […]

Osteoporosis en enfermedad renal

Margarita Ramírez-Vick, MD

La osteoporosis es una condición en la que la fortaleza ósea está comprometida por la disminución en la densidad mineral ósea y por la pobre calidad de los huesos. Consecuencia de esto son las fracturas por fragilidad (espontáneas o causadas por trauma mínimo). Este problema se agudiza en pacientes con insuficiencia renal, ya que la […]

Lesiones en la glándula pituitaria:

Ana Miranda Mercado, MD, MPH, CHCQM

La causa más común de lesiones en la pituitaria son los adenomas hipofisiarios que representan el 10% de las neoplasias intracraneales. Suelen ser considerados, por lo general, como lesiones benignas (neoplasias usualmente unicelulares-clonales). Prevalencia y clasificación Se considera que la prevalencia de los adenomas hipofisiarios ha sido subestimada en el pasado. Un estudio reciente, realizado […]

Nuevo consenso global para tratar a adultos con diabetes tipo 2:

José M. García Mateo, MD, FACE

La diabetes es un grupo de enfermedades caracterizadas por un alto nivel de glucosa, como resultado de defectos en la capacidad del cuerpo para producir o usar insulina. Aspectos epidemiológicos La incidencia de la diabetes es mayor en los siguientes grupos étnicos: Hispanos; Afroamericanos; Nativos americanos; y Descendientes de las islas del Pacífico. Entre los […]

La artritis psoriásica y su manejo más allá de los medicamentos:

Noemí C. Varela Rosario, MD, FACR, FAMA, FACP, FCD

La artritis psoriásica (AP) es parte del grupo de las artritis inflamatorias de naturaleza autoinmune, clasificada en el grupo de las espondiloartritis. A diferencia otras artritis inflamatorias, la AP puede afectar –además de las articulaciones periféricas– las zonas de inserción de los ligamentos y tendones (entesis) y el esqueleto axial1. Además, se asocia por lo […]

Osteoartritis desde la niñez

Elivette Zambrana-Flores, MD, FACR

La osteoartritis (OA) es la forma más común de artritis en los adultos y una de las principales causas de incapacidad en los Estados Unidos y en Puerto Rico. Varios estudios han demostrado que los cambios debidos a la osteoartritis comienzan temprano, en la niñez, cuando hay problemas de control de peso. Relación de la […]

Enfermedad cardiovascular en artritis reumatoide

Amarilis Pérez de Jesús, MD, FACR, CCD

La artritis reumatoide es una enfermedad multisistémica, que entre otros órganos, puede afectar el corazón. A continuación, se presentan aspectos etiológicos de la enfermedad cardiovascular en artritis reumatoide, la cual puede aumentar la mortalidad de quienes la padecen. Por lo tanto, es importante detectarla tempranamente ya que muchas veces esta puede ser silente.

Síndrome respiratorio asociado a vaping

Félix J. Fojo, MD

Miguel W., estudiante universitario de 19 años, acude a emergencia del hospital con un cuadro severo y progresivo de tos rasposa y poco productiva, falta de aire evidente y creciente, dolor torácico, piel de gallina, sudoración fría, fatiga y rachas de vómitos acuosos con dolor abdominal difuso. Los síntomas se tratan con medidas de urgencia […]

Desaturación de oxígeno sin disnea o hipoxia silente:

Félix J. Fojo, MD

El señor Pérez Pérez llegó a la sala de emergencia del hospital por sus propios medios, hablando por el celular con su esposa. Los accesos de tos seca al decúbito, las mialgias migratorias y el dolor en la parte posterior de la cabeza por el cuadro de COVID-19, ya diagnosticado hace una semana por prueba […]

Cáncer de mama en hombres:

Edna M. Mora Piñero, MD, MS, FACS

Introducción En el mundo el cáncer de mama es mucho más común en mujeres que en hombres. Por esta razón, la información e investigación relacionada con el cáncer de mama en hombres es limitada. Sin embargo, según se desarrollan en las sociedades comportamientos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar este cáncer en hombres, las […]

Esclerosis múltiple:

Brenda Torres Delgado, RPh

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria mediada por el sistema inmunológico que afecta el sistema nervioso, en especial la mielina de los axones. A lo largo de los años puede llegar a producir una discapacidad significativa en más del 30% de los pacientes. Epidemiología La esclerosis múltiple afecta a unas 400,000 personas en […]

Uso concurrente de opioides y benzodiacepinas: el verdadero desafío

Carolyn Rodríguez Rivera, PharmD

En los últimos años han aumentado significativamente las muertes por sobredosis de opioides. Se estima que 1 de cada 3 de estas muertes involucra una benzodiacepina. En Puerto Rico, existe una sobreutilización de ambos medicamentos, pues tan solo en el año 2018 se registraron casi 500 mil recetas de opioides y más de un millón […]

Aspectos clínicos y diagnósticos del cáncer colorrectal

Yussef Galib Frangie, MD, FACP

El cáncer colorrectal (CRC) es una enfermedad común y letal. En Puerto Rico se reportan cerca de 1,500 casos al año, de los cuales fallece el 40%. Distintos estudios sugieren que más del 86% de los pacientes diagnosticados antes de los 50 años son sintomáticos al momento del diagnóstico, lo que se asocia con una […]

Melanoma:

Néstor P. Sánchez, MD, FAAD

Problema: Importancia de protección Según la Sociedad Americana del Cáncer, el número de casos de melanoma invasivo diagnosticados anualmente aumentó durante la pasada década en un 47%. Aunque se ha concientizado sobre la importancia del uso de la protección contra los rayos ultravioletas (UV) como método preventivo de cáncer de piel, el melanoma invasivo continúa […]

La vejez

Miguel González Manrique, MD

Ese lento proceso de vida en el que te vas dando cuenta de que ya no puedes hacer lo mismo de manera igual y lo sigues intentando, cada vez con mayor dificultad, hasta que un día, ya no lo haces. Entonces buscas otro quehacer de menor dificultad, pero cada vez se te hace más difícil […]