Las horas finales de George Washington

Félix Fojo, MD

Por la mañana del 12 de diciembre de 1799, George Washington salió –como hacía casi todos los días después de su retiro, en 1797, de la presidencia de los Estados Unidos–, a recorrer una parte de sus tierras en Mount Vernon, Virginia, al lado del río Potomac, enfrente de la naciente ciudad que llevaría su […]

Transformando la forma de pensar

Dr. J.R. Román

El cambio es posible y podemos cambiar nuestra forma de pensar. Tenemos el maravilloso poder de cambiar y de ser lo que pensamos y deseamos ser. Para hacerlo, debemos contar con las estrategias, las herramientas, los ejercicios y el seguimiento para enseñarle al cerebro a transformar la forma de pensar para el cambio. Con opciones […]

Noticias e información médica

71a-4.jpg

SPED alerta a mantener el cuidado de las enfermedades tiroideas durante la pandemia. La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) alertó sobre la importancia de mantener los cuidados médicos y los tratamientos de las enfermedades tiroideas durante la pandemia de COVID-19. El Presidente de SPED, Dr. José García Mateo, hizo este llamado ante la […]

Vacunas: Éxitos y fracasos de un descubrimiento que cambió la medicina

Especial para Galenus

La buena higiene, el saneamiento y el agua potable no siempre son suficientes para detener las enfermedades infecciosas. La última prueba la ha puesto a todo el mundo el SARS-CoV-2 que, además, ha originado la campaña de vacunación más gigantesca de la historia de salud pública. Anteriormente, algunos programas –como el de la polio o […]

El Dr. Caleb González

Norman Maldonado, MD

La oftalmología en Puerto Rico ha tenido siempre distinguidos representantes. Entre ellos, destaca el Dr. Caleb González por el aporte que brindó durante muchos años como profesor en el Departamento de Oftalmología de nuestra Escuela de Medicina y también por el apoyo que siguió dando cuando fue a trabajar a la Universidad de Yale, donde […]

Psicooncología y psicología en cuidados paliativos:

Maily D. Rivera Maldonado, PhD

Introducción Aunque existen muchos tipos de cáncer, todos comienzan debido al crecimiento sin control de células anormales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial. En las últimas décadas, la investigación contra el cáncer ha avanzado significativamente y gracias a la detección temprana y […]

Tiroiditis:

José M. García Mateo, MD, FACE

La palabra tiroiditis se refiere a la “inflamación de la glándula tiroides”. La tiroiditis incluye un grupo de trastornos individuales, todos los cuales causan inflamación tiroidea y, como resultado, producen distintas presentaciones clínicas (Figura). Así, por ejemplo, la tiroiditis de Hashimoto es la causa más común de hipotiroidismo en los Estados Unidos. La tiroiditis del […]

Síndrome de sordera inducida

Félix J. Fojo, MD

Si preguntamos a un grupo de personas –profesionales de la medicina incluidos– cuál es la patología sin lesiones corporales visibles más frecuente en los soldados norteamericanos que han hecho una o más rondas de combate en las guerras de Irak o Afganistán, la respuesta más común y la que parece más obvia será que es […]

El espacio peripersonal

Félix J. Fojo, MD

La proxemia es la rama de la ciencia que estudia la organización, el empleo, la gestión y la percepción física y psicológica del espacio que rodea a un ser vivo. Fue creada –como una prolongación de la semiótica– por el antropólogo norteamericano Edward T. Hall (1914-2009). Pero los trabajos fundamentales que la conforman y muchas […]

El uso de sustancias por adolescentes

Arnaldo Cruz Igartua, MD

Introducción Los trastornos relacionados con el uso de sustancias representan un serio problema de salud pública en todo el mundo. Los efectos en la vida de un individuo con un trastorno de uso de sustancias sin prevención ni tratamiento científico pueden ser catastróficos e irreversibles, tanto en el área de la salud física y mental, […]

La transferencia entre el paciente y el médico

Miguel González Manrique, MD

La relación terapéutica se inicia cuando una persona busca ayuda médica por algún malestar o preocupación. Si el médico es empático, amable, cortés y proyecta seguridad y conocimiento en lo que dice y hace, la persona vence su resistencia natural a confiar, abandona cualquier duda o ambivalencia y se entrega incondicional a la relación médico-paciente. […]

Amiloidosis cardiaca:

Sonia I. Vicenty-Rivera, MD

La amiloidosis es un trastorno infiltrativo causado por deposición de proteínas de bajo peso molecular en diferentes tejidos del cuerpo (amiloide).1 En el corazón causa un daño estructural secundario a la presencia de los depósitos de amiloide, llevando a una cardiomiopatía restrictiva.2 Entre las diferentes subcategorías de amiloidosis, la mayoría de los casos de cardiomiopatías […]

Nuevos avances en la prevención del VIH

Vilmary Sierra Rosa, MD, AAHIVS

Se continúa investigando y buscando medicamentos para la prevención y el tratamiento del VIH. Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y de alternativas, como los anticuerpos monoclonales, cada vez hay opciones más seguras y eficientes. En la más reciente conferencia de investigación en la prevención para el VIH (llevada a cabo a finales de enero […]

Síndrome de Hermansky-Pudlak en Puerto Rico:

Néstor P. Sánchez, MD, FAAD

Epidemiología El síndrome de Hermansky-Pudlak (HPS) es una condición genética heredada de forma autosómica recesiva y que afecta múltiples sistemas. Se caracteriza por albinismo oculocutáneo, tendencia al sangrado y fibrosis pulmonar. Hasta ahora se han identificado 10 tipos de HPS en varias etnias, siendo el tipo 1 (HPS-1) el más común.1 Se estima que la […]

El rol de los biobancos en la investigación médica

Miosotis García Maldonado, MD, FCAP, FASCP

Introducción Los biobancos son organizaciones estructuradas cuyo propósito es obtener muestras con información de alta calidad, contribuyendo a que los proyectos de investigación tengan resultados confiables. Los biobancos asociados a muestras clínicas deben mantener una alta confidencialidad; los comités de ética asociados juegan un rol importante en la protección de la información de las muestras. […]

Fatiga pandémica

Vivianne Santiago, MA Psy

La pandemia que estamos viviendo desde marzo de 2020 nos ha marcado y nos afecta a todos de forma directa e indirecta. Ajustarnos a una nueva realidad ha agregado tensión emocional por un tiempo prolongado. Esta situación puede causar desmotivación y una sensación de incertidumbre constante que puede generar ansiedad, depresión o causar fatiga emocional. […]

Enfermedad multisistémica inflamatoria post COVID en niños

Maricarmen López-Peña, MD

En el año 2020, la pandemia de COVID-19 nos tomó por sorpresa a todos. En un principio se habló de que la enfermedad era más severa en adultos, sobre todo en los mayores de 70 años, y que a más avanzada edad, mayor era el porcentaje de mortalidad. También se pensaba que en los niños […]

Manifestaciones cardiacas y

José G. Torres-Acevedo, MD, FACC

Dentro del espectro de las complicaciones asociadas a la infección de COVID-19, existen diversas manifestaciones cardiacas documentadas, cuyo efecto a largo plazo aún no es del todo bien conocido. No obstante, existe evidencia de una asociación entre condiciones cardiacas existentes, como la hipertensión arterial o la enfermedad de las arterias coronarias, y la severidad de […]

Carta del Editor

Marco Villanueva-Meyer, MD

La pandemia y el orden Desde hace prácticamente un año estamos viviendo en una situación diferente debido a la pandemia. Es cierto que, si nos remontamos a otros momentos o circunstancias en el mundo, siempre ha habido épocas difíciles o complejas. Por otro lado, desde el punto de vista individual, las situaciones felices o difíciles […]

“La telemedicina llegó para quedarse”

blanco-71.jpg

En la siguiente entrevista, el Dr. Víctor Ramos, Presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, nos informa y nos ofrece sus opiniones sobre varios detalles de la telemedicina y sobre los beneficios de la posibilidad de certificarse en telemedicina a través del Colegio.