Un Premio Nobel al viejo estilo

Con el correr del tiempo y el surgimiento de los grandes avances tecnológicos de las últimas décadas, los premios Nobel de Fisiología y Medicina se han ido otorgando cada vez más a equipos de investigación muy especializados que descubren mecanismos biológicos complicados y abstrusos para el gran público o que logran procedimientos, sobre todo en […]
Definir nuestras posibilidades y oportunidades

El futuro cercano se presenta con varios cambios y con muchos retos. Debemos estar listos para descubrir las posibilidades y oportunidades que se nos presenten y, además, tenemos que ser creativos, confiar en nosotros mismos y tener un plan para convertir lo invisible en visible. La planificación es indispensable para garantizar buenos resultados que marquen […]
Noticias e información médica
FDA aprueba venetoclax (Venclexta®) para leucemia mieloide aguda (AML). La aprobación de la FDA para usar venetoclax (Venclexta®, AbbVie) en pacientes recién diagnosticados con AML, e inelegibles para recibir quimioterapia intensiva, se sustenta en datos de dos estudios clínicos de fase III, VIALE-A y VIALE-C. La AML es uno de los cánceres sanguíneos más agresivos […]
La fiebre tifoidea en el tiempo:

En esta época de pandemia es oportuno recordar que son muchas las enfermedades infecciosas que han afectado a la población mundial, ya sea como epidemias focalizadas o en forma de pandemias. La fiebre tifoidea ha causado algunas epidemias devastadoras y ha motivado importantes investigaciones para conocerla mejor, para desarrollar vacunas y para definir las mejores […]
El Dr. José Manuel Saldaña:

El Dr. José Manuel Saldaña ha contribuido grandemente al desarrollo de la Universidad de Puerto Rico desde distintas posiciones, como Presidente, Rector del Recinto de Ciencias Médicas, Decano de la Escuela de Salud Pública y Profesor de Odontología, pero también ha destacado en el campo de las ilustraciones médicas, del arte y como comunicador en […]
Antirretrovirales para prevenir VIH:

A nivel global, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo un problema de salud pública que perjudica y –en el peor de los casos– cobra la vida de muchas personas. Según la Organización Mundial de Salud, se estima que en la actualidad 38 millones de personas a nivel mundial viven con VIH. En 2019, […]
La lipohipertrofia es distinta a la obesidad

Definición de obesidad y de lipohipertrofia La obesidad y la lipohipertrofia se asocian a un mayor riesgo cardiometabólico. Sin embargo, el exceso de grasa abdominal visceral se correlaciona más marcadamente con el riesgo cardiometabólico. A continuación, resumimos estas dos entidades y los parámetros principales para su diagnóstico. Acumulación de VAT en personas que viven con […]
Tratamiento de hepatitis C en coinfección de VIH y VHC

Hasta hace un tiempo, las personas que vivían con VIH y hepatitis tipo C (VHC) solo tenían 2 opciones de tratamiento: ribavirina e interferón pegilado para tratar el VHC. Estos tratamientos eran muy complicados, pues los pacientes tenían que tomar los medicamentos por un año y los efectos secundarios eran muy severos. Actualmente el tratamiento […]
Micro RNA intra y extracelular

Las cadenas simples de ácido ribonucleico, ARN o RNA en inglés, son conocidas como las cadenas mensajeras del ADN intranuclear que conforma los genes (RNA mensajero). La función del RNA mensajero es, como sabemos, llevar a cabo la construcción de nuevas moléculas de proteínas fuera del núcleo celular, en los ribosomas del citoplasma, un proceso […]
Demencia con cuerpos de Lewy

Después del suicidio por asfixia del afamado actor norteamericano Robin Williams (1951-2014) y de efectuada la necropsia reglamentaria, se supo a través de su viuda que toda una serie de manifestaciones de conducta que él había presentado en los últimos dos años de vida y otros síntomas no públicos que solo fueron evidentes para su […]
Nuevas terapias basadas en incretinas en diabetes tipo 2:

Las incretinas son hormonas intestinales que se secretan ante el estímulo de la ingesta de alimentos. Se ha demostrado que en el paciente diabético tipo 2 existen defectos en la acción de secreción y de metabolismo de las incretinas. Estos defectos contribuyen al estado de hiperglucemia que es característico de la diabetes tipo 2. Tratamiento […]
La diabetes mellitus tipo 2 y el fallo cardiaco

Aspectos epidemiológicos Las principales causas de muerte en Puerto Rico son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes mellitus. De acuerdo con los datos de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) hay una alta prevalencia de diabetes mellitus [16.7% CI (15.6-17.8)] y de enfermedades cardiovasculares [9.6% CI (8.7-10.6)].1 […]
Nódulos en la glándula tiroides:

La identificación de nódulos en la glándula tiroides puede ser por el mismo paciente en el caso de nódulos palpables, o darse en un examen físico de rutina y como un hallazgo incidental –muy comúnmente hoy en día– en un estudio de imágenes (sonograma de cuello o carótidas, CT de cuello y pecho, PET-CT y/o […]
Nuevos avances en la enfermedad renal diabética

Definición y epidemiología El diagnóstico clínico de enfermedad renal diabética (ERD) se basa en la presencia de albuminuria, en la disminución en la tasa de filtración glomerular (TFG) o en ambos hallazgos en pacientes con diabetes. El término de nefropatía diabética, a su vez, se utiliza en presencia de lesiones glomerulares clásicas que se observan […]
Mecanismos patofisiológicos en COVID-19

Resumen La diabetes es una de las comorbilidades que más se asocian a la severidad de la infección por el coronavirus novel SARS-CoV-2, que causa un daño severo y agudo en el sistema respiratorio. Los pacientes diabéticos tienen más riesgo de complicaciones respiratorias severas o de fallo en múltiples órganos asociados a este virus. Esto […]
El reto de la adherencia al tratamiento en el ejemplo de la esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental que impacta severamente el nivel de funcionamiento del individuo. Sus síntomas son variables e incluyen cambios en la percepción, la emoción, la cognición, el pensamiento y el comportamiento,1 cambian entre los pacientes y con el tiempo, pero el efecto de la enfermedad usualmente es grave y crónico. Con la […]
Liquen plano:

Epidemiología El liquen plano (LP) es una dermatosis inflamatoria que afecta mayormente a los adultos entre los 30 y 60 años.1,2 Se estima que la prevalencia de LP en los Estados Unidos es menor al 1%, siendo el 5% de estos niños y adolescentes.1 Un estudio realizado por el Hospital Pediátrico de Wisconsin sugiere que […]
Nuestros muertos

Los grabados de José Guadalupe Posada (1852-1913) hacen con la muerte lo que hace el inconsciente, la niega, no la reconoce; parece decir “nos es imposible imaginarnos muertos”, lo cual es una profunda verdad. Sus muertos están tan “vivos” como los vivos; hacen lo mismo, bailan, beben, celebran, se divierten y disfrutan la vida. Son […]
Carta del Editor

Adaptarnos a los cambios Durante la pandemia actual estamos conociendo cosas nuevas y, al mismo tiempo, seguimos esperanzados en soluciones para poder continuar bien con nuestras vidas y planes. Esta es una situación inesperada que toca vivir en todo el mundo. Para muchos, es una crisis terrible en la que pierden la vida seres queridos […]