Noticias e información médica

Histórica ceremonia virtual de graduación de la clase 2020 de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Debido a la pandemia de COVID-19, la clase graduanda 2020 de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico llevó a cabo su ceremonia de graduación de manera virtual. En la misma, las […]
Reumatología y su evolución:

La historia de la reumatología permite apreciar la gran evolución que ha tenido la medicina en los últimos tiempos. Esta especialidad, dedicada principalmente a los trastornos del aparato locomotor y del tejido conectivo -y que abarca múltiples entidades clínicas-, es una de las ramas más nuevas de la medicina interna. Quizás es por esto que […]
El Dr. Marino Blasini y la Dra. Gladys Torres:

Nuestro sistema de educación médica ha contado siempre con muy distinguidos profesionales. Entre ellos, destaca la pareja conformada por el Dr. Marino Blasini y la Dra. Gladys Torres, su esposa. Ambos se desempeñaron con mucho éxito, cada uno en su campo, Marino en Cirugía y Gladys en Microbiología. Sin embargo, más allá de sus logros […]
Preocupación, estrés y ansiedad

Pocas veces en la historia tantos habitantes de todo el mundo han compartido sentimientos negativos similares durante semanas y meses. Millones y millones de personas en todos los países han estado o están en cuarentena, en confinamiento casero, pensando en sus familiares con los que a veces pueden hablar, pero a los que no pueden […]
Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico relacionado con el COVID-19 (MIS-C);

Tres meses después del comienzo de la pandemia de COVID-19, en los Estados Unidos se comenzaron a reportar casos en pacientes pediátricos, en principio muy pocos, de un síndrome que recordaba a la enfermedad de Kawasaki. Casi todos estos eventos fueron observados en la ciudad de Nueva York y en la zona de Long Island, […]
Trombosis venosa profunda:

La trombosis venosa profunda (Deep Vein thrombosis o DVT) y la embolia pulmonar (Pulmonary Embolism o PE) representan diferentes manifestaciones de la misma condición clínica conocida como tromboembolismo venoso (VTE). La embolia pulmonar es la tercera causa de muerte relacionada con las hospitalizaciones en los Estados Unidos. La incidencia de una trombosis venosa profunda adquirida […]
Fibrilación auricular: Importancia de su tratamiento rápido

La fibrilación auricular es la arritmia más común en la práctica clínica. La fibrilación auricular está asociada a múltiples complicaciones como accidentes cerebrovasculares, hospitalizaciones, insuficiencia cardiaca, disminución de la calidad de vida y muerte. Algunos de los factores de riesgo para desarrollar fibrilación auricular son: la edad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad coronaria, enfermedad valvular […]
La enfermedad isquémica en las mujeres

Introducción Las mujeres con enfermedad cardiovascular constituyen una población especial, porque poseen diferencias basadas en factores anatómicos, reológicos, fisiológicos y genéticos. Debido a ello, ha aumentado el número de mujeres en diferentes estudios de investigación para ayudar a comprender la patología y a identificar métodos más eficaces de diagnóstico y tratamiento. Esto ha permitido que […]
Mutación de gen MUTYH:

La poliposis asociada al gen MUTYH La poliposis colorrectal asociada a mutaciones en el gen MUTYH (PAM) es una enfermedad autosómica recesiva poco frecuente, causada por variantes patogénicas bialélicas en el gen MUTYH (antes conocido como gen MYH). Las variantes más comunes son Y179C y G396D. Este gen codifica para una enzima ADN glicosilada, la […]
Braquiterapia intersticial de alta dosis:

Introducción Una de las modalidades disponibles en el campo de la radioterapia terapéutica oncológica es la braquiterapia intersticial, cuyo origen se remonta a 1896 con el descubrimiento de la radioactividad por el físico francés Henri Becquerel. Posteriormente, los esposos Curie descubrieron el radio y, en 1903, el Dr. Pierre Curie sugirió la inserción directa a […]
Medicina de laboratorio y patología anatómica en la prevención del cáncer colorrectal

Las medidas para la detección temprana (cribado o cernimiento) del cáncer colorrectal son ampliamente conocidas (colonoscopía cada 10 años a partir de los 50 años, o con mayor frecuencia según los hallazgos de la prueba inicial y la prueba anual de sangre oculta en heces en cualquiera de sus variantes [FOBT, FIT, FIT-DNA]). Sin embargo, […]
Posición de SPED ante lotes del medicamento metformina contaminados con posible carcinógeno

Varios fabricantes del fármaco para tratar diabetes tipo 2, metformina de liberación prolongada (metformin ER), han retirado del mercado algunos lotes por contener niveles altos de impureza con posibilidad carcinogénica N-Nitrosodimetilamina (NDMA). Ya son 5 las firmas que han recogido voluntariamente su medicamento y otras están en proceso de evaluar si sus productos contienen dicho […]
Conferencia Internacional de SIDA (AIDS 2020):
Debido a las dificultades generadas por la pandemia de COVID-19, la Conferencia Internacional de SIDA (AIDS 2020) se tuvo que realizar este año en forma virtual. En la misma, el reconocido experto en enfermedades infecciosas, Dr. Anthony Fauci, Director de National Institute for Allergy and Infectious Diseases (NIAID) y Asesor Presidencial en los Estados Unidos, […]
Amiloidosis cardiaca:

La amiloidosis es un trastorno infiltrativo causado por deposición de proteínas de bajo peso molecular en diferentes tejidos del cuerpo (amiloide).1 En el corazón causa daño estructural secundario a la presencia de los depósitos de amiloide, llevando a una cardiomiopatía restrictiva.2 Entre las diferentes subcategorías de amiloidosis, la mayoría de los casos de cardiomiopatías restrictivas […]
Nuevas guías de FDA sobre la absorción sistémica de filtros solares

La exposición al sol es un factor de riesgo conocido para desarrollar cáncer de piel tipo melanoma y no melanoma. El daño solar es acumulativo desde la infancia. Entre el 25% y el 50% de la exposición solar ocurre en la infancia y la adolescencia. El uso consistente de filtro solar desde antes de la […]
Coronavirus 2019 (COVID-19):

La responsabilidad de la interpretación de las pruebas de laboratorio y de diagnosticar la enfermedad del coronavirus 2019 recae en el médico. Esto no lo ha cambiado la pandemia. Por otro lado, aún estamos en el proceso de evaluar el comportamiento de este virus al infectar a los humanos, así como los factores de mayor […]
Las vacunas:

Las vacunas se utilizan para reforzar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales. A raíz de la pandemia del COVID-19 surge la esperanza de encontrar una vacuna, por lo que hay cientos de grupos trabajando día y noche en todo el mundo para desarrollar alguna que sea eficaz. Aspectos funcionales Las vacunas […]
¿Qué se ve en el horizonte para tratar el COVID-19?

El COVID-19 es una infección viral causada por el virus novel Sars-CoV-2. En cerca del 85% de los casos la sintomatología es leve. Sin embargo, en un 5% de los pacientes, la enfermedad puede ser más severa y se puede desarrollar un cuadro catastrófico (pulmonía bilateral, hipoxemia severa) que lleve a un síndrome agudo de […]
La angustia en la pandemia

Describiremos ahora la resonancia emocional individual y colectiva de la angustia provocada por la pandemia del COVID-19 en Puerto Rico, siguiendo el modelo de la psicología filosófica existencial. La obra artística El grito, pintada por Edvard Munch en 1893, se convirtió en la representación mundial de la angustia en la vida moderna. Al crearla, Munch […]
Avances en COVID-19:

La enfermedad producida por el nuevo SARS-CoV-2 es un reto para la comunidad médica global, y la información, así como los conocimientos relacionados con ella, varían muy rápidamente. La ciencia evoluciona siempre y, ante estas circunstancias únicas, no es sorpresa que las recomendaciones sean modificadas mientras el conocimiento y el número de casos aumentan exponencialmente. […]