¿Qué fue de la clorosis?

Corría el año 1554 cuando el médico alemán Johannes Lange describió un cuadro clínico que observaba con frecuencia en mujeres jóvenes, al que llamó “morbus virgineus”, o sea, enfermedad peculiar de las vírgenes. Luego aparecieron diferentes nombres para esta condición: febris amatoria, clorosis, languidez de amor y, unos tres siglos después, anemia hipocrómica. Lo que […]
Un fracaso se supera cuando amamos lo que hacemos

Entendiendo el sentido de un fracaso Un fracaso puede llegar a producir una sensación de insatisfacción capaz de bloquearnos y llenarnos de ansiedad. Algunos estudios han comprobado que la sensación de fracaso puede afectar la atención, la concentración y otras capacidades cognitivas, saboteando nuestro desempeño personal. La vida está llena de fracasos que nos hacen […]
Se celebró la 67ª Convención Anual de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría en el Sheraton Convention Center Hotel, San Juan.

Se llevó a cabo la Toma de Posesión de nueva directiva de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) en el Sheraton Puerto Rico Hotel, San Juan.

Se premió a los ganadores del Concurso de Becas en actividad del Distrito de San Juan del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico celebrada en el Restaurant La Casona en Santurce.

La Escuela de Medicina San Juan Bautista (EMSJB) de Caguas presentó la creación de su Fondo Dotal para Apoyo al Estudiante.

Noticias e información médica

Designan decana interina de la Escuela de Medicina de la UCC. La Dra. Diana M. Fernández Santos ha sido designada como Decana Interina de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe (UCC). La Dra. Fernández labora en la UCC desde 1995 y, en estos 25 años, ha adquirido una vasta experiencia no […]
CDC y nueve amenazas que destacaron sus titulares en 2019

El brote de muertes misteriosas por lesiones pulmonares, el problema del sarampión, el comienzo del fin de la epidemia del VIH en los Estados Unidos, el brote del Ébola en el Congo. Estas son algunas de las amenazas a la salud mundial a las que los CDC han dedicado su trabajo y apoyo durante el […]
La influenza y sus pandemias

El virus de la influenza causa cada año miles de muertes en el mundo. Inclusive, lo que podría parecer un simple resfrío producido por un rinovirus común puede ser, a veces, un caso de influenza. En un porcentaje pequeño, la influenza puede ser mortal, por lo que las instituciones de salud pública a nivel local, […]
El Dr. Hernán Padilla:

La profesión médica tiene uno de sus pilares en el deseo de ayudar a los demás, que se cumple basado en el conocimiento, la capacidad, la experiencia y las destrezas que se adquieren durante la preparación y la práctica. En algunos casos, esta vocación de servicio se une al liderazgo en la sociedad, como ha […]
¿Por qué nos da hipo?

Comencemos por decir que, aunque casi nunca sabemos a ciencia cierta el porqué de la aparición del hipo, usualmente sí conocemos el cómo. Prácticamente el 100% de los seres humanos, incluso en el vientre materno y después de la 14ª semana, han tenido hipo (hicupps en inglés) por lo menos una vez en el transcurso […]
Síndrome de diabetes latente autoinmune del adulto

El paciente JC, de 43 años, programador de computadoras, moderadamente obeso y portador de una artritis reumatoide controlada ya por 10 años, es diagnosticado como diabético luego de varios episodios de hipoglucemia y poliuria persistente. Se indican hipoglicemiantes orales, dieta y ejercicio moderado, régimen que él cumple estrictamente. Tres meses después se ve solo una […]
La tierra tembló…, ¿y nosotros también?:

Impacto de los desastres naturales De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los desastres se dan cuando las personas y las comunidades (en especial las más vulnerables) son afectadas por peligros ambientales. Los desastres naturales como los terremotos, los huracanes, los tornados, entre otros, son eventos que pueden […]
Psoriasis:

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que suele presentarse como unas placas rojizas, eritematosas con escamas gruesas blanquecinas. Puede tener diferentes y variadas manifestaciones y en cerca del 30% de los pacientes llega inclusive a afectar las articulaciones. La psoriasis se ha clasificado como un desorden inmunológico mediado por linfocitos T […]
Sobre el coronavirus 2019

Mientras el Centro de Control de Enfermedades (CDC) considera que la nueva amenaza que representa el COVID-19 es muy grave para la salud pública, en la actualidad ya se han detectado casos importados de viajeros en los Estados Unidos. La propagación de persona a persona se ha visto entre contactos cercanos de viajeros que regresaron […]
Queratosis actínica:

Significado de las nuevas guías La queratosis actínica (QA), o queratosis solar, surge de la proliferación de queratinocitos atípicos en la epidermis. Es de las lesiones cutáneas más comunes que se ven en la práctica diaria de dermatología, y cuya incidencia aumenta con la edad y la exposición al sol.1,2 Afecta más a hombres que […]
Cáncer de tiroides:

Luego de observarse una tendencia alcista en la detección de los casos de cáncer de la glándula tiroides en los últimos 30 años, se ha notado que la cuantía de estos casos diagnosticados ha mermado en los Estados Unidos. Así, entre los años 2009 y 2016 –luego de 3 décadas de un aumento dramático– la […]
Cardiomiopatía diabética:

La diabetes mellitus causa cardiopatía y fallo cardiaco congestivo de forma independiente a la presencia de hipertensión arterial y/o de enfermedad coronaria. A esta condición se le denomina cardiomiopatía diabética y ya se le reconoce como una entidad clínica de importancia en nuestros pacientes afectados por diabetes. Mecanismo y evolución clínica Recientemente se han presentado […]
Inmunoterapia en cáncer:

Introducción La inmunoncología estudia cómo nuestro sistema inmune interacciona frente a las células malignas. Se conoce como inmunovigilancia al proceso de controlar y destruir –de ser necesario– las células cancerosas que se forman en nuestro organismo. Recientemente, se ha encontrado que muchas veces el sistema inmune actúa como inmunomodificador a través de receptores y/o citoquinas […]
Carta del Editor

Los retos y las oportunidades de mejorar Los retos –llámense problemas, inconvenientes, objetivos que parecen inalcanzables, o situaciones difíciles y de incertidumbre– son parte de la vida. Ellos nos ayudan a ser mejores, a descubrir cosas nuevas y a progresar. En el camino podremos cometer equivocaciones y fallar muchas veces, ya que las soluciones a […]