Carta del Editor

Descargar el PDF de este artículo -323.pdf
Portada

Paul Klee y la esclerodermia

El famoso pintor Paul Klee definió su actividad de la siguiente manera: “El arte principal es el arte de vivir; mi profesión ideal sería la de poeta y filósofo, pero mi profesión real es la de pintor, y en último lugar, porque de algo debo vivir, la de ilustrador”. Paul Klee (1879-1940) nació y murió […]
El jerez:

Lo que empieza a ser tendencia en Puerto Rico, lo es desde hace tiempo en los Estados Unidos –pionero de los “sherry cocktails”–, Japón, Australia o Inglaterra. El renacer del jerez se debe en gran parte a que el consumidor es ahora más abierto, más aventurero y se arriesga más a salir de su zona […]
La pasión y el éxito

“El talento es solo el punto inicial en la vida. Uno tiene que mantener ese talento funcionando y para mantenerlo hay que ponerle pasión”. Sin pasión no podemos lograr nada. Podemos ser personas talentosas, pero si no le ponemos pasión a lo que hacemos, no lograremos lo que deseamos. La pasión puede llenar de energía […]
Se llevó a cabo la transición de la Directiva del Distrito de San Juan del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, en Paseo Caribe.

Se realizó la Convención Anual de la Academia de Médicos de Familia de Puerto Rico en el Sheraton Hotel del Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Se llevó a cabo la convención de la Sociedad Puertorriqueña de Neumología en el Sheraton Puerto Rico Hotel.

Noticias e información médica

Premian a estudiantes de la UCC. Los estudiantes del segundo año de Medicina de la Universidad Central del Caribe, Nicole Rivera, Katiana Vázquez y Frank Zorrilla, junto con Zydnia Piñeiro, quien cursa una maestría en Salud Pública, ganaron el primer premio en la Convención de la American Medical Women Association. Su trabajo de investigación fue […]
Theodor Billroth

El desarrollo de la cirugía moderna tuvo un gran impulso a fines del siglo XIX, cuando se mejoró el control de las infecciones, de las hemorragias y del dolor. El cirujano alemán Theodor Billroth tuvo un rol protagónico en Viena. Promovió y desarrolló nuevas técnicas quirúrgicas e impulsó el cambio hacia una cirugía científica, formando […]
Médicos militares:

A fines del siglo XIX, las cirugías al cerebro tenían una mortalidad muy alta, sobre el 90%. Gracias a los avances en asepsia, anestesia, control del sangrado y, sobre todo, al trabajo del Dr. Harvey Cushing, esto se mejoró mucho a inicios del siglo XX. Él fue un gran investigador, neurocirujano, patólogo, científico de la […]
Influenza (Flu):

Hay varios factores vinculados a la influenza que pueden preocuparnos: la enfermedad, los enfermos, el contagio, la epidemia, el tratamiento, las pruebas de laboratorio para discernimiento, las pruebas positivas para influenza, la vacuna o los individuos vacunados. La evidencia científica destaca la importancia de la vacunación. A pesar de esto, estadísticas publicadas recientemente indican que, […]
Vasculitis urticarial:

Aspectos clínicos La vasculitis urticarial (VU) es una entidad clínico-patológica rara. Se presenta con lesiones cutáneas caracterizadas por ronchas eritematosas, pruríticas y elevadas, similares a la urticaria. En pacientes con episodios recurrentes, se puede confundir con urticaria crónica, pero las ronchas de la VU persisten más de 24 horas y muestran una histopatología de vasculitis […]
Psoriasis:

Epidemiología La psoriasis es una enfermedad crónica que afecta la piel, las articulaciones o ambas.1 Su prevalencia en Norteamérica y Europa es del 2%.2 Ocurre igualmente en hombres y mujeres, aunque los hombres pudieran manifestar un curso más severo.3 El 70% de los afectados sufre de psoriasis leve, que puede controlarse con medicamentos tópicos.4 Aspectos […]
Calidad: Una carrera sin fin

Hace poco, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) informaron sobre las métricas de calidad que se utilizarán como base para el desarrollo de métodos de evaluación, mientras se continúa promoviendo un escenario de pago por desempeño. Estas medidas suelen ser desarrolladas por otras entidades, como el Comité Nacional para Garantía de Calidad […]
La salud mental en Puerto Rico:

En los Estados Unidos, mueren casi 45 000 personas al año por suicidio, siendo esta la causa número 10 de muerte. Más aún, se estima que, por cada muerte, hay 25 intentos, calculándose el costo para la sociedad en cerca de US$ 69 billones anuales.1 En Puerto Rico, según estadísticas de 2017 del Departamento de […]
Envejecimiento en el VIH

El número de pacientes de edad avanzada con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ha aumentado significativamente. Esto se debe a que estas personas han extendido su periodo de vida saludable, gracias al pronto manejo de su condición y a la eficacia del tratamiento antirretroviral (TAR). Así, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades […]
Fortalecimiento de la facultad médica:

La crisis fiscal que atraviesa Puerto Rico, agravada por el paso de los huracanes Irma y María, es un asunto medular en la retención del capital profesional médico. Cuando una opción a considerar por algunos médicos es la emigración, se hace imperativo en las instituciones hospitalarias fortalecer los equipos de trabajo clínico. Una Facultad médica […]
El manejo clínico

Los temas médicos relacionados con la salud de las personas de la comunidad LGBT podrían ser a veces vedados o dejados sin discusión. Esto se puede deber a cierto estigma o discriminación. Primero debemos de definir algunos términos: Gay/homosexual/lesbiana: es aquella persona que siente atracción por personas de su mismo sexo y tiene relaciones sexuales […]
Tratamiento de VIH:

Aunque ya viene estando presente en el espectro de condiciones crónicas por 4 décadas, sigue siendo importante entender lo que significa el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). A continuación, y a modo de repaso, exponemos las características más importantes de las formas de tratamiento disponibles, y de qué manera impactan la vida y la salud […]