Los fundamentos y las bases sólidas como clave del éxito

Para llegar a ser médico hay que cumplir con una serie de requisitos, llevar muchos cursos y pasar varios exámenes. Esto requiere esfuerzo y dedicación, pero es algo necesario ya que sin los fundamentos y conocimientos básicos será difícil avanzar o llegar lejos. No se concibe un médico que no sepa, por ejemplo, cuáles son […]
El cannabis medicinal en Puerto Rico

Cuando hablamos de cannabis medicinal (CM), no estamos hablando de marihuana fumada ni de marihuana vendida clandestinamente en la calle. Tampoco de aceites de cáñamos sacados de los tallos maduros y raíces de la planta de marihuana (hemp oil, donde no hay dosis estandarizada y uno se expone a recibir químicos no cuantificados), que son […]
La importancia de la calidad y

En los Estados Unidos el gasto por paciente supera por mucho el de otros países desarrollados, con resultados inferiores. Para esto el Patient Protection and Affordable Care Act (PPACA) ha definido un camino para los fondos que se asignan al cuidado de salud. La meta es Triple Aim: mejor cuidado médico, población más saludable y […]
Artritis reumatoide:

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune. Es la artritis inflamatoria más común, que afecta a cerca del 1% de la población mundial. Se trata de una condición que se presenta con significativa mayor frecuencia en las mujeres: la proporción es de 3 a 1 en relación con los hombres. Aunque puede comenzar a […]
Pruebas auxiliares en nódulos tiroideos:

La patología dispone cada vez de más herramientas para establecer un diagnóstico más preciso, pero la evaluación patológica no solo se limita a establecer un diagnóstico. Actualmente, además de la esencial morfología microscópica, los laboratorios realizan pruebas auxiliares que ayudan a dar un diagnóstico, a estratificar el riesgo de malignidad de una lesión, e incluso […]
La necesidad vital del dormir

Los trastornos del sueño han ganado notoriedad en la última década ante los hallazgos científicos de su alta frecuencia, la subestimación de los mismos y el hecho de no tratarlos de forma adecuada. Esto hace que dichos trastornos se vuelvan crónicos y generen un severo deterioro en condiciones tanto físicas como emocionales.
Suicidio en adolescentes

El suicidio es un gran problema de salud pública, por lo que es importante educarnos para poder identificar las señales de alerta y de esta forma ayudar a cualquier adolescente que presente una conducta suicida.
Cáncer de cabeza y cuello:

La incidencia del cáncer de cabeza y cuello causado por el VPH ha ido aumentando y se espera que para el 2020 sobrepase la incidencia de cáncer cervical en la mujer. La cirugía robótica transoral ha evolucionado a ser parte integral en el cuidado del paciente con cáncer de garganta con excelentes resultados oncológicos.
Optogenética

La optogenética, definida en pocas palabras, es la asociación de métodos ópticos (destellos de luz provenientes de un iluminador láser o LED) con métodos genéticos para transferir a un grupo específico de células (neuronas, por lo general) unas sustancias codificadoras de proteínas de origen microbiano, denominadas opsinas. El empleo de la luz permite a los […]
Síndrome de Sjögren

El Síndrome de Sjögren (en reconocimiento al oftalmólogo sueco Henrik Samuel Conrad Sjögren, 1899-1986) es una condición autoinmune crónica, lentamente progresiva, que se caracteriza por una infiltración linfocítica de las glándulas exocrinas (en especial las que producen humedad en el cuerpo), resultando básicamente en xerostomía y resequedad en los ojos, siendo también frecuenta la resequedad […]
Nuevas insulinas basales para el tratamiento de la diabetes mellitus

La diabetes mellitus es una enfermedad de alta prevalencia en Puerto Rico. Por lo general, en el momento en que esta es diagnosticada, la masa de células beta que producen insulina suele estar disminuida en forma significativa o simplemente ya no “existir” (como en el caso de pacientes con diabetes tipo 1). Necesidad de insulina […]
Terapias antihiperglucémicas y la enfermedad cardiovascular:

Los medicamentos antihiperglucémicos pueden impactar en la salud cardiovascular (CV). La mayoría tiene un efecto neutro en ella, pero algunos se asocian a fallo congestivo cardiaco, infarto y muerte. El uso de empaglifloxin y de liraglutide en pacientes con diabetes tipo 2 con alto riesgo de enfermedad cardiovascular ha demostrado una reducción significativa en resultado […]
Fundamentos del uso de la insulina basal

El uso de la insulina basal va dirigido a simular la secreción de insulina durante el periodo de tiempo en que la persona no está comiendo. Si se utiliza adecuadamente, cualquier insulina puede ayudar a alcanzar un control adecuado de los niveles de azúcar en sangre.
El futuro para el paciente coinfectado con VIH y el virus de hepatitis C (HCV)

Actualmente, la infección del VIH es una condición tratable para la que se disponen varios medicamentos y distintas combinaciones de los mismos. Los afectados ya no mueren por el VIH sino, más bien, por las complicaciones de las comorbilidades ligadas a la enfermedad. Una de las comorbilidades más comunes es la coinfección con el virus […]
Problemas óseos en la población VIH positiva

Gracias a la efectividad de la terapia antirretroviral (TAR), la población VIH positiva está viviendo más tiempo y, en consecuencia, las enfermedades óseas son más comunes. Ciertos estilos de vida y factores hormonales que aumentan el riesgo de los desórdenes del metabolismo del hueso son prevalentes en dicha población. Entre ellas, podemos contar la inactividad […]
¡Atrévete a ser el próximo HIV treater!

El concepto de “tratante de VIH” proviene de la práctica médica dirigida al cuidado de salud de la comunidad que vive con VIH/SIDA. Hoy en día hay médicos generalistas, de familia, médicos internistas, infectólogos y ginecoobstetras que han enfocado su práctica en el manejo clínico del VIH. Los avances médicos en han ocurrido a pasos […]
Mayaro (MAYV):

El virus de Mayaro (MAYV) es un arbovirus que pertenece al complejo antigénico del bosque de Semliki, género alfavirus (Vasconcelos et al. 1998). Se cree que su ciclo de transmisión ocurre, sobre todo, a través de un mosquito (vector), en particular del género haemagogus. Especies de mosquito aedes (aedes aegypti) pueden ser vectores competentes. Los […]
El Dr. Gregorio Marañón (1887-1960):

Además de ser uno de los intelectuales más brillantes de la España del siglo XX, Gregorio Marañón fue un humanista, liberal, trabajador austero e incansable. Médico brillante, pionero de la endocrinología, iniciador de la medicina psicosomática, científico, historiador, escritor y pensador de trascendencia internacional, perteneció a 5 de las 8 academias reales de España. Amó […]
El Dr. Zoilo Roberto Sotomayor y la bilharzia

La vida siempre nos ofrece oportunidades especiales para progresar y poder contribuir a un mundo mejor. En la persona del Dr. Sotomayor, que inició su formación en las escuelas públicas, vemos a alguien que desde joven supo valorar esas oportunidades. Pasó por las mejores universidades para luego servir a su pueblo en muchas formas, tanto […]
Institucionales

—- El Fondo de Becas de la UCC recibió importante donativo. La Universidad Central del Caribe (UCC) recibió por segundo año consecutivo un donativo de AT&T, esta vez por sesenta mil dólares, al Fondo de Becas Inmediatas. Con esto se apoya a 32 estudiantes del Programa en Imágenes Médicas, que han demostrado excelencia académica, necesidad […]