En tierra de ciegos…

Félix J. Fojo, MD

La literatura, como el amor, nació ciega. Homero, el aeda por excelencia y padre de la poesía épica era, según cuenta la tradición, ciego de nacimiento. Tiresias, el adivino, que aparece como personaje en La Odisea, también lo era, pero no de nacimiento sino castigado por la diosa Atenea por haberla visto desnuda durante su […]

Genio con mal genio

Jesús María del Rincón

Me encontraba errabundo por un pulguero, en una ciudad de cuyo nombre no quiero acordarme (como el Quijote), cuando en una de las tienduchas observé cierto artefacto que me llamó la atención. Era una lámpara polvorienta y mohosa, arrumbada en una esquina, pero de exquisita elaboración. La cogí en mis manos y la froté para […]

Siendo un triunfador destinado a ganar

Dr. J.R. Román

Cada uno da forma a su vida y a su futuro según la manera como vive. Las palabras que uno pronuncia, los pensamientos que uno genera, los alimentos que uno come y las acciones que cada uno emprende definen nuestro destino, dan forma a lo que cada uno es y en lo que se convertirá. […]

La tecnología en la implementación operativa en los hospitales

Sergio Villanueva-Meyer, BArq, MScBC

Una vez finalizado el diseño y la construcción de un hospital, empieza la etapa de mantenimiento de operaciones y administración de instalaciones. En un hospital es indispensable tener un buen sistema de procesos y que estos estén bien definidos para que todo funcione como un baile bien orquestado. Hoy en día hay herramientas tecnológicas que […]

Información

—- FDA aprueba indicación de nivolumab (Opdivo®) para cáncer linfoma Hodgkin clásico. El agente inmuno-oncológico vivolumab (Opdivo®) es el único que recibe 8 aprobaciones en menos de 2 años para 4 tipos de cánceres distintos, abarcando 3 tumores sólidos y ahora expandiéndose a un cáncer hematológico. BMS anunció que la FDA ha aprobado Opdivo® (nivolumab) […]

Institucionales

-524.jpg

—- UCC llevó a cabo 45ª Colación de Grados. La Universidad Central del Caribe (UCC) llevó a cabo su cuadragésima quinta colación de grados y confirió este año 156 grados en las ciencias de la salud. El máximo galardón académico recayó en la figura del Dr. Lorenzo A. González Feliciano, cuya trayectoria profesional quedó exaltada […]

Dr. Adan Nigaglioni

Norman Maldonado, MD

Adán Nigaglioni Loyola nació en Peñuelas, en el barrio Sumidero, en 1930 durante la gran depresión económica. Estudió en la escuela de su barrio y luego fue a la Escuela Superior de Ponce, la Ponce High, donde se graduó con honores en 1947. Fue admitido a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, donde […]

El Dr. Michael DeBakey (1908-2008)

Especial para Galenus

Probablemente nadie ha realizado tanto para el desarrollo de la cirugía del corazón y vascular como el Dr. Michael DeBakey. Durante su carrera profesional, operó a más de 60000 personas de muchos lugares del mundo, tanto presidentes y celebridades como ciudadanos comunes. Fue siempre un apasionado del desarrollo, de la investigación, de la educación y […]

La cirugía endovascular torácica:

Raúl García Rinaldi, MD, PhD, FACS

Los aneurismas torácicos representan un importante reto para los cirujanos cardiovasculares por su complejidad y las complicaciones que pueden ocurrir durante y después de las operaciones para tratarlos. Entre las complicaciones más series destacan el sangrado, el fallo renal y la parálisis de las extremidades inferiores.

En Puerto Rico podemos desarrollar grandes cosas

El Dr. Ernesto Soltero, actual Presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía Dr. Michael E. DeBakey, nos comenta sobre el 21º Congreso de esta institución –por primera vez en nuestra isla– y sobre la situación de la cirugía cardiovascular y la medicina en Puerto Rico. Lo hace con la pasión del profesional comprometido y con […]

Disfunción eréctil

William Román Torreguitart MD, FACS

Ya que la sexualidad en el hombre es un aspecto fundamental de su vida, los problemas de la sexualidad pueden afectar seriamente su calidad vida y, por ende, la de la pareja. La disfunción eréctil es la incapacidad para mantener una erección rígida que permita una relación sexual satisfactoria. Se trata de un problema común […]

Desarrollo de una sustancia revolucionaria:

Investigación y desarrollo de fármacos El desarrollo de un nuevo producto farmacéutico suele ser muy laborioso y su éxito depende no solo de la capacidad de observación de los investigadores sino, a veces, de la suerte o la casualidad. Se estima que solo 1 compuesto nuevo entre 15000 llega a ser utilizado y que, de […]

Gen p53

Félix J. Fojo, MD

El gen p53 se suele encontrar en el brazo corto del cromosoma 17 y codifica un factor de transcripción nuclear. Su nombre deriva del peso molecular de la proteína que lo forma (p: proteína; 53:+53000 KDa –Kilodaltons–). Fue descubierto en 1979 por investigadores del Imperial Cancer Research Fund, Princeton, y del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center […]

Síndrome de Patau

Félix J. Fojo, MD

Es probable que la mayoría de los profesionales de la Medicina nunca vean un paciente con este síndrome en todo el curso de su vida profesional, pero su rareza no nos exime de conocerlo. Se trata de un síndrome genético siempre congénito y polimalformativo muy grave -mortal en realidad- causado por la presencia de tres […]