Los cambios están garantizados

En los últimos 50 años ha habido más cambios que en los pasados 500. Las personas que trabajan en el área de servicios con clientes o en ventas deben saber que el consumidor de hoy y, más aún, el de los próximos 25 años es y será más exigente, que tendrá más información a su […]
Tamara de Lempicka

Llovía torrencialmente en Manhattan y me hallaba sentado en un taxi, esperando que cambiara la luz del semáforo, cuando de súbito se abrió la puerta del vehículo y una dama se introdujo abruptamente en él. Luego me dijo: “Soy la baronesa Tamara de Lempicka, y seguro que un caballero como usted me llevará primero a […]
La azarosa historia de las incubadoras

Aunque hoy nos parezca increíble, las primeras incubadoras, equipos diseñados para elevar y mantener la temperatura corporal de un recién nacido, no se utilizaron en seres humanos, sino en las aves, o sea, en los pollitos acabados de salir del huevo. Por otro lado, las matronas, desde tiempos inmemoriales, habían alentado a las recién paridas […]
La Sociedad de Nefrología de Puerto Rico celebró su Convención Anual en el Ritz Carlton Hotel de Isla Verde.

La Universidad Central del Caribe llevó a cabo el evento de educación continua “Bootcamp for Physicians & Healthcare Professionals” en el cual se presentaron cursos para la recertificación de médicos.

Se realizó la 56ª Convención de la Sociedad de Médicos Graduados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico en el Ritz Carlton Hotel de Isla Verde.

La Sociedad de Ortopedia y Traumatología de Puerto Rico celebró su 47ª Convención en el Dorado Beach Ritz Calton Reserve.

Se llevó a cabo “20th Puerto Rico Breast Cancer Conference” en el Ritz Carlton Hotel de Isla Verde.

El Museo de la Historia de la Medicina de Puerto Rico realizó conferencia dedicada al Dr. Raúl Marcial Rojas en la Biblioteca del Recinto de Ciencias Médicas.

Noticias e información médica

—- Presentan nuevo libro sobre la creación de la Escuela de Medicina de la UPR. El Dr. Caleb González, reconocido oftalmólogo puertorriqueño, Profesor Emérito de la Universidad de Yale, presentó en el Recinto de Ciencias Médicas su nueva obra “Creación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico”. En ella resume y […]
Eritropoyetina (EPO):

La eritropoyetina (EPO) es una hormona verdadera; se trata de una glicoproteína que es sintetizada en forma primaria por el riñón. La eritropoyetina entra al torrente sanguíneo y aumenta sus niveles en sangre como respuesta a una situación de anoxia. La EPO es un factor de crecimiento o una citoquina. Se une a un receptor […]
El Dr. Leopoldo Figueroa Carreras (1886-1970):

El Dr. Leopoldo Figueroa Carreras jugó un rol protagónico en la organización del primer servicio de ginecología y obstetricia en nuestro hospital de San Juan, donde se entrenó a una generación de médicos. Además de su destacado rol como médico tuvo una prolongada trayectoria política, en especial en la Cámara de Representantes. Allí estuvo desde […]
Paul Broca:

Paul Broca fue un médico, neurólogo, cirujano, anatomista y antropólogo, cuyas publicaciones sobre la localización del centro del habla (hoy conocido como “área de Broca”) fueron un paso esencial en el estudio del cerebro y sus funciones. Su legado incluye, además, contribuciones a la antropología y sobre la inteligencia, entre muchas otras. Postuló que al […]
Manejo del cáncer tiroideo empleando yodo radiactivo

El cáncer de tiroides es el cáncer más común del sistema endocrinólogo y uno de los pocos cánceres cuya incidencia ha aumentado en los últimos años. Según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), se estiman en 62 450 los nuevos casos de cáncer de tiroides para el año 2015 en los Estados Unidos, que incluyen […]
Cáncer de pulmón:

El cáncer de Pulmón (small cell and non-small cell lung cancer) es la segunda causa de muerte más común en hombres y mujeres sin contar con el cáncer de piel. En hombres, el cáncer de próstata es el más común, mientras que en mujeres lo es el cáncer de seno. El cáncer de pulmón representa […]
Nódulos y cáncer tiroideo en niños

Los niños y adolescentes pueden presentar nódulos e incluso cáncer de la glandula tiroides, pero existen diferencias importantes entre los pacientes adultos y pediátricos. Muy recientemente la American Thyroid Association publicó sus guías para el manejo de pacientes pediátricos con nódulos y cáncer diferenciado de la glándula tiroides. Estas guías tienen vigencia para pacientes hasta […]
La detección temprana y la evaluación para el cáncer de seno

En la última década se ha visto una revolución en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de seno. Las alternativas diagnósticas desarrolladas, como la mamografía digital y su evolución a la mamografía tridimensional o tomosíntesis, así como la resonancia magnética permiten detectar enfermedades del seno cada vez en etapas más tempranas. La mamografía digital La […]
El nódulo tiroideo:

Prevalencia de nódulos tiroideos Los nódulos en la glándula tiroides son frecuentes. Se estima que un 5% de las mujeres y el 1% de los hombres tienen un nódulo tiroideo palpable. Pero cuando evaluamos a los pacientes con sonografía de alta resolución estas cifras suben en forma muy significativa, a porcentajes que van desde el […]
Radiografía a la osteoporosis

La osteoporosis (del griego ostoun y póroi, o huesos y poros o porosidad, respectivamente) es la enfermedad metabólica ósea más común en los Estados Unidos donde 9,9 millones la padecen, siendo más frecuente en las mujeres a razón de 4 a 1 (Fundación Nacional de Osteoporosis, NOF). Se caracteriza por la densidad ósea disminuida y […]
Hipoglucemia en la edad pediátrica:

Los primeros dos días después del alumbramiento, un recién nacido experimenta cambios fisiológicos en el metabolismo de la glucosa como transición para adaptarse a la vida extrauterina1. Luego de las primeras 48 horas de vida, el metabolismo de la glucosa adquiere bastantes similitudes con el del adulto. Un grupo de expertos publicó hace poco una […]