Necesitamos facilitadores

Dr. J.R. Román

Vivimos en tiempos de grandes retos, grandes oportunidades y grandes decisiones. Para esto puede ser bueno estar rodeado de personas que nos apoyen, asesoren o dirijan. Estas personas pueden ser los facilitadores. Un facilitador es un agente de cambio, un individuo que tiene la capacidad de influenciar, inspirar, motivar e inducir a las personas a […]

Norman Rockwell:

Jesús María del Rincón

Estando frente al Museo Guggenheim de Nueva York, alargué el brazo para tomarme un selfie junto a mi mujer con la cámara de su teléfono, cuando alguien me dijo: “Si quieren les tomo la foto”. “¡Qué amable!”, le contesté, pero al observarlo me di cuenta de que se trataba de Norman Rockwell, el ilustrador más […]

Antommarchi (1780-1838):

Félix J. Fojo, MD

No hay duda de que Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, conocido por su estatura también como el Pequeño Corso, es el más famoso de los hijos de la relativamente pequeña isla de Córcega. Pero hubo otro corso, con menos ínfulas y mucho menos poder, que ha quedado unido en la historia –cosas del destino– […]

Turismo médico:

turismo-medico.jpg

Caribe Health Summit En esta actividad realizada en San Juan participaron más de 30 empresas de servicios de salud de los Estados Unidos, Latinoamérica y Canadá, interesadas en explorar oportunidades en turismo médico en Puerto Rico, junto a muchos empresarios del sector médico y proveedores de salud locales. Corporación de Turismo Médico La Corporación de […]

El Dr. Stanley Asensio (1925-2012):

Norman Maldonado, MD

El Dr. Stanley Asensio fue un médico excepcional como maestro y líder en obstetricia en Puerto Rico y el mundo. Lo conocí como su estudiante en el antiguo Instituto Politécnico de San German cuando nos dio clases de Embriología y Fisiología durante el verano de 1953. Años después, lideró el grupo que hizo la primera […]

Ronald Ross (1857-1932):

Especial para Galenus

Las investigaciones de enfermedades endémicas suelen ser trascendentales ya que repercuten en la salud de grandes comunidades. Así ocurrió con los trabajos pioneros del Dr. Ronald Ross en el campo de la malaria o paludismo. Él definió el rol del mosquito anófeles como trasmisor de esa enfermedad que diezmó poblaciones en regiones tropicales. Así, conociendo […]

La cetoacidosis diabética y el síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico

Angelisa Bonilla de Franceschini, MD

La cetoacidosis o acetonemia diabética (CAD o DKA) y el síndrome de hiperglucemia hiperosmolar no cetósico sin acetonemia (HHNS) son el extremo de los trastornos metabólicos en pacientes con diabetes mellitus (DM). CAD se caracteriza por hiperglucemia, cetosis y acidosis, mientras que HHNS tiene glucosa en plasma muy alta, osmolalidad elevada, poca o ninguna acetonemia […]

Noticias e información médica

inst-1.jpg

—- Iniciación en Sociedad Médica de Honor Alpha Omega Alpha y UCC La Escuela de Medicina de la UCC y el Capítulo GAMMA de la Sociedad Nacional Médica de Honor Alpha Omega Alpha (AOA) llevó a cabo su 23ª Ceremonia de Iniciación. En ese evento se iniciaron 12 estudiantes de Medicina de tercer y cuarto […]

Prurito, rascado…

¿Qué es el prurito, picazón o comezón? El médico alemán Samuel Hafenreffer lo definió en 1660 como “una sensación desagradable que provoca el deseo imperioso de rascarse” y esa sencilla definición sigue teniendo plena vigencia hoy en día. Rascar un prurito es rascar muchos pruritos, dice Zhou-Feng Chen, Profesor del Center for the Study of […]

Síndrome de la clase turista:

En 1954, en el número 9 de New England Journal of Medicine, el Dr. J. Homans publicó el estudio de 5 pacientes que sufrieron trombosis venosa profunda de los miembros inferiores y tromboembolismo pulmonar subsiguiente después de largos viajes aéreos internacionales. Pasarían 23 años hasta que en 1977 Symington y Stack publicaran 8 nuevos casos […]

Vacunación contra el VPH

Existen diversas maneras de disminuir el riesgo de cáncer1. Sin embargo, pocas intervenciones han demostrado ser tan efectivas como la vacunación para disminuir el riesgo de cáncer asociado a la infección causada por el virus del papiloma humano. Infecciones por VPH Los virus del papiloma humano (VPH) o papilomavirus son un grupo de más de […]

Inactivación de patógenos:

Múltiples patógenos existentes y emergentes, incluyendo virus, bacterias, parásitos y priones, continúan amenazando la seguridad del suministro de sangre. A pesar de la disminución considerable en el número de las infecciones transmitidas por transfusión sanguínea (TTI) debido a la estricta selección de donantes, a la disponibilidad de técnicas para poner a prueba a los donantes […]

Infertilidad y endometriosis:

Se estima que la endometriosis afecta del 4% al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Los síntomas principales son dolor pélvico crónico e infertilidad. Los estudios sugieren que las mujeres con infertilidad tienen 6 a 8 veces más riesgo de tener endometriosis que las mujeres fértiles. Por lo tanto, la endometriosis se encuentra con […]