Trastornos endocrinológicos nutricionales

Varias enfermedades endocrinas resaltan la importancia de los factores hormonales y nutricionales en la regulación metabólica. Las alteraciones nutricionales pueden afectar cada aspecto del funcionamiento de las glándulas endocrinas e, inclusive, conducir a trastornos graves. El siglo pasado estuvo marcado por los desórdenes clásicos de deficiencia, como el bocio, el cretinismo, el hipotiroidismo y el […]
Estatus epiléptico: Reto para el médico de sala de emergencia

Introducción El status o estatus epiléptico continúa siendo una emergencia médica que requiere tratamiento efectivo inmediato para detener rápidamente la actividad convulsiva y así prevenir el daño neuronal, la epilepsia subsecuente y otras secuelas neurológicas. La mortalidad intrínseca es de 1 a 7%, aunque la mortalidad global puede llegar al 20%, y en casos refractarios […]
Pediatría, sinónimo de prevención

Pediatría es el arte dentro del campo de la medicina que se dedica a escuchar, atender, aconsejar y curar a un niño/a y, a la vez, tranquilizar a sus padres y demás familiares. Prevención es el arte de nuestra especialidad para mantener una buena salud de la población pediátrica. Así, con prevención, estos niños serán […]
Robert Koch (1843-1910):

En la segunda mitad del siglo XIX, el criterio científico objetivo se consolidaba cada vez más, en espacial en la medicina alemana. Robert Koch, un joven y modesto médico, casi autodidacta en sus proyectos de investigación, logró descifrar la causa de la tuberculosis, la enfermedad que causaba mayores estragos en esa época. También hizo investigaciones […]
Francisco Muñiz, MD:

El Dr. Francisco Muñiz lidera el Centro de Humanidades Médicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Para ello, cuenta con las mejores calidades personales unidas a una gran experiencia en medicina y hematología, en educación médica –inclusive como ex Decano de la Escuela de Medicina– y como miembro de la […]
Apoptosis
Félix J. Fojo, MD _ felixfojo@gmail.com _ ffojo@homeorthopedics.com En 1842, el biólogo alemán Carl Vogt señaló que las células de los mamíferos debían tener un mecanismo que les permitiera autoeliminarse. En 1885, otro alemán, Walther Flemming describió ese proceso tal como lo veía con su microscopio óptico. En 1965, el inglés Ross Kerr, gracias al […]
Síndrome de muerte súbita en atletas
Félix J. Fojo, MD _ felixfojo@gmail.com _ ffojo@homeorthopedics.com El síndrome de muerte súbita en deportistas es más difundido que otras condiciones patológicas con mayor prevalencia. La razón es obvia: se presenta en personas jóvenes, conocidas por la población y que aparentan tener una salud perfecta. El síndrome es menos común en mujeres y su incidencia […]
Noticias e información médica

T. Colin Campbell, autor de The China Study, visitó al Sistema de Salud Menonita. Se realizó la presentación del Dr. T. Colin Campbell, científico estadounidense y autor del best seller “El estudio de China”. El evento se realizó en el nuevo Teatro Municipal de Cayey. Esta iniciativa para que los puertorriqueños tomen conciencia sobre la […]
Arquitectura transparente: Philip Johnson y la Casa de Cristal

Un espacio transparente o una casa de cristal parecen ser espacios imaginarios hechos realidad. Se trata de espacios donde predomina el vidrio y que, en general, logran combinar la arquitectura con el entorno. Esto ocurre debido a que la luz atraviesa el material transparente y unifica los espacios interiores y exteriores, para así convertir la […]
Reorganizando un nuevo comienzo

Al empezar un nuevo año, podemos analizar y visualizar nuestras aspiraciones. En esto hay dos fuerzas que pueden ser decisivas: la fuerza interna y la fuerza externa. Las experiencias del pasado, de la niñez, la influencia de la familia, el desarrollo educativo, social, espiritual y emocional proporcionan muchas oportunidades, retos, limitaciones o aspiraciones, que nos […]
Los últimos momentos de Pompeya

Pasando con cierta apatía las páginas de un libro de historia, encontré unas fotos escalofriantes que despertaron mi atención. Eran imágenes de Pompeya, la ciudad romana que quedó sepultada por la erupción de lava y ceniza del volcán Vesubio. Como en ocasiones mi imaginación vuela, esta vez no fue la excepción, visualicé los momentos antes […]
Un pequeño invento que cambió la cirugía

En el verano del año 1862, durante la denominada “Segunda Batalla de Bull Run”, los cirujanos del Ejército Confederado –del sur– comenzaron a ver, y a intentar tratar, unas heridas que les resultaban inéditas e inconcebibles. Un orificio de entrada y varios puntos de salida, fracturas de huesos largos con pérdida casi total de la […]
Se llevó a cabo la inauguración de la Galería de Rectores del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Se celebró la 15ª Convención de la Sociedad Puertorriqueña de Neumología en el Hotel Wyndham Río Mar.

El Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico celebró su XI Convención Anual en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Se llevó a cabo la 36ª Convención Anual de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología en el Hotel San Juan de Isla Verde.

Se llevó a cabo la 28ª Conferencia Internacional de Papillomavirus en el Centro de Convenciones, San Juan Puerto Rico.

La Fundación García Rinaldi celebró el 20º aniversario de su Torneo Anual de Golf en el Dorado Beach and Club Resort.

Se realizó el “Tercer Simposio Anual de Investigación” de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Puerto Rico en la Escuela de Medicina San Juan Bautista.

El Dr. Luis Díaz Bonnet y el Hospital Municipal de San Juan

El Dr. Luis Díaz Bonnet fue uno de nuestros más destacados cirujanos y de los mejores administradores que tuvimos en el sistema de salud de Puerto Rico. Se entrenó y preparó en los principales centros de los Estados Unidos y regresó para servir en Puerto Rico, como médico, cirujano y primer cirujano pediátrico. Además, destacó […]