La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) tuvo variadas actividades.

Se realizó la Convención del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico en el Rio Mar Wyndham Resort

Se llevó a cabo la Juramentación del Presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico en el Hotel Conrad San Juan Condado Plaza.

El Presidente del Distrito Este de la Asociación Médica de Puerto Rico tomó posesión del cargo.

Las Neurociencias y el Dr. Nathan Rifkinson

Uno de los pioneros de la neurocirugía moderna en Puerto Rico es el Dr. Nathan Rifkinson, quien ha dirigido la división de Neurocirugía de la Escuela de Medicina por más de treinta años. Él ha sido responsable del entrenamiento de la gran mayoría de los neurocirujanos practicantes en la actualidad en Puerto Rico, estimulando el […]
Vesalio: Figura del Renacimiento y padre de la anatomía moderna

Vesalio fue el autor de la obra más influyente sobre anatomía humana, De humani corporis fabrica, basada en la observación directa. A Vesalio se le considera como el fundador de la anatomía moderna. Él también revolucionó la forma de enseñanza en anatomía y cirugía. Fue injustamente criticado por haber cuestionado y encontrado errores en los […]
Esfuerzo y trabajo por el futuro de Puerto Rico: Asociación de Estudiantes de Medicina

Hace cerca de dos años se creó la Asociación de Estudiantes de Medicina de Puerto Rico (AEMPR), con la participación de estudiantes de las cuatro escuelas de Medicina. La directiva actual la integran Dimas Tirado (UCC), Natalia Vidal (PSM), Nicole Avilés (SJB), Luisam Tarrats (UPR) como presidente, y Rafael Torres (UPR) como tesorero. Tuvimos oportunidad […]
Institucionales

El Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR) administra desde el 03 de febrero en Puerto Príncipe, Haití, el hospital donado por Bélgica y la ONU Ante esta nueva encomienda el CMCPR informa la necesidad de personal médico: pediatras, ginecólogosobstetras, anestesiólogos y enfermeras(os). Este hospital está localizado en la capital de Haití, tiene suministros médicos […]
Experiencias que enriquecen

Jorge Javier Cruz, MS II Escuela de Medicina, Universidad Central del Caribe Durante el verano de 2009 tuve la oportunidad de viajar a República Dominicana con la finalidad de adquirir algunas experiencias en diferentes áreas de la medicina general. Personalmente siempre he sentido mayor inclinación por la cirugía, pero para todos los que formamos el […]
Hospital Dr. Federico Trilla de la Universidad de Puerto Rico en Carolina

El Hospital UPR en Carolina sirve a muchos pacientes de la zona y de Puerto Rico en general y es simultáneamente un importante centro académico para la preparación de los especialistas médicos. Cuenta con servicios de excelencia entre los que destaca su sala de emergencia.
Uso de medicamentos antivirales

Los antivirales son medicamentos que se pueden utilizar para el tratamiento de las infecciones virales, como por ejemplo las infecciones con el virus de la Influenza. Estos medicamentos deben ser recetados por un médico profesional. Existen cuatro medicamentos antivirales para la Influenza aprobados para su uso en los Estados Unidos (oseltamivir, zanamivir, amantadina y rimantadina). […]
Pruebas de anticuerpos antinucleares (ANA), en procesos autoinmunes

La enfermedad autoinmune se define como una condición en que hay destrucción de tejido o malfuncionamiento de un órgano, causada por mecanismos autoinmunes, o acompañada de fenómenos autoinmunes. Las pruebas de auto-anticuerpos se realizan con frecuencia en la evaluación a pacientes con síntomas persistentes de artritis, fiebre, fatiga, debilidad muscular y erupciones en la piel, […]
Educación Médica Continua: recertificación de la especialidad y de la licencia

Frances L. García, MD, FAAP Director de Educación Médica Graduada y Continua Universidad Central del Caribe La Educación Médica Continua (EMC) tiene un rol activo en el proceso de renovación de la licencia estatal y también en la recertificación por la Junta de Especialidad (Board certification). Se anticipa que cobrará más importancia ante los cambios […]
Anorexia nerviosa y bulimia nerviosa: importancia de reconocer los trastornos alimentarios

Entre los diagnósticos médicos más comunes de los trastornos alimentarios (TA) están la anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN). Estas condiciones se caracterizan por mostrar patrones alimentarios que afectan el estado emocional, físico y social del paciente, por tratar de evitar la obesidad. Ambas muestran conductas que pueden afectar la homeostasis del cuerpo.
Cáncer de Páncreas: Epidemiología y manejo

El cáncer de páncreas es un problema oncológico sumamente complejo debido a su mal pronóstico y a las limitaciones terapéuticas para combatirlo. Sin embargo, se continúan haciendo serios e importantes esfuerzos de investigación con la finalidad de determinar no solo factores de riesgo sino también opciones terapéuticas más eficientes. A continuación, presentamos un breve resumen […]
La catástrofe en Haití y la ayuda coordinada

Doscientos seis años después que Haití se convirtiese en la primera nación independiente del Caribe y Latinoamérica (1804), la primera república de población negra en el mundo, y de haber sido en el siglo XVIII uno de los territorios más prósperos del hemisferio occidental, se encuentra ahora sufriendo una de las catástrofes más significativas de […]
Siempre solidarios

Hay situaciones que son parte de la vida y que pueden ocurrir en forma sorpresiva o impredecible. Puede tratarse de una enfermedad imprevista, un accidente fortuito o un acto inesperado de la naturaleza. Esos actos no están bajo nuestro control y motivan muchas veces muestras de interés de personas no afectadas directamente. Sabemos que ante […]
Integración de un proyecto al medio ambiente

Cristina Villanueva-Meyer, M Arch vmbstudio@gmail.com Puerto Rico es un país tropical, por lo que hay que considerar diferentes criterios al crear nuevos espacios y obras arquitectónicas. Ya que tenemos que tratar diariamente con factores propios del clima tropical como son la lluvia, el sol y la humedad, es recomendable crear espacios con sombras y con […]
¿Cómo maximizar la eficiencia de tu práctica y oficina médica?

Ryan Marín, CPA info@onpointaccounting.com Aunque cuentas con todo el conocimiento para tratar a tus pacientes y sus enfermedades, estamos conscientes de que la administración de tu oficina, las finanzas y el manejo del flujo de dinero no es una tarea fácil. Consume mucho tiempo y esfuerzo, pero es vital para el éxito y la prosperidad […]
Ferias de arte vs. coleccionismo

“El arte, porque está hecho de la misma manera que los intercambios sociales, ocupa un lugar particular en la producción colectiva.” Nicolas Bourriau, Estética relacional