Miramar…

Miramar se ha convertido en uno de los sectores residenciales más codiciados por su diversidad, actividad y estilo. Sus residentes se han esforzado por conservar el sentido de comunidad y exclusividad que ha distinguido a esta zona durante años. Tanto así, que residir en esta zona de la capital es considerado por muchos como un […]

El noreste de Puerto Rico:

Los fines de semana y días libres se pueden disfrutar de diversas formas: relajados, frente al mar; realizando actividades deportivas; dedicados al golf… o sencillamente dedicados a la lectura. La familia que tiene diversidad de gustos y actividades encuentra el lugar perfecto en el noreste de la Isla, donde el mar, los hoteles, los deportes, […]

Dr. Herbert Villanueva-Meyer IN MEMORIAM Mayo 6, 1924 – Diciembre 10, 2008

Herbert Villanueva-Meyer Arnao nació en 1924 en Huaraz, una hermosa ciudad en la cordillera peruana. Creció en Lima y Berlín donde su padre trabajaba en el famoso hospital de La Charité. Al terminar la escuela en Lima, inicia los estudios de Medicina en la antigua Universidad de San Marcos. Recién graduado como médico en 1952 […]

Dioscórides

Pedanio Dioscórides (nació en Anazarbo, Cilicia, en la Turquía central de hoy) y vivió entre el 40 y el 90 d. C.). Fue médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia. Su obra De Materia Medica alcanzó una amplia difusión, conoció muchas traducciones y se convirtió en el principal manual de farmacopea por más de […]

Dr. Agustín Stahl,

El Dr. Agustín Stahl fue un puertorriqueño que ejerció la medicina en la isla cuando Puerto Rico aún era de España. Además de ser un estudioso de la flora y fauna de la isla, tuvo un rol importante en muchos campos, desde la lucha contra la uncinariasis hasta la política. Fue un pionero en el […]

Noticias médicas de Puerto Rico

Academia de Cirugía Ambulatoria de Pies y Tobillos (AAFAS) y Universidad Central del Caribe llevan a cabo Actividad Científica y de actualización. La AAFAS celebró su actividad Anual 2008 en el Hotel Rio Mar Beach Resort y en la Universidad Central del Caribe. También se llevó a cabo un seminario haciendo uso de las instalaciones […]

Composición de medicamentos: alternativas únicas para su paciente

La ciencia de componer medicamentos (compounding) esta creciendo rápidamente y constituye una parte esencial de muchas prácticas médicas. Ésta le ofrece al médico alternativas para prescribir la forma de dosificación y potencia que más beneficie al paciente. El trabajo coordinado de médico y farmacéutico siempre es importante, y juega un papel vital en el proceso […]

Hospital Pavía de Hato Rey

Un hospital con más de cincuenta años de interesante y constante evolución, que hoy se ve plasmada en una institución moderna que continúa sirviendo a la comunidad, al igual que en sus orígenes.

La relación médico-paciente

En medicina existen tantas vertientes como para que cualquier persona con suficiente pasión se sienta atraída hacia un campo donde las posibilidades son casi infinitas. En mi caso, desde pequeño siempre me llamó la atención la relación que el médico entabla con sus pacientes en tan solo minutos. La relación médico- paciente logra eliminar barreras, […]

Francisco Olazábal, MD

El Dr. Francisco Olazábal es un experimentado cardiólogo, graduado en la Escuela de Medicina Johns Hopkins, a quien le tocó dirigir el servicio de cardiología del Hospital Municipal donde fue profesor y maestro de varios grupos de cardiólogos. En su amplia trayectoria de servicio profesional también integró y presidió asociaciones de cardiólogos en Puerto Rico […]

Retinopatía diabética

Hoy en día una de las enfermedades que ha adquirido carácter endémico y cuyas cifras estadísticas son alarmantes es la diabetes. Dentro de las complicaciones sistémicas que suele producir esta enfermedad está la retinopatía diabética. En esta breve revisión veremos algunos aspectos de este problema y sus alternativas terapéuticas y de prevención.

El diagnóstico temprano de la artritis reumatoidea

La artritis reumatoidea es un proceso inflamatorio crónico que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones y un subsecuente daño articular. Cuando no es tratada en sus estadíos más tempranos, la AR se asocia a la pérdida progresiva de la capacidad funcional, a una morbilidad substancial e inclusive a una mortalidad acelerada.

Obesidad y enfermedades cardiovasculares

La obesidad es un factor importante en el desarrollo y curso de las enfermedades cardiovasculares, y afecta la función social, física y la calidad de vida de las personas que la padecen. La importancia de desarrollar intervenciones efectivas para reducir la obesidad y los riesgos de salud que ésta conlleva ha ido en aumento en […]

El manejo adecuado de la angina pectoris crónica estable

La angina crónica es un problema frecuente que según las estadísticas se presenta en más de 6,5 millones de adultos en los Estados Unidos. Cada año se diagnostican aproximadamente 400 000 nuevos casos. El manejo adecuado de la isquemia del miocardio (angina pectoris) incluye control de los síntomas agudos y crónicos, terapia antiplaquetaria aguda y […]

El liderazgo del médico

Ya que cada médico en forma individual es un líder de opinión en su familia, frente a sus pacientes y en su comunidad, es allí donde hay que empezar: siendo ejemplo de bienestar y salud.