El Condado:

Por Carlos Toledo Especial para Galenus
Lorenzo Homar, maestro de maestros de las artes gráficas

Lorenzo Homar nació en 1913 en Puerta de Tierra, lugar donde murió el 16 de febrero del 2004. ¿Cuáles fueron las vueltas de mundo de un hombre que murió donde nació? ¿Cómo se formó y desarrolló uno de nuestros mejores artistas? En sus múltiples carteles y caricaturas que actualmente adornan muchos de nuestros hogares, Lorenzo […]
Compasión, virtud del doctor

Una paciente espera su turno en una oficina médica. Lleva consigo unos resultados de laboratorio y radiografías, que ella no entiende. Tiene el miedo y la ansiedad que suelen acompañar a quien enfrenta la posibilidad de que le den una mala noticia. María (así la llamaremos) ha llegado a las 8 am y tiene el […]
La Sociedad Puertorriqueña de Ortopedia y Traumatología celebró su 42 Convención Anual en Río Mar Beach Resort & Spa

14 Annual Puerto Rico Breast Cancer Conference se llevó a cabo en el Hotel Ritz Carlton

La Sociedad Puertorriqueña de Endoscopía Terapéutica celebró su reunión Caribbean Gem 2008 en el Hotel Ritz Carlton

Aspectos históricos de nuestra medicina:

Cuando las tropas de Estados Unidos llegaron a nuestra isla, teníamos una población de algo menos de un millón de habitantes, con una alta mortalidad y expectativa de vida de 30,4 años. Las principales causas de muerte eran anemia, disentería y tuberculosis. A la anemia le decían la “muerte natural”. El 80% de la población, […]
Avicena

Avicena (Persia, 980-1037) fue médico, filósofo, científico y autor de importantes textos que han marcado la historia de la medicina. Escribió alrededor de 450 libros, fundamentalmente de medicina y filosofía.
¿Por qué celebrar la Convención de Estudiantes de Medicina?

En Puerto Rico, hay ya cuatro escuelas de medicina acreditadas, en las que cerca de 1 200 estudiantes cursan su formación médica cada año. Sin embargo, recién ahora se logra establecer una asociación que reúne a estos jóvenes, con la iniciativa de ofrecer a sus miembros un organismo que desarrolle sus intereses académicos, profesionales y […]
El Hospital de Niños San Jorge

Los problemas de salud en los niños generalmente requieren de un manejo médico distinto del de los adultos. De igual manera, la incidencia de muchas enfermedades difiere entre niños y adultos. Es por eso, entre otras razones, por lo que se desarrollaron las especialidades y subespecialidades pediátricas.
Institucionales

Banco de Sangre de la Cruz Roja Americana comunica necesidad de donaciones voluntarias Durante el mes de Diciembre usualmente disminuyen las donaciones de sangre. El año pasado se registró desde el mes de noviembre una baja dramática en los donantes de sangre lo cual afectó los abastos de sangre. Es por esto que la Cruz […]
Mario García Palmieri, MD

A lo largo de su vida profesional, el Dr. Mario García Palmieri viene dejando una huella profunda en la sociedad de Puerto Rico, como profesional, profesor y autoridad. Ha sido el primer cardiólogo especializado en Puerto Rico y el primer no estadounidense en ser reconocido en el selecto grupo de 65 Masters entre los más […]
Nuevos horizontes en reumatología: pasado, presente y futuro de artritis reumatoide

La evolución en conocimiento y nuevas terapias ha traído cambios significativos en nuestras metas con los pacientes afectados por artritis reumatoide, buscando no solo frenar la progresión de la enfermedad, sino también lograr una remisión clínica. Es importante entender lo significativo de los cambios en terapia para prevenir comorbilidad, mortalidad y la inherente pérdida de […]
La importancia de la vitamina D en el tratamiento de la osteoporosis

Los efectos de una fractura por osteoporosis llevan consigo una elevada mortalidad y morbilidad. Las alternativas con las que contamos hoy para diagnosticarla con precisión y para tomar medidas preventivas motivan esta revisión, en la que se hace énfasis en el rol de la vitamina D.
Efecto de la microcorriente sobre síntomas de ansiedad, depresión, insomnio y dolor

La complejidad de los problemas cerebrales, y de los psiquiátricos en particular, ha llevado siempre a buscar distintas y mejores alternativas terapéuticas. En este artículo, presentamos un método en el que se emplea corriente eléctrica de baja intensidad, cuyos efectos han sido demostrados en múltiples estudios de investigación.
Carta del editor

“…querrán reemplazar al médico con una de estas extraordinarias máquinas. Lamentablemente, estas no piensan…; tampoco tienen el criterio propio de cada médico, que convierte a esta profesión en un arte.”
La medicina y la ciencia, el arte y la técnica

Desde tiempos inmemoriales, el hombre, en su afán de mitigar el dolor y sanar al enfermo, ha intentado armonizar la práctica de la medicina con las ciencias naturales. Se puede afirmar que una deriva de la otra y que ambas se han beneficiado mutuamente. Los pueblos primitivos descubren cómo, al utilizar hierbas y remedios naturales, […]