Francisco Oller,

Usted puede visitar la Galería Nacional ubicada en el antiguo Convento de los Dominicos para disfrutar de obras de Francisco Oller. Puede asistir a la Galería de martes a sábado de 9:30 am a 5:00 pm y los domingos de 10:30 am a 6:00 pm.
La importancia de una asesoría adecuada al tomar una decisión hipotecaria

Cuando uno tiene una dolencia específi ca, visita el médico especialista en dicha área. Lo mismo pasa cuando usted va a hacer una inversión hipotecaria. Quiere que lo atienda un experto en la materia y no cualquier persona que solo trata de venderle una oferta especifi ca. Es aquí donde un experto entra a ser […]
SALUD:

A pesar de que vivimos en tiempos de inestabilidad económica que han afectado los mercados fi nancieros y las inversiones en general, el sector de salud es un segmento con grandes oportunidades de inversión. Históricamente, este sector ha mostrado fortaleza durante periodos de dificultad. En el mercado de valores, el sector de salud está compuesto […]
En el Wyndham Resort Rio Mar Hotel se llevó a cabo la Convención Anual de Podiatras de Puerto Rico.

El III Simposio Caribeño de Psiquiatría de la Sociedad Puertorriqueña de Psiquiatría y la Asociación Psiquiátrica de América Latina se llevó a cabo en el Condado Plaza.

El XV Congreso Puertorriqueño de Cardiología se realizó en el Wyndham Resort, Rio Mar

El rol de la industria biofarmacéutica en prolongar y mejorar la calidad de vida de los pacientes

Recientemente me comentaba un amigo psiquiatra que varias décadas atrás él no hubiese estudiado psiquiatría porque una de las alternativas más comunes para los pacientes con condiciones mentales era la reclusión permanente. Pero que hoy día los médicos cuentan con una amplia gama de medicamentos que les permite a muchos pacientes de psiquiatría funcionar efectivamente […]
Hipócrates:

Hipócrates ejerció en el siglo V a. C., creó una escuela con fundamentos racionales, concretos y naturales. En conjunto, con los escritos de Galenus del siglo II d. C., esta escuela sentó las bases para la Medicina por casi dos mil años. El juramento que él estableció y sus adaptaciones posteriores sirve como código de […]
Historia de la regionalización

En el artículo previo describimos la evolución de los servicios de salud en Puerto Rico desde principios de 1900 hasta la creación de la regionalización a fi nes de la década de 1950, esta última etapa más conocida como la “Era del Dr. Arbona”.
El pescado:una alternativa saludable en la alimentación

El pescado tiene usualmente un elevado valor nutritivo. Además de ser rico en proteínas completas es una buena fuente de grasas insaturadas, cuyo consumo se relaciona con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. También suele tener minerales como fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B12), y […]
Institucionales

Cardiólogas realizan evento para alertar sobre enfermedades del corazón en la mujer. La Asociación de Cardiólogas de Puerto Rico celebró recientemente su “II Encuentro de Corazón para ti Mujer”. El objetivo de este evento educativo para mujeres médicos es recordar sobre la importancia de la salud cardiovascular, más aún conociéndose que las enfermedades del corazón […]
Un hospital con visión

Cuando se cuenta con servicios de salud descentralizados, estos se hacen extensivos más fácilmente a toda la población de la isla. Desde ese punto de vista, en la actualidad se vienen desarrollando importantes proyectos privados de salud como el de Manatí, que veremos a continuación.
Víctor Marcial, MD

El doctor Víctor Marcial es un distinguido e internacionalmente reconocido radiooncólogo puertorriqueño. Luego de especializarse en los mejores centros del mundo, su cariño a Puerto Rico lo hizo regresar y formar acá un centro que sería escuela para toda una generación de profesionales. Actualmente sigue abocado a tareas educativas a través de dos grandes conferencias […]
La importancia de prevenir problemas vasculares controlando el colesterol

Actualmente, la palabra “colesterol” tiene una connotación negativa, ya que se le asocia a mala alimentación, a problemas cardiovasculares y a obesidad. Es, en realidad, un lípido necesario en muchos procesos fi siológicos. El hígado tiene la capacidad de producir el colesterol que requiere el organismo. Cuando hay una alimentación con exceso de grasas no […]
La nefropatía diabética

La diabetes es una enfermedad cuya incidencia va en aumento en muchos lugares del mundo occidental, donde está adquiriendo carácter endémico. Sus consecuencias, como la nefropatía, representan un altísimo costo socioeconómico que requiere importantes cambios en los sistemas de salud pública y educación de la población.
Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide no es una enfermedad benigna. Es importante no solo diagnosticarla tempranamente sino también iniciar un tratamiento adecuado cuanto antes, ya que algunas lesiones se producen en los primeros 2 años de la enfermedad.
La arteriosclerosis y la diabetes

Una serie de factores de la vida moderna, incluyendo el sedentarismo la mala alimentación, el tabaco, factores genéticos y otras enfermedades como la diabetes, así como la mayor expectativa de vida han llevado a que la arteriosclerosis se convierta en un serio problema de salud en el mundo occidental.
La importancia de la educación contínua en los médicos

Los médicos como todos los seres humanos requerimos actualizar día a día nuestros conocimientos a fi n de lograr lo mejor de nosotros durante el ejercicio de nuestros deberes y la aplicación de nuestras destrezas. Todas las áreas del devenir humano evolucionan continuamente, desde las más humildes artesanías hasta las más sofi sticadas tecnologías de […]
La otra cara del Doctor

Hoy le hablaremos a la cara de la madre o a la del padre en ti que en muchas ocasiones se ve afectada por tu rol de médico porque el tiempo lo tienes comprometido con tus pacientes.
José Campeche, pintor con estrella

Nacido en San Juan, Puerto Rico, en 1751, José Campeche Jordán es el primer artista puertorriqueño con resonancia internacional. A diferencia de Oller, el próximo gran pintor puertorriqueño del siglo XIX y que sí pertenecía a la élite criolla, Campeche fue hijo de un esclavo. Es decir, el pintor no provenía de una clase social […]